Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Rascón escriba una noticia?

¿Cómo funcionan los pagos digitales?

07/03/2023 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se trata de tecnologías que permiten el intercambio de información y fondos monetarios de forma segura gracias a su sistema encriptado

El sector comercial ha evolucionado en poco tiempo, y es que, con las nuevas tecnologías y el uso imparable del internet, las empresas han tenido que incorporarse a las plataformas digitales para conseguir mayor exposición de público, pues los consumidores de hoy en día se han acostumbrado a revisar sitios como las redes sociales para mantenerse actualizados con las nuevas tendencias del mercado y tomar decisiones sobre qué productos comprar o a qué tiendas acudir, e incluso hay quienes prefieren realizar todo el proceso de compra de manera 100 % online, para evitar trasladarse a un establecimiento físico y perder tiempo en ser atendidos. 

Lo que ha llevado a los negocios a tener presencia tanto en los espacios físicos como en las plataformas digitales con sus ecommerce. Por lo que como comerciante es fundamental contar no solo con métodos de pago tradicionales como el uso de dinero efectivo, transferencias bancarias o cobros con tarjetas a través de un tpv, sino también con opciones digitales más prácticas, cómodas y seguras como las pasarelas de pago, las criptomonedas, los pagos con QR, entre otros. 

En este post te estaremos explicando qué son los métodos de pago digitales y cómo funcionan, de manera que puedas saber con qué alternativas de pago puedes contar e incorporar en tu tienda en línea. 

 

¿Qué son los pagos digitales?

 

Se trata de tecnologías que permiten el intercambio de información y fondos monetarios de forma segura gracias a su sistema encriptado que mantiene los datos de carácter sensible y privado protegidos durante toda la transacción en la web. Lo que le permite a las empresas y tiendas en línea recibir sus pagos en tiempo real, garantizando la seguridad de sus clientes en todo momento. 

Estas soluciones se encargan de brindar integraciones con diversas formas de pago como, por ejemplo, las billeteras digitales, pagos con tarjetas de crédito o débito, cupones en línea, proveedores de servicios de pagos como PayPal, Google Pay, Apple Pay, entre otros. 

De igual forma, es importante recalcar que los medios de pago digitales requieren de las autorizaciones del Banco Central, así como la certificación PCI Compliance, que funciona como una autorización internacional para operar datos financieros, ya que estos requisitos garantizan la seguridad e idoneidad de las tecnologías de pago disponibles en el mercado.

Más sobre

 

¿Cómo funcionan los métodos de pago online?

 

El mayor temor de toda persona que navega por internet y planea llevar a cabo una compra o venta de algún producto o servicio es el fraude, pues la posibilidad de ser víctima de una estafa siempre está presente. Por esta razón, incluso si el pago se aprueba en cuestión de segundos, se ejecuta una serie de controles que garantizan que la compra sea confiable. Pero, ¿Cómo opera realmente una transacción digital?

En el caso de las operaciones que se realizan a través de una tarjeta de crédito, además de validar los datos del cliente en la tienda en línea, el banco se encarga de verificar la identidad del comprador y el saldo de su cuenta para aprobar o declinar la transacción.

A través de la inteligencia artificial (AI) y al analizar los datos del modelo de negocio de la tienda en cuestión, el sistema antifraude lleva a cabo varias comprobaciones para garantizar que la compra sea segura.

Esta tecnología es capaz de evaluar si la tarjeta del titular fue alterada, robada o clonada. De ser este el caso, podría resultar en pérdidas financieras para el comerciante, como resultado de las solicitudes de contracargo, ya que se trataría de una impugnación de compra por parte del cliente que fue víctima del robo.

Contar con diferentes métodos de pagos digitales en un ecommerce es muy importante, pues esto no solo contribuye a mejorar la experiencia de compra de los clientes sino también a concretar más ventas. 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Rascón (16 noticias)
Visitas:
4672
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.