¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
La Fundación Huellas de la Calle busca acordar un plan de trabajo con la Alcaldía Distrital para combatir el aumento de perros callejeros pero no hay disposición de la Administración para el tema.
Un urgente llamado a la solidaridad con los animales callejeros, lanzó la Fundación 'Huellas de la Calle' tanto a la ciudadanía en general como a la actual Administración Distrital, pues consideran que le ha dado la espalda a la problemática de los perros y gatos abandonados en la ciudad.
Para Rocío Forero, miembro fundador de la entidad sin ánimo de lucro que cuida a más de 50 perros que fueron abandonados, la sobrepoblación de perros y gatos en las calles, es el resultado de la falta de políticas públicas para con los animales, pero también de la falta de amor, conciencia, cultura e interés de la ciudadanía.
Es por ello, que entidades como 'Huellas de la Calle' y la veeduría animal vienen empleando grandes esfuerzos y estrategias para hacer que los animales tengan una vida plena, que no estén en las calles desamparados. Sin embargo, esa labor es cada vez más difícil para estas fundaciones que no cuentan con el acompañamiento del Distrito y solo tienen como apoyo los aportes de amigos que día a día disponen su tiempo y mínimos recursos para procurar proteger a los animales abandonados que mas puedan.
HAN BUSCADO APOYO
Los miembros del refugio animal, 'Huellas de la Calle', ha intentado buscar apoyo del Distrito para lograr en conjunto un plan de acción con el que se recojan los perros y gatos que hoy habitan sin control en las calles de la ciudad, especialmente en el Centro Histórico, brindándoles protección, cuidado pero también promoviendo campañas que busquen el interés de adopción en la ciudadanía, pero todos los intentos han sido en vano.
Actualmente la Fundación mantiene a 50 perros, cifra que es mínima ante la demanda de los animales callejeros y la capacidad de atención de la entidad está amenazada por la falta de acompañamiento.
EN SANTA MARTA cada día aumenta el número de perros callejeros, problemática que merece urgente atención.
NECESITAN LOTE
Una de las problemáticas que más preocupa a los voluntarios del refugio, es que el terreno donde actualmente funcionan se lo pidieron porque será tomado para construir una cabaña y no tienen a donde llevarse las instalaciones y los animales.
"Siempre nos pasa lo mismo, por eso hoy estamos solicitando la colaboración de todos los samarios pero también del Alcalde de Santa Marta para lograr obtener un lote que nos permita estar estables en la atención y cuidado de los perros que semana a semana recibimos. Cuando la ciudadanía o la Policía Ambiental encuentra perros atropellados y heridos, de inmediato nos llaman y nosotros con mucho esfuerzo acudimos pero cada día son menos los medios que tenemos para seguir prestando nuestros servicios", expresó la presidenta de 'Huellas de la Calle'.
Agregó que están "buscando los recursos para la compra del lote con actividades propias. En los próximos días realizaremos una chocolatada para que los samarios se vinculen con un aporte simbólico con el que recibirán una taza de chocolate, un panecillo y una rodaja de queso. Es un apoyo solidario con el que esperamos dar la cuota inicial del terreno para mudarnos", dijo.
LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA
Para esta entidad, la sobrepoblación de animales callejeros se puede disminuir e incluso erradicar si se implementa un programa de mano con la Alcaldía con el que se construya un refugio completamente equipado para atender a los animales, se promuevan campañas de adopción, pero sobre todo se implementen jornadas de esterilización contundentes.
Para llevar a cabo dichas campañas, se requiere atención veterinaria y medicamentos que cuestan mucho dinero para el alcance económico actual de la entidad.
MUCHOS PERRITOS ESPERAN TU AYUDA
'Huellas de la calle', actualmente presta atención médica a los rescatados a través de la solidaridad de la veterinaria Berta Salgado, quien les da un precio muy económico en consultas y atención de emergencias. Casi siempre son perros atropellados, quemados, o perras que han parido en las calles, las situaciones que atiende la entidad a través de esta experta en el cuidado animal.
En la Fundación les dan a los caninos una porción diaria de alimento, agua y medicamentos que recogen de manos amigas. Actualmente les faltan 15 perros por tratar que deben ser esterilizados, pero no tienen como costear el tratamiento, el postoperatorio y las vacunas.
Pero muy a pesar de las condiciones que afrontan de necesidad y falta de ayuda, esta entidad invita a los samarios y visitantes a permitir que "una huellita se gane su corazón, la gente siempre tiene a pensar que los perros de la calle son un problema pero la realidad es otra pues estos animalitos son los más tiernos y agradecidos. Están llenos de amor para dar y esperan una oportunidad de ser parte de una familia que los desee adoptar, todos prefieren perros de razas y es muy difícil darlos en adopción, pero los perros viejos son una compañía muy especial".
Todas las personas que deseen conocer más de la labor de 'Huellas de la calle' o quieran conocer cómo adoptar una mascota que ha sido rescatada de las calles, solo deben ingresar al portal en Facebook de la entidad o comunicarse a los teléfonos: 4358582-4231715.
Fuente Hoy Diario Magdalena
articulo originalmente escrito por ERIKA ALVARADO CARO