¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
Sectores cívicos y culturales de Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta se dieron cita al acto que revistió capital importancia
Con un acto protocolario realizado en la puerta principal del Palacio Amarillo de la Gobernación de Santander, se entregaron los reconocimientos a los Patrimonios Culturales vivientes del departamento de Santander 2011.
El Gobernador de los santandereanos se mostró muy complacido durante el evento y afirmó que “es una expresión cultural desde lo oficial para hacer el reconocimiento de los patrimonios vivos, para decirle a Santander que respetamos las tradiciones, las costumbres que nos sentimos felices de nuestra historia y que en vida hacemos el reconocimiento de nuestros principales valores.”
Los patrimonios culturales vivientes colectivos que se exaltaron fueron:
La Comunidad Gitana por sus saberes ancestrales, el aporte de sus labores artesanales a las prácticas cotidianas del pueblo santandereano, por su persistencia en la propia autonomía cultural y resistir a los hegemonismos culturales en un mundo intolerante.
La Comunidad U´WA por pertenecer a los pueblos prehispánicos originarios de la nación, ser el único pueblo en el territorio del departamento de Santander y mantener su cultura ancestral y la relación madre –tierra que ha sabido conservar y enriquecer con elementos de su cosmovisión.
Por otra parte se entregaron los siguientes reconocimientos a Patrimonios Culturales Individuales a:
Don Camilo Ernesto Espinosa, por transmitir el legado de la tradición oral conformada por los mitos, leyendas y refranes populares del imaginario colectivo de la tierra santandereana, mediante la creación y la animación cultural.
Don José Reyes González, que recoge de sus antepasados los conocimientos y las técnicas ancestrales para construir cercas en piedra, cuya práctica la da a conocer a sus aprendices en el pueblo Guane.
También se exaltó doña María Del Carmen Duarte por ser depositaria de la herencia ancestral de los saberes culinarios a base de maíz, alimento de los pueblos originarios de Santander.
El evento que se extendió por casi dos horas, terminó con un baile de matachines en homenaje a Don Héctor Hugo Arteaga, fundador de los matachines y Patrimonio Cultural Viviente 2010, ya fallecido. Fuente: Oficina de prensa, gobernación de Santander
Fuente: Oficina de Prensa de la gobernación de Santander