Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Gobierno garantiza aporte para saneamiento del río Bogotá

22/12/2011 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional de Regalías y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, aprobó recursos por cerca de $191.500 millones para el financiamiento de la primera fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas y su estación elevadora, en cumplimiento a los compromisos adquiridos por la Nación en el Acuerdo suscrito el pasado 21 de febrero en la Presidencia de la República entre la Nación, el Distrito, la Gobernación de Cundinamarca y la CAR.

Esta primera fase tiene un costo total de $1, 1 billón, que incluye $327.000 millones para la estación elevadora y hasta $750.000 millones para la Planta de tratamiento. El complemento de los recursos lo pondrá el Distrito, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB, Emgesa y la Gobernación de Cundinamarca.

Con esta infraestructura, cuya construcción empezará en 2012 por parte de la EAAB, se inicia uno de los componentes más importantes del programa de saneamiento del río, que beneficiará directamente a 7, 3 millones de habitantes de Bogotá y Soacha y a los 24 municipios de la cuenca media y baja del río.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR- de Canoas y su estación elevadora, tendrán una capacidad de 14 m3 por segundo, constituyéndose en una de las PTAR más grandes de Latinoamérica y es uno de los 100 proyectos de infraestructura más importantes a nivel mundial para 2012, de acuerdo con el Global Infrastructure Leadership Forum.

Otras acciones que se vienen adelantando en este programa de Saneamiento son: 1) adecuación hidráulica del Río Bogotá y ampliación de la PTAR Salitre ($1 billón), a cargo de la CAR, cuyo primer proceso licitatorio fue iniciado hace dos semanas; 2) construcción del Interceptor Tunjuelo – Canoas por la EAAB ($0, 25 billones); 3) inversiones en alcantarillado en los demás municipios de la Cuenca con recursos de la Gobernación de Cundinamarca, Nación y CAR.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
537
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.