Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El "fracaso" de Asad en Siria ha provocado la muerte de 300.000 personas, según Ban Ki-moon

10/10/2016 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El "fracaso de liderazgo" del presidente sirio, Bashar al Asad, ha provocado la muerte de 300.000 personas, dijo en una entrevista a la radio Deutsche Welle el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Ban eludió la pregunta de los periodistas sobre si consideraba que Al Asad es un asesino y contestó que le correspondía a otras instituciones responder esto.

"Pero es verdad que, por su fracaso de liderazgo, muchas personas han muerto, más de 300.000 personas han muerto", declaró el secretario general de la ONU, según los extractos de una entrevista que fue difundida este lunes.

"Tendríamos que haber impedido Srebrenica, tendríamos que haber impedido el genocidio de Ruanda. En Alepo estamos haciendo lo que podemos", aseguró Ban Ki-moon en la entrevista, que será difundida en su totalidad el miércoles.

En la misma, Ban dijo que pidió al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y a Rusia que el cese el fuego sea restaurado para que el organismo pueda entregar ayuda humanitaria a casi cinco millones de personas que viven en territorios bajo asedio.

El conflicto en Siria ha dejado más de 300.000 muertos desde 2011 y ha provocado la peor tragedia humanitaria, con varios millones de desplazados, desde la Segunda Guerra Mundial.

Asimismo, el secretario general de Naciones Unidas reclamó este lunes al Consejo de Seguridad de la ONU exigir formalmente una investigación a la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra en Siria.

Una investigación de ese tipo había sido bloqueada en 2014 por Rusia y China -países con derecho a veto-, pero Ban Ki-moon reclama al Consejo de Seguridad realizar un nuevo intento.

"Le pido y exhorto al Consejo de Seguridad llevar este asunto ante la CPI. Les insto de nuevo", dijo el jefe de la ONU a los periodistas.

Afirmó que la situación en Alepo era "desgarradora" y dijo estar decepcionado porque durante una reunión del Consejo el sábado se rechazaron dos proyectos de resolución.

Rusia cumplió su palabra, tal y como había anunciado, y bloqueó una resolución de Francia para poner fin de manera inmediata a los bombardeos y a los vuelos aéreos militares sobre Alepo.

El texto francés recogió el apoyo de 11 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, el rechazo de Venezuela y Rusia y la abstención de China y Angola.

También fue rechazado un segundo proyecto presentado por Moscú en el que se pedía un cese al fuego.

"No tenemos tiempo para debatir y estar en desacuerdo", dijo Ban Ki-moon. El Consejo debe "trabajar para proteger vidas humanas", añadió.

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU tienen la capacidad de referir la situación de un país ante la CPI para que se realicen investigaciones sobre crímenes de guerra, como ya se hizo en el caso de Libia o la región sudanesa de Darfur.

Es la quinta vez que Rusia utiliza su derecho de veto en la ONU en relación al conflicto en Siria.

En mayo de 2014, Francia presentó un proyecto de resolución en el que se reclamaban investigaciones sobre Siria, pero en ese momento Moscú y Pekín usaron su derecho a veto y bloquearon el texto.

Alepo se ha convertido en el principal frente del conflicto sirio, que ha dejado más de 300.000 muertos en cinco años.

Unas 250.000 personas, incluyendo 100.000 niños, viven en los barrios controlados por los insurgentes y padecen, según la ONU, "la catástrofe humanitaria más grave vista en Siria".

El Consejo de Seguridad tiene posturas distintas sobre cómo actuar en ese país. Rusia apoya militarmente al régimen del presidente Bashar al Asad, mientras que los países occidentales ayudan a algunos grupos rebeldes.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5289
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.