Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?

Gobierno entregó reconocimientos a los Patrimonios Culturales Vivientes en Santander

18/11/2011 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Sectores cívicos y culturales de Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta se dieron cita al acto que revistió capital importancia

Con un acto protocolario realizado en la puerta principal del Palacio Amarillo de la Gobernación de Santander, se entregaron los reconocimientos a los Patrimonios Culturales vivientes del departamento de Santander 2011.

El acto que estuvo presidido por el Gobernador de Santander, Horacio Serpa, el Alcalde de Bucaramanga, Héctor Moren Galvis, el coordinador de Patrimonio cultural Dídimo Romero contó con asistencia de representantes de diferentes sectores cívicos y culturaales del Área Metropolitana de Bucaramanga.

El Gobernador de los santandereanos se mostró muy complacido durante el evento y afirmó que “es una expresión cultural desde lo oficial para hacer el reconocimiento de los patrimonios vivos, para decirle a Santander que respetamos las tradiciones, las costumbres que nos sentimos felices de nuestra historia y que en vida hacemos el reconocimiento de nuestros principales valores.”

Los patrimonios culturales vivientes colectivos que se exaltaron fueron:

La Comunidad Afro descendiente, por ser herederos de los legados culturales de cánticos, música y bailes de los antiguos “BOGAS” y pescadores, por la defensa de los paisajes lacustres y la salvaguardia de las selvas biodiversas del Magdalena Medio Santandereano.

La Comunidad Gitana por sus saberes ancestrales, el aporte de sus labores artesanales a las prácticas cotidianas del pueblo santandereano, por su persistencia en la propia autonomía cultural y resistir a los hegemonismos culturales en un mundo intolerante.

La Comunidad U´WA por pertenecer a los pueblos prehispánicos originarios de la nación, ser el único pueblo en el territorio del departamento de Santander y mantener su cultura ancestral y la relación madre –tierra que ha sabido conservar y enriquecer con elementos de su cosmovisión.

Más sobre

Por otra parte se entregaron los siguientes reconocimientos a Patrimonios Culturales Individuales a:

Don Camilo Ernesto Espinosa, por transmitir el legado de la tradición oral conformada por los mitos, leyendas y refranes populares del imaginario colectivo de la tierra santandereana, mediante la creación y la animación cultural.

Don José Reyes González, que recoge de sus antepasados los conocimientos y las técnicas ancestrales para construir cercas en piedra, cuya práctica la da a conocer a sus aprendices en el pueblo Guane.

“Hago muros de cerca de piedra, muros para edificar casas de dos pisos de 4 metros de alto, mi padre me dejo esa herencia desde los 10 años, a mi me toca ir a trabajar con el que me decía camine negro que nos vamos a trabajar la cerca, yo aprendí gracias a Dios que el trabajo es deporte para uno”. Afirmó don José Reyes después de recibir su reconocimiento.

También se exaltó doña María Del Carmen Duarte por ser depositaria de la herencia ancestral de los saberes culinarios a base de maíz, alimento de los pueblos originarios de Santander.

El evento que se extendió por casi dos horas, terminó con un baile de matachines en homenaje a Don Héctor Hugo Arteaga, fundador de los matachines y Patrimonio Cultural Viviente 2010, ya fallecido. Fuente: Oficina de prensa, gobernación de Santander

Fuente: Oficina de Prensa de la gobernación de Santander


Sobre esta noticia

Autor:
Bernardo Socha Acosta (221 noticias)
Visitas:
2411
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.