Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El Frente Polisario acepta conversaciones con Marruecos

25/03/2019 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se trata de un conflicto pendiente de la agenda internacional (el referendum) aparcado durante seis años por culpa de Marruecos con la cooperción de España, y cuyo mayor obstáculo son sus posiciones antagónicas sobre la celebración de aquel referéndum

Marruecos y Frente Polisario han reanudado el diálogo sobre el Sahara Occidental, en una reunión importante porque se trata de un conflicto pendiente de la agenda internacional (el referendum) aparcado durante seis años por culpa de Marruecos con la cooperción de España, y cuyo mayor obstáculo son sus posiciones antagónicas en torno a la celebración de aquel referéndum de autodeterminación en la zona. Las dos delegaciones siguen en posiciones diametralmente opuestas pero el principal logro de la reunión en Ginebra, patrocinada por Naciones Unidas, es que ambas se hayan comprometido a mantener las conversaciones y a sentarse en la misma mesa 

De hecho, los jefes de delegación de ambas partes han felicitado al enviado del secretario general de la ONU para el Sahara Occidental, el expresidente alemán Horst Köhler, por haber facilitado dos días de reuniones que consideraron “constructivas”, pero -como en toda negociación- han partido de sus posiciones de principio, las cuales a primera vista son irreconciliables. porque la vieja herida causada por Marruecos durante años la ha hecho aun más profunda. 

"Un referéndum no está en el orden del día. Marruecos no ha establecido condiciones, sino parámetros para una solución realista, pragmática y duradera”

 

Según la delegación de Marruecos

Un referéndum no está en el orden del día, porque Marruecos no se digna a establecercondiciones...naturalmente..Sea trata de conseguir algo sobre todo duradero."Todo lo que no reúne estas condiciones no está sobre la mesa”, dijo a la prensa el ministro de Asuntos Exteriores y jefe de la delegación marroquí, Naser Burita, al término de dos días de reuniones. 

Preguntado por los periodistas sobre el mismo punto, el jefe de la delegación del Frente Polisario y presidente del Parlamento saharahui, Jatri Aduh, sostuvo que el pueblo debe ser consultado “sobre cuál desea que sea su estatus final”, es decir, si desean formar parte de Marruecos o devenir una república independiente. Y agregó que “el referéndum es el camino más directo y democrático... no creo que haya alternativa”.

 Nasser Burita, delegado marroquí a su Nasser Burita, delegado marroquí a su llegada a las reuniones en Ginebra, no añadió nada que no se supiera (Denis Balibouse /

Pocos avances y cautela son palabras que resumen el ambiente.Quizás sabiendo de la fragilidad con que se reanuda este proceso, Köhler se mostró sumamente cauto y presentó como mayores logros de estas conversaciones que las cuatro partes participantes hayan asegurado que desean solucionar este tema y que por ello acudirán a una segunda ronda de reuniones en el primer trimestre de 2019. 

Köhler se limitó a anunciar que las partes que han asistido a estas reuniones -a las que formalmente se dio el nombre de “mesa redonda”- han aceptado participar en una próxima reunión, lo cual es positivo. El enviado felicitó a todos “por su renovado compromiso” y aseguró que los encuentros transcurrieron bajo un espíritu de “apertura” y “respeto mutuo”.

 

"El referéndum es el camino más directo y democrático... no creo que haya alternativa” 

Además de Marruecos y el Frente Polisario, han participado por primera vez en reuniones de este tipo los ministros de Exteriores de Argelia y Mauritania, quienes no se han pronunciado públicamente sobre sus resultados. Argelia es, por supuesto, el mayor apoyo de los saharauis y donde han podido vivir cerca de 170.000 refugiados de esta comunidad, mientras que el segundo(Mauritania) se esfuerza por mostrar una neutralidad total, aunque que se beneficiaría económica y comercialmente de una pronta resolución a este conflicto latente. 

Ahora dependerá del enviado de la ONU cuándo y dónde se convocará la próxima reunión. Lo que está claro, como el propio Köhler ha mencionado frente a los periodistas, es que resolver el estatus del Sahara Occidental conviene a toda la región, que ve el conflicto como un freno a su desarrollo económico y una dormida amenaza a su seguridad. 

