Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ed75hn escriba una noticia?

Fundar una cooperativa ¿Cómo? ¿Por qué?

23/08/2017 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En tiempos de retos y oportunidades es necesario organizarse, innovar, emprender, Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Fundar una cooperativa en Honduras es una alternativa altamente viable

Con una población global aproximada 7, 600 Millones de personas (U Nations, 2015) donde el costo de vida aumenta, al igual que el desempleo y las desigualdades sociales, el siglo XXI se caracteriza, entre otras cosas, por los avances en la ciencia y la tecnología, nuevas ideas, nuevas empresas, diferentes formas de pensar, tiempo de creatividad, tiempo de innovar, en un mercado de incertidumbre financiera y laboral se presentan oportunidades que requieren pasión y disciplina, es necesario hacer que las cosas sucedan. Convertir nuestras oportunidades en ideas y convertir los sueños en realidad es ser un emprendedor, lo cual no solo es una moda, es una necesidad.

Pero ser emprendedor no solamente es una lucha individual, desde inicios de la creación el hombre ha tenido la necesidad de organizarse, de formar grupos en busca de satisfacer en comunidad sus necesidades, como seres sociales estamos obligados a relacionarnos y ser interdependientes, estamos obligados a cooperar

La palabra “cooperación” viene del latín coopetatio y significa acción y efecto de trabajar juntos, En sentido más alto se llama cooperación a "la ayuda, auxilio o socorro que se presta para el logro de alguna cosa" Esta palabra, su concepto o categoría dio fundamento a todo un movimiento de no pequeña influencia en el siglo XIX y en el XX, conocido como Cooperativismo -de muy diferente concepción y concreción tanto en el mundo desarrollado, como en los países del Tercer Mundo. Cuando se habla de Cooperación en general se refieren a todo tipo de relaciones que se establecen entre todo tipo de agentes. (Filas, 2013)

Las cooperativas nacieron en Rochdale, Inglaterra a mediados del siglo XVIII, la evolución del movimiento cooperativo desde su origen, como doctrina socioeconómica promotora de la organización de personas para satisfacer necesidades conjuntas, ha pasado por variadas experiencias y vicisitudes; hoy el cooperativismo se ha extendido por todo el globo terráqueo; se instala en todos los continentes impregnándose y fusionándose en varios casos con raíces comunitarias y desarrollos equitativos e integrales autóctonos. Se convierte en instrumento de superación de problemas por parte de amplias capas de núcleos poblacionales, impactando importantes áreas del desarrollo económico y humano.

De esta forma con la primera cooperativa nace un movimiento socioeconómico, el Movimiento Cooperativo, que se acrecienta con el correr de los años. A mediados del siglo XIX, principalmente en Francia, distintos movimientos socio-políticos, con el esfuerzo de los trabajadores por lograr mejoras socio-económicas y hacer frente a una desocupación creciente, comienzan distintas luchas obreras que se constituyen en la razón de su nacimiento. Surgen así las primeras cooperativas obreras de producción organizadas, denominadas cooperativas de trabajo. (Drimer, 1981)

El movimiento Cooperativo Hondureño, como tal, tiene su origen en la década de los años 50 y su crecimiento se ha venido relacionando con el grado de desarrollo del país.

  • En 1876, surgen organizaciones con alineamientos de cooperación como “La Sociedad de Ladinos y el Fondo Indígena”, en Márcala, La Paz.,

  • En 1930, surge la sociedad llamada “El Obrero” en la Ciudad de Santa Rosa de Copan.

  • En la Constitución de la República del año 1924 se mencionaba la promoción de cooperativas para ventas de mercaderías a plazo.

  • En 1940, en el Código de Comercio se incluye un capítulo destinado a la regulación de las sociedades cooperativistas.

  • En 1951, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAH, incluye la clase de cooperativismo.

  • En 1952, se organizó la Sección de Cooperativas en el Banco Nacional de Fomento, actualmente BANADESA.

  • En 1987, se aprueba la ley de Cooperativas de Honduras y su Reglamento. Según decreto 65-87 Congreso Nacional de La Republica.

