Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

El gobierno se comprometió con el sector solidario

21/08/2012 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image"Es la primera vez que el sector solidario del país se reúne y este sector económico juega un papel importante en nuestro Gobierno, por ello será un tema del gabinete ministerial, pues hubo solicitudes muy fáciles de atender y vamos a estar muy atentos a dar pronta respuesta", así cerró el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Acuerdo para la Prosperidad (APP) número 81, que se llevó a cabo en el auditorio de Corferias, en Bogotá, y que tuvo como tema central el sector solidario.

A este primer APP del sector solidario asistieron representantes de cooperativas, fondos de empleados, mutuales, grupos de voluntariado, asociaciones, corporaciones, fundaciones y organismos comunales que llegaron de todos los rincones del país para exponerle al Presidente de la República, al Ministro de Trabajo y al Director de Organizaciones Solidarias, las conclusiones de las tres mesas de trabajo que sobre emprendimiento y desarrollo empresarial; normatividad; y financiación y cooperación internacional, tuvieron lugar el día anterior.

Dentro de las acciones concretas en el marco de este APP, el Banco Agrario y Organizaciones Solidarias de Colombia firmaron un acuerdo que permitirá a los proyectos productivos agropecuarios o comerciales obtener financiación directa, a través de todas las líneas de crédito de las que hoy dispone la entidad financiera estatal.

"No existía una atención individualizada para el sector solidario, éste hacía parte del conglomerado de todos los colombianos que necesitan crédito, ahora encontró una línea de financiación abierta e inclusiva para otorgar capital semilla con mejores plazos a las mipymes del sector", explicó Luis Eduardo Otero Coronado, director de Organizaciones Solidarias, entidad que lideró el APP No. 81.

Así mismo, a partir de ahora y por solicitud de Samuel Azout, alto consejero para la Prosperidad y con el visto bueno del Presidente de le República, a partir de hoy Organizaciones Solidarias de Colombia hará parte de la Red Unidos, programa con la cual el Gobierno busca sacar de la pobreza extrema a 350 mil familias, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo.

"Con gratitud aceptamos el reto de trabajar para la superación de la pobreza extrema de nuestro país. Sin duda alguna hoy el Departamento de la Prosperidad Social es el ministerio más grande que tiene Colombia; esa ha sido la mejor invitación que ha salido del APP No. 81", concluyó el director de Organización Solidarias de Colombia.

Cabe destacar, que en el marco del APP el Sena entregó los premios del Fondo Emprender a seis ganadores con capital semilla, por más $475 millones.

Principales solicitudes y compromisos

· Recursos para desarrollar proyectos productivos para discapacitados.

· Oportunidades laborales y subsidio familiar para militares asociados.

· Apoyo para mejorar la competitividad de pequeñas productoras de pulpa, soya, guatila, bore y café, pidieron mujeres ahorradoras de la región del Sumapaz – Cundinamarca. El Presidente de la República les ofreció, además, vivienda rural.

· Apoyar procesos de fortalecimiento empresarial que le permita a las mutuales incursionar en procesos de exportación, conservando los principios solidarios mutualistas.

· Fortalecer el sector solidario desde su base para promover la cultura asociativa y solidaria, creando una universidad del sector solidario.

· Buscar la unificación de criterios para la inspección, vigilancia y control de las organizaciones del sector solidario.

· Crear una convocatoria del Fondo Emprender específica para el sector solidario, buscando financiar proyectos productivos.

· Reunir en la web de Organizaciones Solidarias de Colombia la oferta institucional en la cual puede participar el sector solidario, ya que hoy aparece de manera dispersa dificultando su conocimiento y por tanto el aprovechamiento.

· Actualización normativa de las leyes del sector solidario que hoy se encuentran vigentes debido a que no hay una unidad legislativa que identifique y de garantía de desarrollo al sector de la economía solidaria.

· Ante la normatividad que le impide a las entidades solidarias financieras captar recursos públicos, se pidió derogar el Decreto 538 de 2008 y las demás normativas relacionadas.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
694
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.