¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que V3rtice escriba una noticia?
El número de obras ofertadas subió un 5, 5% según Nalanda Alza Obras y Servicios, constructora con más de 40 años de experiencia, apuesta por una formación continua en sus empleados
Cada vez son más las alternativas de estudio que se ofrecen en España. Estas ofertas educativas están llegando a un nivel de especificación muy alto, lo que significa que te preparan para realizar una profesión muy concreta. Una de estas ofertas con alto grado de especificación es la Formación Profesional, que cuenta con una gran demanda por parte de los jóvenes y de las propias empresas. Estos datos los corrobora el Ministerio de Educación y Formación Profesional, cuyo estudio de la Estadística del Alumnado de Formación Profesional afirma que los alumnos matriculados en esta modalidad aumentaron este año un 28, 7% respecto a cinco años antes. Esta situación se debe a la preparación que ofrece este tipo de formación para adentrarse en el mundo laboral, y es que cada vez más empresas buscan perfiles de trabajadores que cuenten con esta experiencia educativa.
Sin embargo, para optar a ciertos puestos dentro de cada industria es necesario tener un título universitario, ya sea por los conocimientos técnicos que se atribuyen a este tipo de carreras como a la hora de formar y gestionar grandes equipos de trabajadores. En el caso de la construcción, existen diferentes departamentos en los que se requiere una formación específica, principalmente, en altos cargos de la empresa, como podría ser un jefe de obra al cual se le suele requerir tener un grado de Arquitecto Técnico, Arquitecto, Ingeniero de Caminos, Canales, Puertos o Ingeniero Técnico en Obras Públicas. Lourdes Pérez Rodrigo, responsable de Recursos Humanos de Alza Obras y Servicios, señala “la importancia de realizar prácticas, tanto curriculares como extracurriculares, durante el periodo de formación algo que facilita la inserción laboral. De esta manera, los jóvenes empiezan su carrera laboral lo más preparados posible”.
Durante la pandemia algunos sectores pararon casi al completo su actividad, como es el caso de la construcción, una situación que provocó que tanto la formación como la contratación quedarán en segundo plano. Según datos de la plataforma Nalanda, en 2022 se ofertaron 18.696 obras a través de su plataforma, manteniendo unas cifras positivas que representan un 5, 5% más que el año anterior. Otra señal del crecimiento del sector es el número de trabajadores por obra que, según esta misma plataforma, aumentó en un 25%, pasando de una media de 66 personas a una de 82.
Formación continua, clave para ofrecer un servicio de calidad
En este sentido, Alza Obras y Servicios, constructora con más de 40 años de experiencia, está apostando por una continua formación de sus empleados, con el objetivo de adquirir conocimientos, habilidades y experiencias necesarias para poder alcanzar un desarrollo óptimo de su trabajo.
La constructora expone algunos casos de éxito, que han aplicado en sus equipos, a la hora de formar a sus trabajadores