¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticias Empresariales escriba una noticia?
En España, el procurador de los tribunales es un profesional del derecho que representa a las partes en un proceso judicial. Su función es esencial para el correcto desarrollo del procedimiento, ya que es el interlocutor entre los abogados y el juez
El Procurador de los tribunales es un profesional del derecho que se encarga de representar a las partes en un proceso judicial. Aunque su labor es menos conocida que la de los abogados, su papel es fundamental para el correcto desarrollo del procedimiento judicial. Los procuradores son colegiados y están sometidos a un código deontológico que regula su actuación profesional.
Funciones del procurador de los tribunales
Representación de las partes
El procurador representa a las partes en el proceso judicial. Esto significa que es su interlocutor con el juez y con los demás profesionales que intervienen en el procedimiento, como los abogados y los peritos. El procurador actúa como portavoz de la parte que representa, transmitiendo sus instrucciones y defendiendo sus intereses.
Comunicación con el juzgado
El procurador es el encargado de realizar las comunicaciones con el juzgado. Es decir, presenta los escritos y documentos necesarios para el desarrollo del procedimiento, como la demanda, la contestación, los recursos, etc. Además, es el responsable de recoger las resoluciones judiciales y de notificarlas a las partes que representa.
Control de plazos
El procurador es el responsable de controlar los plazos procesales. Es decir, debe velar por el cumplimiento de las fechas límite para presentar escritos y recursos, así como para realizar otras actuaciones procesales. En caso de que se produzca un retraso, el procurador debe solicitar la correspondiente prórroga de plazo.
El procurador tiene la obligación de custodiar los documentos que le son entregados por las partes
Custodia de documentos
El procurador tiene la obligación de custodiar los documentos que le son entregados por las partes o que él mismo presenta en el juzgado. Esto incluye tanto los originales como las copias, que deben estar debidamente selladas y foliadas. La custodia de los documentos es esencial para garantizar la integridad del proceso y para evitar posibles extravíos o confusiones.
Control de costas procesales
El procurador también es el encargado de controlar las costas procesales. Es decir, debe velar por que se abonen las cantidades que correspondan por los servicios prestados por los profesionales que intervienen en el procedimiento, como abogados, peritos, etc. En caso de que la parte que representa no abone las costas, el procurador debe tomar las medidas necesarias para garantizar su cobro.
Actuaciones fuera del juzgado
El procurador también puede realizar actuaciones fuera del juzgado, como la realización de notificaciones, la solicitud de certificados, etc. Estas actuaciones están sujetas a unos aranceles que son fijados por el Colegio de Procuradores.