¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Islandia ha rebajado este domingo su nivel de alerta sobre el volcán Bardarbunga, pasando al naranja tras una jornada en nivel rojo, el más alto, debido a un riesgo de erupción inminente.
El servicio meteorológico islandés (IMO) indicó que no se había producido el sábado una erupción subglaciar del volcán, contrariamente a lo indicado anteriormente. "No hay actualmente ninguna señal de actividad volcánica" informó el IMO en su sitio internet, el sábado por la noche. El sábado, Islandia elevó a rojo el nivel de alerta y prohibió el tráfico aéreo sobre el mayor volcán del país.
A pesar del cierre del espacio aéreo en esa zona, todos los aeropuertos islandeses permanecían abiertos, según las autoridades.
Sin embargo una fuerte actividad sísmica persistía en torno al volcán. Dos fuertes terremotos sacudieron este domingo el Bardarbunga, uno de magnitud 5, 1 y otro de 5, 3 en la escala de Richter. Se trata de los dos más intensos desde que se inició el actual ciclo sísmico la semana pasada.
El volcán Bardarbunga, de más de 2.000 metros de altura, se encuentra debajo del mayor glaciar islandés, el Vatnajökull.
En 2010, la erupción de otro volcán islandés, el Eyjafjallajökull, había provocado el mayor cierre del espacio aéreo decretado en Europa en tiempos de paz, con más de 100.000 vuelos anulados en un mes y más de ocho millones de pasajeros bloqueados.
La administración de la aviación advirtió esta semana que si el volcán Bardarbunga entra en erupción, no habrá más remedio que prohibir el tráfico aéreo.
En 2011, el volcán islandés Grimsvötn registró una violenta erupción, provocando una columna de cenizas de hasta 20 kilómetros de altura, perturbando el tráfico aéreo en Europa, pero menos de lo que se temía.
Islandia posee más de cien volcanes, algunos de los cuales se encuentran entre los más activos del mundo.