¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Gobierno Nacional se propone incluir la figura del Derecho Real de Superficie enla Leyde Desarrollo Rural, con el fin de asociar a pequeños y medianos productores con empresarios que desarrollen obras y bienes públicos para el servicio de todos.
Al intervenir en el Foro por el Desarrollo dela Altillanura Colombiana, realizado este viernes en Puerto Gaitán (Meta), el Presidente Juan Manuel Santos explicó que la iniciativa busca "arrendar grandes terrenos baldíos dela Nacióna empresarios interesados en desarrollar proyectos productivos de largo plazo", bajo el compromiso de que "sean proyectos inclusivos que asocien a los pequeños productores, y de que estos empresarios desarrollen obras y bienes públicos para el servicio de todos".
El Mandatario anunció que el proyecto se presentará el próximo año, tan pronto termine su proceso de socialización.
"Se trata de la figura del Derecho Real de Superficie. La idea es arrendar grandes terrenos baldíos dela Nacióna empresarios interesados en desarrollar proyectos productivos de largo plazo. Este contrato de arrendamiento se hará únicamente bajo el compromiso de que sean proyectos inclusivos que asocien a los pequeños productores, y de que estos empresarios desarrollen obras y bienes públicos para el servicio de todos", reiteró el Presidente Santos.
El modelo contará con capacitación del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), que instalará centros de formación en las regiones donde se aplicará la novedosa figura, con la que el Gobierno busca aprovechar al máximo el potencial de las tierras dela Altillanura Colombiana.
"Porque el desarrollo dela Altillanuraes un proceso que vamos a hacer juntos, uniendo los esfuerzos del sector público y del sector privado, desarrollando alianzas para aprovechar al máximo el potencial de estas tierras", concluyó el Jefe de Estado