¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
El gobierno de Colombia no pudo en siete años adoptar un sistema vàlido para la salud. Sus proyecciones y diseños estàn a punto de colapsar y cerca de 9 millones de seres humanos quedar sin atenciòn. Todo el tiempo se lo llevo politiqueando y olvido lo fundamental
Bucaramanga, 14 Noviembre 2009.
El sistema de salud en el país entraría en crisis definitiva y podría colapsar afectando gravemente a 8.7 millones de colombianos de medianos y bajos recursos económicos. El gobierno fue notificado con el reclamo que debe proceder en forma inmediata a encontrar y aplicar soluciones reales. El problema no acepta medias tintas ni evasivas de ninguna naturaleza. "El sistema de EPS está en un grave peligro de desplomarse y al país no le han permitido darse cuenta de la gravedad de la situación", advirtió Juan Manuel Díazgranados, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, ACEMI. El ejecutivo precisó que "las EPS no tienen claro su futuro, no saben si puedan sobrevivir el próximo año". No se trata de cuestiones políticas, son verdades financieras imposible de seguir ocultando. "9 de las 15 EPS que forman parte del gremio colapsarían debido a los problemas estructurales del sistema y la crisis económica que les agobia".
Las EPS suministran los servicios fuera del Plan Obligatorio de Salud a sus afiliados acatando los fallos judiciales. Hasta el momento, este dinero que debe ser reembolsado por el Fosyga, (gobierno), supera los 900 mil millones de pesos de los que 500 mil millones aparecen como glosados. Las EPS estiman que Fosyga no va a pagarles dado el desinterés del gobierno por la salud de los colombiano, que dicho sea de paso, no es obligación de la empresa privada sino del Estado/gobierno. Las EPS no disponen de donde echar mano si no les pagan. Fosyga tiene acumulados más de 6 billones de pesos, de los cuales al menos 5 billones están invertidos en TES para financiar el déficit fiscal del Gobierno de Álvaro Uribe, (Imprevisiones y malos manejos). En otras palabras, se le niega el dinero de la salud a la salud mientras los dedican a otros menesteres, diferentes a los legalmente señalados, entre ellos a pagar politiquería de Álvaro Uribe en su afán de volver a ser reelegido, como en el caso de Agro Ingreso Seguro, donde se reparte gratis montañas de dineros a manos llenas para los potentados.
Gobierno niega deudas que tiene ¨con entidades desdicadas al suministro de atencion y medicamentos a los colombianos. Un nuevo fracaso de Uribe
El gobierno sabe qué se viene encima a colombianos pero poco le importa, pues cree que las mayorías electorales le dan para despreocuparse de sus responsabilidades sociales. Se han llevado a cabo varias reuniones entre el Gobierno y las EPS, pero no han podido llegar a un arreglo. Asumen posiciones caprichosas e inamovibles. Según el Ministerio de la Protección Social, tal deuda no existe. "Es factible que tengamos ese riesgo", dijo el funcionario. Los voceros de las EPS aseguran que "Si esta suma no es pagada, 9 de las 15 EPS afiliadas en Acemi perderían su patrimonio, por lo cual se verían obligadas en el 2010 a suspender su operación. Las EPS no tienen claro su futuro, no tienen claro que puedan sobrevivir el próximo año. Habrá incremento en el desempleo porque una cantidad considerable de puestos se perderán. Al menos 60.000 personas trabajan directamente con estas entidades...".
Esta situación afloró porque el dinero que el sistema de salud destina para la atención de cada colombiano (UPC), no es suficiente, "no compensa el incremento progresivo en los costos de los servicios de salud en Colombia". Un ejemplo es la Nueva EPS que reemplazó el Seguro Social. "Allí existe una complicada situación económica al asumir la carga de los servicios por fuera del POS que tienen que prestar según orden judicial. Lo que se calculaba en el estudio de factibilidad era 7 mil millones mensuales se disparó a 35 mil millones, cinco veces más después de la aprobación de la sentencia de la Corte. En esa condiciones vemos complejo el panorama". Una Comisión de la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, acompaña el proceso de conciliación entre el Fosyga y las EPS, pero las soluciones no llegan. Según los expertos. "La situación es tremendamente grave y no admite pañitos de agua tibia, soluciones hipotéticas o aplazamientos". En aras a la igualdad y la justicia social, el gobierno debe hacer lo mismo que hizo con los potentados del sector agroindustrial, solucionar los problemas a manos llenas. Es la salud de los colombianos lo que está en juego.
Nueve de quince entidades dedicadas a la salud en Colombia cerrarìan sus puertas en el 2010. El problema es grave desde todo punto de vista