¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
Por tercera vez alzamos nuestra voz para alertar al Alcalde Gustavo Petro y a la Directora de la Unidad Especializada de Servicios Públicos – UAESP – sobre la mala actuación de sus funcionarios en la Localidad de Kennedy en el tema organizativo con los recicladores, que de no reaccionar a tiempo, en cualquier momento puede ocurrir una tragedia en la que seguramente la buena imagen del Alcalde Mayor, no será la mejor beneficiada.
En Kennedy no está la UAESP, están dos funcionarios haciendo un trabajo político que es algo muy distinto, trabajo político que lo único que ha logrado es el enfrentamiento físico entre recicladores algo que jamás se había visto en este sector de la ciudad, y creo que tampoco en Bogotá.
Los dos funcionarios que designó la UAESP para este sector, no hacen trabajo institucional en Kennedy, están más involucrados presuntamente en devolver políticamente un agradecimiento por sus nombramientos, que en organizar un proceso de inclusión con todos los recicladores de la localidad.
Aquí, ni en ningún sector de la ciudad, ni el Alcalde de Bogotá, ni la Directora de la UAESP mucho menos un funcionario de esa entidad tienen la autoridad para decir quién es y quién no es reciclador de oficio, y no la tienen porque el censo tanto de pequeños bodegueros como de recicladores de oficio, lo hicieron irresponsablemente pensando más en cuánto le suman políticamente a quien les consiguió el cargo que pensando en la fuerza recicladora y en el mismo Gustavo Petro, que es en últimas quien resulta censurado por este tipo de acciones.
Uno de esos funcionarios fue casi que expulsado de la "Chatarrería La Playa" porque el dueño de ese centro de acopio se "mamó" de lo que él llama mentiras de esa persona.
María Eugenia Salamanca, a pesar de haber sido visitada dos veces en su centro de acopio igual que a Humberto Zárate dueño de "La Playa", no aparecieron en el censo y no hay otra razón distinta y es que ellos se definen seguidores de la palabra de Petro, pero no se dejan embaucar de los funcionarios de la UAESP que presuntamente están en campaña política, no es otra cosa lo que hacen en Kennedy.
Da pesar ver mujeres de la tercera edad que se envejecieron en el oficio del reciclaje y no fueron censadas solo porque no están políticamente identificadas con las pretensiones de estos "funcionarios", pero seguramente otros que no lo son, si estarán censados.
Yo todavía quiero pensar qué eso lo ignora la señora Nelly Mogollón Directora de la UAESP. Yo todavía quisiera pensar que eso lo ignora el Alcalde Gustavo Petro. Yo todavía quisiera pensar que eso de que ellos están en la localidad en campaña política en favor de Guillermo Asprilla, es solo mentiras.
Se perdió el respeto en las reuniones. Ha habido agresión física de un reciclador a otro y no puedo darle una lectura distinta a lo que veo. Culpa de la doble moral y el doble discurso de estos dos funcionarios de la UAESP en nuestro territorio y el silencio de sus jefes inmediatos.
Vamos a ser claro. A la UAESP le quedó grande organizar a los recicladores. A la UAESP le quedó grande organizar una sola cooperativa, una sola fundación con recicladores a pesar que "mamaron" a los recicladores de reunión en reunión con ese fin. ¿Qué me muestren cuál fundación o cooperativa que quedó constituida o cuál empresa como ordenada el Alcalde Mayor?
Solo una empresa surgió de ese proceso, y fue organizada entre recicladores de oficio y pequeños bodegueros y se llama ASOKENNEDY SAS legalmente registrada ante Cámara de Comercio, y la UAESP en vez de felicitar ese esfuerzo por lealtad a nuestro Alcalde Mayor, solo se ha dedicado tratar de disolverla por el único pecado de no estar políticamente identificados con temas que atenten contra la palabra empeñada por Gustavo Petro, a quien ASOKENNEDY le cree y agradece la buena intención.
Señor Alcalde, la UAESP no está en Kennedy, la UAESP como institución no existe en Kennedy. Aquí existe la presencia de dos funcionarios que olvidan que ellos son funcionarios para la localidad, no para determinado sector.
Ojalá no sea demasiado tarde el día que tome la decisión de llamarles la atención o cambiarlos de localidad. Ellos ya tienen mucha resistencia y por tanto sus buenas intenciones carecen de credibilidad en un gran recicladores.
Si los quiere dejar por compromisos políticos, déjelos, solo se le pide que por favor dejen trabajar por lo menos honestamente a quienes decidimos acompañar su proceso de Basura Cero.
Mientras esos funcionarios sigan incentivando el odio y la división entre la población recicladora, incentivando el odio entre recicladores y comunidades, entre recicladores y gente que no es recicladora, quien pierde es Bogotá. Señora Nelly Mogollón, creemos que usted puede asumir con seriedad porque sabemos que puede y creemos en usted.
Así lo hizo el IDPAC su directora tomó la decisión de escuchar a las comunidades y hoy podemos decir que la función y el ejercicio que está haciendo actualmente el IDPAC en la localidad en el tema de recicladores, mejoró excelentemente. Hoy las relaciones del IDPAC con la comunidad por lo menos que se mueve en este tema, son excelentes.
Desarrollo económico ha hecho una presencia seria en la localidad con un criterio de respeto hacia las comunidades, de igual manera lo está haciendo Secretaría de Integración, Secretaría de Hábitat.
La UAESP también puede, creemos que Nelly Mogollón, tiene con qué hacerlo porque se dice de ella que es una gran funcionaria.
Por: Nelson Armesto Echavez
Celular 313 8458306
-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas, pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.com – Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.