¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Fitch considera que las calificaciones de Promigas S.A. E.S.P. no se verán afectadas la fusión por absorción con Gasprom S.A.S.
La transacción comprende la absorción de activos y eliminación de pasivos diferidos de Gasprom y tendrá un efecto neutro sobre el perfil crediticio de Promigas, cuyo análisis se ha venido realizando de forma consolidada y, por lo tanto, ha incorporado históricamente la situación financiera de Gasprom.
De hecho, la transacción permitirá a Promigás acceder a importantes recursos líquidos que mantiene en caja la entidad absorbida, que a la fecha no posee endeudamiento financiero.
De acuerdo con el anuncio realizado por Promigas el pasado 27 de enero de 2012, la Junta Directiva de esta sociedad autorizó someter a consideración de la Asamblea General de Accionistas el proyecto de fusión por absorción de Gasprom, de la cual Promigas es dueña en un 100%, y que a su vez tiene inversiones en otras filiales de Promigas. El objetivo de la fusión por absorción es continuar con el proceso de reorganización de su portafolio de inversiones y lograr un manejo más eficiente de las mismas. Se espera que la Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Promigas sea llevada a cabo el próximo 24 de febrero de 2012 y que el proceso de absorción culmine en el mes de septiembre del mismo año.
Las calificaciones de Promigas continúan reflejando la sólida posición competitiva de la empresa y sus subsidiarias en el sector de transporte, distribución y comercialización de gas natural, en la naturaleza regulada de su negocio, que se deriva en una generación de flujos estable y predecible y en la moderada exposición a riesgos normativos y regulatorios. La calificación está limitada por el creciente nivel de apalancamiento presentado por la compañía, que ha redundado en métricas crediticias débiles para su categoría de calificación, y considera el hecho de que el pago de la deuda de Promigas está parcialmente subordinado al pago de la deuda de sus subsidiarias al depender la primera, en buena medida, del giro de dividendos por parte de las últimas para servirla.
Las calificaciones incorporan la expectativa de que, en el mediano plazo, el apalancamiento de Promigas deberá disminuir y estabilizarse en niveles cercanos a las 3, 0 veces. De igual manera, contempla la magnitud del negocio de financiación no bancaria relativamente a su patrimonio, en el momento, pequeña, y la forma conservadora en que se ha venido realizando.