Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Gobierno anuncia ruta directa Buenaventura y Europa

31/07/2012 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageColombia dio un paso importante para avanzar en la locomotora de infraestructura con la decisión del Gobierno de abrir la ruta marítima Buenaventura – Barcelona, que tocará otros puertos del mediterráneo, la cual se traducirá en un mejor aprovechamiento de los TLC por parte de los exportadores y en más oportunidades laborales para el comercio exterior.

Se trata de la primera ruta directa entre el Pacífico colombiano y Europa, anunció el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, al precisar que de esta forma los exportadores colombianos podrán ser más competitivos a la hora llegar a ese mercado por la vía marítima.

Durante el foro "Los retos en infraestructura de cara a los TLC", organizado por el diario La República y que tuvo lugar hoy en Bogotá, Díaz-Granados enfatizó en que los acuerdos comerciales ayudarán a que el país avance hacia una infraestructura de talla mundial.

El Ministro dijo que la modernización de los puertos nacionales y la ampliación de las rutas, gracias a la llegada de nuevas navieras al país, tanto por el Caribe como por el Pacífico, es un excelente escenario para los Tratados de Libre Comercio, especialmente ahora que entró en vigencia el que se logró con Estados Unidos y el que recientemente se firmó con la Unión Europea.

El alto funcionario se refirió al dinamismo alcanzado en el crecimiento de las exportaciones por la vía del transporte marítimo, que se convirtió en el más utilizado, seguido del aéreo que hoy es el segundo.

"Más de 128 millones de toneladas de carga se transportaron por vía marítima en 2011", destacó, al señalar también que en conectividad marítima hay más de 300 rutas de exportación, las cuales son atendidas por 28 navieras.

Respecto a la conectividad aérea, el Ministro precisó que actualmente existen más de 1.700 rutas de exportación para carga, directas y con conexión, que son prestadas por 32 aerolíneas y que tienen acceso a 398 ciudades. En 2011, por vía aérea, el país exportó 570 mil toneladas.

Más sobre

El Ministro también hizo énfasis en la evolución del movimiento de carga a través de las sociedades portuarias. Por ejemplo, dijo, el año pasado la Sociedad Portuaria de Santa Marta, con un 45%, registró el mayor movimiento de carga de exportaciones, seguido de Cartagena que participó con un 21%.

Sin duda, aseguró el Ministro, este Gobierno se ha empeñado en agilizar la agenda de obras de infraestructura que necesita el país para el aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio y prueba de ello será la puesta en marcha, en octubre, del nuevo Aeropuerto Internacional ElDorado, que se convertirá la terminal aérea más moderna de América Latina, pues estará a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías y de modernos sistemas de navegación aérea.

Cinco frentes de acción

El Ministro recalcó que de cara a la meta que se ha fijado el Gobierno de triplicar las exportaciones no mineras de aquí al 2021, la cartera a su cargo trabaja en cinco frentes:

Acuerdos comerciales: hace dos años el país contaba con cinco acuerdos comerciales y hoy ya están vigentes 9. La meta es cerrar 2014 con 16 acuerdos que se negociarán con más de 50 países, para llegar a un promedio de 1.500 millones de consumidores. También el Gobierno dará pasos importantes para consolidar una nueva agenda con Asia, Oceanía, Euroasia y África.

Fortalecimiento de Proexport: para avanzar en las metas de promoción, también el Gobierno aumentó la presencia de la entidad: de 17 países pasó a 28. Para tal fin, aumentó en un 50% el prepuesto de Proexport.

Productividad e innovación: En este caso las acciones se han focalizado en dar impulso a la productividad y competitividad a 16 sectores que hoy apuestan por ser jugadores de talla mundial. La meta es aumentar las exportaciones de bienes y servicios de estos sectores de US$6.205 millones (2010) a US$12.000 millones en 2014. También en este tema el Gobierno se afianza en la locomotora de la innovación. En el caso específico del sector, en Bancóldex se agiliza la labor de la Unidad de Desarrollo e Innovación, que opera bajo la marca INNpulsa, la cual avanza en promover proyectos de innovación empresarial y emprendimiento dinámico.

Competitividad: En este tema, el mayor interés del gobierno es mejorar el ambiente regulatorio. Sobre el particular, la gestión se ha enfocado en la implementación del proceso de convergencia hacia normas internacionales de contabilidad, en consolidar el Instituto Nacional de Metrología, en reducir el tiempo en el proceso de afiliación a las Cajas de Compensación Familiar y en la obtención de certificados de origen en línea, entre otros.

Turismo: en este frente son diversas las acciones en las que el Gobierno avanza para que esta actividad siga siendo una fuente de crecimiento y de generación de empleo. La meta es que a través de más conectividad aérea, mayor infraestructura hotelera y desarrollo de sectores como el turismo de naturaleza, entre otras, se pueda llegar a la meta de 4 millones de visitantes extranjeros y a una generación de ingresos del orden de US$4.000 millones, en el 2014.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
985
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.