 El líder de la delegación Saharaui y del Frente Polisario, Khatri Addouh, ha ofrecido una rueda de prensa tras las conversaciones con Marruecos en Ginebra (Suiza)

El líder de la delegación Saharaui y del Frente Polisario, Khatri Addouh, en Ginebra (Suiza), se ha mostrado optmista dentro de las crcuntancuis que son el tener siquiera de conversar con marroquíes.

Que las posiciones siguen enquistadas se nota en ests y otrs declaraciones de los enviados. Marruecos valora la buena “atmósfera” del encuentro pero subraya que “no es suficiente”. “Si hay voluntad real podemos avanzar hacia una solución, pero si ésta no existe, que sea dicho y que no hagamos perder el tiempo a la comunidad internacional, al enviado (Köhler) y al secretario general de la ONU”, enfatizó.

Es algo que Marruecos y España dejaron pendiente hace seis años y de ello depende la paz en la zona, un Referéndum

 Por parte del Polisario, su representante puso énfasis en que la primera petición que han hecho a Marruecos es la liberación de los prisioneros políticos. “Entre las dos partes no existe un clima de confianza para creer unos en otros(es decir que el Frente Polisario pueda creer en las autordade marroquíes) y la liberación de los presos políticos podría ser un principio para crear una atmósfera propicia”, dijo Aduh, que agregó que Marruecos debe además permitir la entrada al Sáhara Occidental de observadores de derechos humanos y de la prensa internacional con el mismo fin.Sería por de pronto beneficiosa la presncia de Amnesty International. 

El marco: las resoluciones de la ONU 

De aquí en adelante, la clave de cualquier progreso estará en acercar las posiciones de marroquíes y saharauis sobre el marco que ha establecido el Consejo de Seguridad de la ONU para la resolución de este contencioso. 

Marruecos se considera portavoz legítimo de los intereses de los saharauis dentro del territorio que ocupa desde 1975, tras la precipitada partida de España, y para evidenciarlo incluyó en su delegación a dos representantes electos saharauis promarroquíes. Lo cual-según observadores neutrales bneficiaría a Marruecos. 

La próxima ronda de reuniones determinará en gran medida lo que hagan las cinco potencias del Consejo de Seguridad cuando, a fines de abril, les toque discutir sobre la renovación del mandato de la fuerza militar de la ONU cuya misión, en los hechos, es la de vigilar el cumplimiento del alto el fuego vigente en el Sahara Occidental. 

La renovación semestral de esa misión -y no anual como era costumbre- ha contribuido sin duda a que las dos partes acepten volver a sentarse juntas, pues la extinción de ese contingente representaría una amenaza real a la paz en la región.

 Ginebra (Suiza) 22 de marzo de 2019 (SPS)- En el comunicado difundido tras la mesa de diálogos auspiciando por el enviado de la ONU para el Sahara Occidental, Hora Kohler, el Frente Polisario mantiene su voluntad a seguir cooperando “de manera constructiva y sin condiciones previas para hacer realidad el derecho inalienable de nuestro pueblo a la libre determinación y la independencia”.

La delegación del Frente Polisario, que asiste a las negociaciones con Marruecos, asevera que la única solución realista y duradera es la que respete el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia. 

“acogemos con satisfacción los esfuerzos incansables del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas e instamos a la comunidad internacional a que brinde su pleno apoyo” añade el Frente Polisario.

En el comunicado se denuncia que el “El Sáhara Occidental sigue bajo ocupación ilegal marroquí, violando sistemáticamente los derechos humanos del pueblo saharaui,   realidad no puede ser ignorada”. 

El Frente Polisario añade que las medidas de confianza son claves para hacer avanzar el proceso de paz. Por ello, hace un llamamiento y exige la inmediata liberación de los presos político saharaui, la presencia de observadores internacionales en el Sahara Occidental y la inmediata paralización de la ilegal explotación de los recursos naturales del territorio.

Para finalizar, el Frente Polisario afirma estar listo para avanzar en un proceso que tenga como base la resoluciones la ONU y el pleno cumplimiento de la legalidad internacional    

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
6261
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.