  • En  fecha 1 de febrero del  año 2014,  se publica en el diario Oficial la Gaceta las reformas a la Ley de Cooperativas de Honduras  Decreto 174- 2013. (IHDECOOP, Evolucion de las Cooperativas en Honduras, 2013) 

En Honduras para crear una empresa cooperativa se solicitan pocos requisitos para ser inscrita y reconocida, pueda funcionar cumpliendo pocos requisitos

Requisitos para la creación de una cooperativa en Honduras

En Honduras para crear una empresa cooperativa se solicita   pocos requisitos   para ser inscrita y reconocida y   pueda   funcionar   como tal cumpliendo los siguientes requisitos:

  • Tener un mínimo de veinte personas (20) y si es del Subsector ahorro y crédito, consumo y Cooperativas Regionales treinta personas (30).

  • Haber recibido por lo menos un curso básico de cooperativismo.

  • Tener una cantidad de dinero fijada por la Ley de Cooperativas de Honduras y su Reglamento como haber social de la cooperativa.

    En el Artículo 21 Ley de cooperativas expresa lo siguiente:

    Las Cooperativas de primer grado deberán constituirse con un haber social no inferior a la cantidad tales como:

  • Las de Centros educativos: L. 20.00

  • Las Agropecuarias de campesinos: L. 400.00

  • Las industriales: L. 1, 200.00

  • Aquella cuya actividad principal sea el Ahorro, consumo y vivienda L.2, 000.00

  • Otras cooperativas agropecuarias: L. 3, 000.00

  • Las de transporte: L. 5, 000.00

  • Las no indicadas en los literales anteriores L.1, 000.00 (Honduras, 1987)

     

    "Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores, los miembros de las cooperativas creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás". (Americas, p. 17)

    Actualmente son 963 cooperativas registradas y afiliadas al Consejo Nacional Superior de Cooperativas (CONSUCOOP) con más de un millón de afiliados, con activos superiores a 33 millones de lempiras y una cartera crediticia de aproximadamente 16, 307 millones.

    Cada día vemos como surgen nuevas empresas, sobre todo pequeñas, algunas informales, con ideas a veces “alocadas” pero con mucha visión, otras tangibles y hasta comunes, pero todas tienen algo en común… la necesidad de hacer algo nuevo y diferente. Se trata de aprovechar las oportunidades, de asumir el reto, implica lanzarse a un mundo de oportunidades y mantener viva la imaginación, apasionarse por lograr metas y alcanzar el éxito con ideas de negocio.

    Todo negocio siempre supone algún tipo de incertidumbre, esta incertidumbre disminuye si el emprendimiento se realiza de manera asociada, es decir en cooperación con otras personas, esto conllevara a la creación de puestos de trabajo y sobre todo contribuye con el crecimiento, bienestar y satisfacción de cada uno de los miembros. Emprender es tomar una decisión, es enfrentar los retos, los miedos, es dar respuesta a una necesidad, cooperar es asociarse, compartir ideas, trabajar juntos, cooperar es luchar por alcanzar una meta común.

     

Bibliografía

Americas, C. d. (s.f.). Http://www.aciamericas.coop/Principios-y-Valores-Cooperativos-4456. Recuperado el 01 de 04 de 2015, de http://www.aciamericas.coop

(1981). En B. y. Drimer, las cooperativas. Fundamentos–historia-doctrina (pág. 24). Ediciones Intercoop Edit. Coop. Ltda., 3ª edición.

Filas, R. C. (2013). Derecho del Trabajo. . aproximación sistémica a las cooperativas de trabajo. En R. C. Filas, Derecho del Trabajo (págs. 1 - 12). Mexico: Cordoba.

(1997). Historia Universal y las Cooperativa. Ciudad de Mexico: Publicaciones mexicanas.

Ser emprendedor no solamente es una lucha individual, como seres sociales estamos obligados a relacionarnos y ser interdependientes, estamos obligados a cooperar

Honduras, C. N. (1987). Ley de Cooperativas. Tegucigalpa: LA GACETA.

  1. Evolucion de las Cooperativas en Honduras. Comayaguela: Guaymuras.
  2. Evolucion de las Cooperativas en Honduras. Comayaguela: Guaymuras.

Nations, U. (2015). The World Population Prospects . United Nations Department of Economics and Social Affairs , 1.

 

X


Sobre esta noticia

Autor:
Ed75hn (1 noticias)
Visitas:
4610
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.