Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Gasolina impulsa inflación EEUU, podría afectar economía

14/09/2012 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un aumento en el costo de la gasolina impulsó los precios al consumidor de Estados Unidos en agosto al ritmo más veloz en más de tres años, reduciendo el gasto en otros artículos y amenazando con disminuir el crecimiento económico.

Al mismo tiempo, la producción de las fábricas, las minas y los servicios públicos de la nación cayó un 1, 2 por ciento, el mayor declive desde marzo del 2009, de acuerdo con otros datos del viernes.

La combinación de números fue atenuada por un incremento imprevisto de la confianza del consumidor a inicios de septiembre y por señales de que las presiones inflacionarias subyacentes seguían contenidas.

‘Existe un riesgo real de que el aumento del costo de los alimentos y los combustibles pueda colocar una presión adicional sobre el poder adquisitivo de las familias’, dijo Chris Williamson, economista jefe de Markit.

El índice de precios al consumidor aumentó un 0, 6 por ciento el mes pasado, el primer incremento en cinco meses y el mayor avance desde junio del 2009, dijo el Departamento de Trabajo.

Los precios de la gasolina, que también registraron su mayor incremento desde junio del 2009, explicaron un 80 por ciento del alza de la inflación al consumidor el mes pasado.

Como los costos del combustible están en ascenso, las gasolineras de tuvieron saludables ingresos.

El Departamento de Comercio dijo que las ventas del sector se dispararon al alza un 5, 5 por ciento, ayudando a impulsar un avance de 0, 9 por ciento en las ventas minoristas generales. Fue la mayor subida de las ventas minoristas desde febrero.

Las ventas de autos y equipos para construcción y jardinería también estuvieron más fuertes, pero en otros rubros, las ventas estuvieron flojas. Una lectura que sigue el componente del gasto de consumo en la medición del PIB oficial de hecho bajó el 0, 1 por ciento.

‘Los consumidores no están en un tono expansivo. El debilitamiento del consumo es probable en los próximos meses’, dijo Joseph Trevisani, jefe de estrategia de inversión de Worldwide Markets en Woodcliff Lake en Nueva Jersey.

PRESIONES INFLACIONARIAS CONTENIDAS

Los datos sugirieron que el crecimiento económico del tercer trimestre será insuficiente para reducir el elevado desempleo, lo que el jueves llevó a la Reserva Federal a lanzar una tercera ronda de compras de bonos y extender su promesa de mantener las tasas de interés cerca del cero por ciento al menos hasta mediados del 2015, desde fines del 2014.

Si bien el IPC creció fuertemente, el llamado índice estructural, que elimina los volátiles costos de los alimentos y la energía, subió solo 0, 1 por ciento, sugiriendo que la inflación cederá una vez que se calmen los costos de la gasolina.

En los 12 meses a agosto, los precios al consumidor en general crecieron 1, 7 por ciento, siguiendo debajo de la meta de 2 por ciento de la Fed, pero avanzando desde el aumento de 1, 4 por ciento en julio.

‘Los reportes de ventas minoristas y precios al consumidor dan escasos motivos a la Reserva Federal para dudar sobre su decisión de ayer, de aumentar el estímulo monetario’, dijo Kathy Lien, una directora de cambios de BK Asset Management en Nueva York.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
432
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.