Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

Fuego de misiles.La Armada prueba sus armas más avanzadas

13/11/2017 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En el combate naval actual son los misiles quienes dominan la guerra en el mar, una flota moderna solo sobrevive con una capacidad misilistica creíble. Solo la correcta preparación para un escenario de alta tecnología de combate en la que prima la electrónica y la alta tecnología garantiza la superv

Desde que el 4 de Mayo de 1982 en la Guerra de las Malvinas un misil Exocet lanzado por un caza argentino Super Etendard hundiese el destructor británico Sheffield, los misiles han dominado la guerra en el mar. No era la primera vez que se empleaban en combate naval pues unos modelos de misiles primigenios de factura alemana se emplearon con cierto éxito en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de los Seis Días el destructor israelí Eilat fue un hundido por un par de misiles Styx que un lancha rápida egipcia Komar disparó desde el puerto de Port Said.

Pero fue el evento de Malvinas el que demostró la eficacia definitiva de estas armas, de hecho el triunfo argentino con el hundimiento del Sheffield dejó al mundo estupefacto, y aunque no prevaleciera al final a lo largo del conflicto la Argentina con su formidable aviación se apuntó otros éxitos espectaculares usando el Exocet ya lanzado por los Super Etendard como disparado desde lanzadores en tierra.

Lección aprendida en esta guerra: Solo una flota dotada de una capacidad misilística adecuada, tanto para atacar con misiles como para defenderse de ellos, podía esperar permanecer a flote en un conflicto naval moderno. La Guerra de los Petroleros en el Estrecho de Ormuz, encuadrada en el conflicto Iran-Iraq venia a corroborar esta lección.

La Armada Española no fue ajena a esta evolución y a medida que fue posible y los planes de actualización lo permitían los buques que se incorporaban a ella aumentaban su equipamiento de misiles tanto de la modalidad anti-navío como antiaéreo y anti-misil. 

Ahora bien solo se aprende a disparar disparando, por ello cada año se pasa de los ejercicios simulados en el ordenador a disparar armamento real para certificar tanto la calidad del material, testar los sistemas como para adiestrar a las tripulaciones en tiro real en situaciones lo más parecidas a una operación de combate con todo el estrés que conlleva.

Los Barcos desplegados

En el Golfo de Cádiz se desplegaron las fragatas "Santa María", "Navarra" y "Canarias" de la serie F-80 armadas con misiles Standard SM-1 apoyadas por la fragata "Almirante Juan de Borbón" de la clase F-100, los patrulleros "Medas", "Vigía" y "P-101" así como el remolcador "La Graña". El supuesto, un ataque masivo por aire a una escuadra naval por parte de una formación aérea enemiga, una simulación basada en los ataques con misiles al tráfico petrolífero en el Golfo Pérsico durante la Guerra Irán-Iraq.

Se simula un ataque aéreo, aviones y misiles, contra una escuadra y la defensa de esta mediante misiles anti aéreos Standard

Para simular la fuerza enemiga se emplearon aviones blanco Scrab, el cual por su tamaño y velocidad puede imitar, jugando con las distancias, tanto a un reactor como un misil en vuelo.

Este ejercicio es especialmente importante pues el coste de cada misil y cada avión blanco hacen de una prueba como esta algo muy costoso con solo una celebración anual a lo sumo quedando el resto de adiestramiento al campo virtual sobre el ordenador o como mucho sin fuego real solo ajustando el disparo de forma "virtual" en los sistemas de los buques persiguiendo trazas de aviones con los radares de los buques. Por esto solo haciendo fuego real se logra verdaderamente certificar la eficacia de los sistemas y del propio misil.

La operación. En zona de combate

Es el radar Aegis, 400 km de alcance, de la "Almirante Juan de Borbón" es el primero en detectar los aviones Scrab que hacen el papel de bombarderos y misiles enemigos en formación de ataque, este ataque se produce por oleadas y mientras un avión realiza el papel de bombardero lanzamisiles otros Scrab asumen el rol de misiles lanzados con rumbo a los buques españoles, con los datos que envía la F-100 las fragatas F-80 adaptan sus detectores y sistemas de armas localizando a sus blancos específicos, a la distancia adecuada sale de cada barco una salva de misiles Standard a cada blanco especifico, avión lanzador y misiles en vuelo.

A constar que aunque en disparos concretos el blanco es destruido por el impacto, lo cierto es que no se trata siempre de derribar el avión blanco sino que el misil explosione a un distancia adecuada del objetivo, después los ordenadores valorando velocidades, distancias y patrón de ataque, misil o avión, valoraran casi en el acto sí el blanco hubiera sido destruido en una acción real.

Y será un ejercicio pero la tensión en los Centros de Información y Combate, CIC, de cada navío es febril mientras se escudriñan las pantallas siguiendo las trazas y las voces de alerta se suceden: "Traza rumbo X", "detectado misil en vuelo rasante", "Fuego contra traza Y", "Impacto", "avión enemigo derribado", "misil enemigo destruido", "traza anulada". Y a cada éxito gritos de euforia ya en el CIC, luego en el puente y después por todo el barco.

Los ataques se suceden desde direcciones diferentes, hasta cuatro oleadas desde direcciones distintas, y a cada ataque localizar las trazas atacantes, alistar los misiles y disparar un Standard a cada blanco. Así un total de 10 misiles lanzados que alcanzan a sendos Scrab y de este modo abortan el ataque dando el resultado teórico de 3 aviones y seis misiles atacantes destruidos sin que ningún navío propio hubiera sido tocado.

Un éxito que aunque no deja de ser una practica pone la calidad de los sistemas de misiles en uso en la Armada sobre la mesa. Sistemas de misiles que son los que hoy mandan la estrategia naval contemporánea.

Lo complejidad y costoso de la prueba hace que esta solo se realice una vez al año a lo sumo

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (199 noticias)
Visitas:
12560
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.