Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Shang escriba una noticia?

Gobierno Colombiano está generando crisis económica a largo plazo

17/02/2010 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El gobierno del presidente Alvaro Uribe Vélez ha dado otro duro golpe contra la economía del paií, al incremetar el salario mínimo unicamente en 3,6%

La gran burbuja creada a la economia colombiana iba a reventar y se iba a comenzar una nueva crisis economica.

Pues bien la burbuja se esta empezando a desinflar y ya estamos viendo las consecuencias:

  • Aumento del desempleo
  • Crecimiento del empleo informal
  • Incremento de suicidios
  • Emergencia Social
  • Aumento de Atracos
  • Aumento de Indigencia, etc

Que esta haciendo el gobierno para solucionar estos problemas?.

Otra de las tan insolitas medidas para combatir una emergencia social, que la gente saque de sus bolsillos, la plata para cubrir tratamientos que deberian estar cubiertos por el POS, y que lo cobija el derecho a la salud y a la vida. Convirtiendo de esta manera una emergencia social, en una emergencia sanitaria.

Cual es la solución?

el salario minimo no puede seguir el curso que esta haciendo ultimamente, se debe mejorar el nivel de ingresos de los colombianos, de esta forma las compras aumentan, la inversión aumenta y por consiguiente aumenta la productividad.

Pero cuidado que esto no puede hacerse como lo desean las centrales obreras, de un solo golpe el 10%, cuando la inflacion esperada esta en el 2%. El hacerlo de esta manera tendria peores consecuencias, puesto que las empresas caerian en gastos excesivos y no planeados, lo que llevaria a un aumento del desempleo, ya que estos necesitarian equilibrar sus gastos y sus ganacias.

Se debe realizar de la misma manera como se desmonto el subsidio a la gasolina, poco a poco hasta llegar a un nivel aceptable. El IPC no deberia incrementarse mas de la inflación esperada y deberia ser de estricto cumplimiento, tanto como las empresas privadas como las publicas (incluyendo la Empresas de Servicios Públicos) .

Ejemplo

1. Para el primer año.

Si la inflacion calculada es de 2.5%:

punto nivelacion primer año: 3 puntos porcentuales

IPC: 2.5%

productividad - 2%

La gran burbuja creada a la economia colombiana iba a reventar y se iba a comenzar una nueva crisis economica. Pues bien la burbuja se esta empezando a desinflar y ya estamos viendo las consecuencias

Aumento Salario Minimo: IPC + (PRODUCTIVIDAD, cuando la productividad sea mayor a cero) + puntos nivelacion para el primer año

Aumento de Salario minimo: 2.5 + 0+ 3 = 5.5 %

2. Para el segundo año.

Si la inflación calculada es de 3.8%

Punto nivelacion segundo año: 4 puntos porcentuales

IPC: 3.8%

Productividad 2%

Aumento de Salario Minimo: 3.8 + 2+ 4 = 9.8%

2. Para el tercer año.

Si la inflación es de 3.0%

Punto nivelacion tercer año: 5 puntos porcentuales

IPC: 3.0%

Productividad 1%

Aumento de Salario Minimo: 3 + 1+ 5 = 9%

Cual debe ser el limite?

Se debe llegar al punto en que el Aumento del Salario minimo sin productividad; es decir; los puntos de nivelación se encuentran 6 puntos porcentuales o más (como se crea conveniente. Pero nunca por debajo de 6 ptos) por encima del IPC. Estos puntos porcentuales deben ser decretados fijos y nunca deberan disminuirse, pero si podrian aumentar. De esta forma siempre se incrementara el salario de los colombianos, aumentaran los ingresos; la gente empezara a gastar mucho más incrementando la entrada de efectivo en las empresas aumentando la demanda y por consiguiente generando mas empleo.

Si es una solución tan sencilla, por que no lo han visto?

Desafortunadamente la politica economica de colombia esta pensada de manera facilista y simplista y la filosofia es que si le quitamos un poco al obrero para darselo al empresario quizas el empresario pueda contratar a un obrero más. Tal vez pensando en la anecdota de que American Airlines, disminuyo sus gastos increiblemente quitando una aceituna del coctel que ofrecia a sus pasajeros. Lo que no se han puesto a pensar es que el obrero al que le quitan, tambien es la persona que da de comer al empresario.


Sobre esta noticia

Autor:
Shang (6 noticias)
Visitas:
2694
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.