¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, impuso "La Orden al Mérito Agrícola" en el Grado de Caballero, al Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma.
Por medio de su gestión a lo largo de dos décadas, Cenipalma se ha consolidado como uno de los centros de investigación líderes en el sector agropecuario colombiano y su actividad es claro testimonio de los beneficios del modelo de centros especializados por productos desarrollados en al país.
El Centro fue creado por los palmicultores colombianos en 1990 para brindar soluciones a los principales problemas técnicos que enfrentan las plantaciones de palma de aceite.
Su misión es la de desarrollar investigación básica, aplicada y adaptativa para construir conocimiento y brindar soluciones tecnológicas conducentes al logro de la sostenibilidad de la palmicultura.
"Cenipalma ha contribuido decididamente a la solución de la problemática tecnológica que enfrenta la agroindustria de la palma de aceite en Colombia, especialmente en materia sanitaria y ha canalizado en buena parte los recursos a su alcance para ayudar a superar enfermedades que han devastado cultivos en Colombia y América Latina como la enfermedad de la pudrición del cogollo", dice la nota de estilo entregada al Centro de Investigación.
A través de sus programas de investigación, Cenipalma ha logrado posicionar a la industria palmera del país que actualmente se ubica en el quinto lugar en el mundo en producción y para lo cual la innovación y el desarrollo tecnológico han sido factores fundamentales.
En su reconocimiento, el Ministerio de Agricultura señala que " Cenipalma ha hecho una importante contribución al modelo institucional de investigación en el sector agropecuario, a la formación de investigadores y al progreso en el sector de ciencia y tecnología y en las décadas por venir, perseverará en el fortalecimiento de la agroindustria del aceite de palma en Colombia, contribuyendo a la agregación del valor, sostenibilidad y productividad para generar bienestar, progreso y paz social a muchos de nuestros conciudadanos en el campo y en las ciudades".