Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Gobierno evitó un mayor déficit en la salud

07/07/2011 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Debate a la salud en la corte constitucional

Las medidas adoptadas por el gobierno este año evitaron que el déficit del sector salud aumentara a $1, 5 billones, aseguró el ministro de Hacienda (e) Bruce Mac Master, durante la rendición de cuentas del sector ante la Corte Constitucional.

Manifestó que la permanente demanda de recursos originada principalmente en el sistema de recobros tenía contra las cuerdas el régimen subsidiado, pero que las acciones correctivas que tomó la cartera permitió asegurar el cubrimiento del faltante.

Así mismo el funcionario confirmó que en el presupuesto general de la Nación se incluyó una partida de un billón de pesos para la salud y sostuvo que las perspectivas son mejores, en especial cuando se logre materializar la unificación del Plan Obligatorio de Salud Contributiva con el del Subsidiado.

También indicó que según las previsiones de la cartera y del Ministerio de la Protección Social, a diciembre de este año se espera concretar la modificación del Plan Obligatorio de Salud (POS), para la inclusión definitiva de medicamentos y procedimientos, como lo exige la Corte.

Por su parte, el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, lanzó fuertes críticas por la falta de resultados del Gobierno ante la crisis de corrupción en el sector de la salud y señaló que actualmente se realizan 35 investigaciones a EPS por incumplimientos a tutelas, así como las omisiones al Fosyga y otras irregularidades administrativas que ha conllevado a una crisis hospitalaria y de acceso al derecho fundamental de la salud.

Además se adelantan 128 investigaciones a funcionarios de entidades territoriales por no actualizar la base de datos y omitir vigilancia y control a la prestación de los servicios y entregas de medicamentos.

Entre tanto, el vicefiscal Juan Carlos Forero señaló que en los últimos dos meses se han abierto 543 investigaciones por delitos contra la salud pública y 157 indagaciones más, dentro del proceso conocido como 'el carrusel de la salud'.

Según el funcionario las investigaciones más graves tienen que ver los delitos de peculado por apropiación de recursos de la salud, así como la celebración indebida de contratos y el enriquecimiento ilícito.

Entre los casos más llamativos se encuentran la no atención de los fallos de tutelas, así como las fallas en las entregas de medicamentos, los cuales pese a que en muchas oportunidades son genéricos, se cobran como originales.

Señaló que en poco tiempo se tomarán las primeras medidas jurídicas sobre las personas que se encuentran relacionadas con el irregular recobro de medicinas, así como las irregularidades en la contratación con el sector de la salud que han llevado a un desfalco multimillonario.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
847
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.