¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
La guerrilla de las FARC y el gobierno de Colombia acordaron las condiciones para liberar "a la mayor brevedad posible" a un general y a otros cuatro cautivos en manos de los rebeldes, anunciaron el miércoles unos diplomáticos de Cuba y Noruega.
"Las partes han acordado las condiciones necesarias para la liberación" del general Rubén Alzate, la abogada Gloria Urrego y otros tres soldados, que "se llevarán a cabo a la mayor brevedad posible", dijo el diplomático cubano Rodolfo Benítez, acompañado de su colega noruega Rita Sandberg.
Cuba y Noruega son países garantes de las negociaciones de paz para Colombia, que el miércoles cumplieron dos años y que fueron suspendidas el domingo por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, tras la captura del general Alzate y sus dos acompañantes por los rebeldes en una zona rural del oeste de ese país.
Benítez no dio un plazo para la liberación del general, la abogada y los soldados Jorge Rodríguez, César Rivera y Jonathan Díaz.
"Cuba y Noruega agradecen la actitud constructiva del gobierno de Colombia y las FARC, reiteran su firme apoyo a los diálogos de paz y continuarán contribuyendo en todo lo posible para lograr un acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia", expresó Benítez.
A continuación, Sandberg leyó el mismo comunicado en inglés, en una breve rueda de prensa efectuada el miércoles por la noche en el Palacio de las Convenciones de La Habana, el mismo donde se han desarrollado las pláticas de paz desde hace dos años.
Los diplomáticos de Cuba y Noruega no precisaron cuándo se podrían reanudar las conversaciones de paz, destinadas a poner fin a un conflicto armado de medio siglo, que ha dejado 220.000 muertos y 5, 3 millones de desplazados.
- Contribución de la Cruz Roja -
"Esas condiciones, que incluyen la participación de los garantes y la contribución el Comité Internacional de la Cruz Roja, se corresponden con las acordadas para otros tipos de operaciones, realizadas en el marco del proceso de paz", expresó el diplomático cubano.
Alzate, el oficial de más alto rango capturado por las FARC en 50 años de conflicto armado, encabeza una unidad integrada por 2.500 militares, una de las nueve en todo el país creadas para combatir la guerrilla, el narcotráfico y la minería ilegal.
En un comunicado divulgado el miércoles en Bogotá, el gobierno de Santos agradeció a Cuba y Noruega "su compromiso y colaboración para facilitar la liberación" de los cinco cautivos en manos de las FARC y subrayó que "dará toda su colaboración para garantizar" el retorno a sus hogares. Asimismo, prometió que "una vez todos se encuentren en libertad, la delegación del gobierno regresará a La Habana".
El miércoles, en Colombia, unos 1.500 militares, además de helicópteros, aviones, lanchas y otros vehículos, fueron desplegados en una vasta y remota área del departamento del Chocó (oeste), donde Alzate, el cabo Díaz y la abogada Urrego fueron capturados el domingo por unos guerrilleros de las FARC.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la mayor guerrilla de ese país, con unos 8.000 combatientes, no comentaron de inmediato el anuncio de los diplomáticos de Cuba y Noruega, sino que se limitaron a publicar el comunicado que ellos leyeron en el blog de su delegación de paz.
En una breve lectura de este comunicado, las FARC califican a Alzate como "prisionero de guerra".
La captura de Alzate tuvo lugar en el caserío Las Mercedes, mientras realizaba un desplazamiento en calidad de civil y sin escoltas junto al suboficial y la abogada para supervisar un proyecto energético, según el gobierno.
El presidente Santos exigía la liberación de estos cinco secuestrados para reanudar las conversaciones con las FARC, surgidas en 1964 de una insurrección campesina.
Por su parte, el jefe negociador de las FARC, Iván Márquez, afirmó el miércoles por la mañana en La Habana que la negativa del gobierno de Colombia a aceptar una tregua bilateral durante las negociaciones de paz condujo a la captura del general y propuso acordar un "armisticio".
Las negociaciones de La Habana estaban en receso desde el 2 de noviembre y debían reanudarse el martes 18.