Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Gobierno modifica requisitos del RUT

09/08/2011 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Gobierno Nacional en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, modificó el Decreto Reglamentario 2645 de 2011, en el que se establecen los requisitos para la formalización de la inscripción y actualización del Registro Único Tributario (RUT).

El ajuste tiene como fin facilitar la inscripción y la actualización de las personas jurídicas y de las naturales no responsables del Impuesto sobre las Ventas Régimen Común y que no sean importadores o exportadores.

Formalización de la inscripción en el Registro Único Tributario.

La inscripción se podrá realizar personalmente por el interesado o por quien ejerza la representación legal a través de apoderado, presentando los siguientes documentos:

- Para personas jurídicas: fotocopia del documento mediante el cual se acredite su existencia y representación legal, fotocopia del documento de identidad de quien realiza el trámite con exhibición del original, constancia de titularidad de una cuenta corriente o de ahorros activa o último extracto y fotocopia de un recibo de servicio público domiciliario con exhibición del original o boletín de nomenclatura catastral o última declaración o recibo del impuesto predial pagado.

- Para personas naturales: fotocopia del documento de identidad de quien realiza el trámite con exhibición del original y fotocopia de un recibo de servicio público domiciliario con exhibición del original o boletín de nomenclatura catastral o última declaración o recibo del impuesto predial pagado.

En caso de inscripción o actualización en calidad de responsable del impuesto sobre las ventas del régimen común o como importador o exportador, salvo que se trate de un importador ocasional, se deberá presentar constancia de titularidad de una cuenta corriente o de ahorros activa o último extracto de la misma.

- Para sucesiones ilíquidas: fotocopia del documento de identidad de quien realiza el trámite, con exhibición del original, y original de un recibo de servicio público domiciliario o boletín de nomenclatura catastral.

- Para consorcios y uniones temporales: fotocopia del documento de identidad de quien realiza el trámite, con exhibición del original, original de un recibo de servicio público domiciliario o boletín de nomenclatura catastral y copia del acta de adjudicación de la licitación o del contrato. La titularidad de la cuenta corriente o de ahorros podrá corresponder a uno de sus miembros.

Para ampliar información puede acceder al portal de la entidad www.dian.gov.co o a las líneas gratuitas nacional 01 8000 129080 y en Bogotá 3256800.

Reacciones

La Cámara de Comercio de Bogotá celebró el anuncio de la Dian de revisar el Decreto 2645 de 2011, a través del cual se establecían nuevos requisitos para la inscripción en el RUT, como la certificación de una cuenta bancaria, la presentación de un recibo de servicio público y la presentación personal

La presidenta de la CCB, Consuelo Caldas, dijo que el establecimiento de este tipo de requisitos para inscribirse en el RUT, como paso previo para crear empresa, habría impactado negativamente el volumen de constitución de las mismas y la política de formalización, y afectando la simplificación de trámites, que es uno de los objetivos en los que se han empeñado el sector público y privado para la atracción de la inversión.

Caldas manifestó que si el país quiere seguir mejorando en el Doing Business, ranking del Banco Mundial, que establece la medición de las regulaciones para hacer negocios en el ámbito mundial, es necesario evitar más trámites que desestimulen la formalización y el emprendimiento.

En la actualidad, Colombia (medida por Bogotá), es la tercera economía en América Latina con mayores facilidades para hacer negocios.

Si bien la presidenta de la CCB considera importante buscar mecanismos que permitan controlar la evasión fiscal, no obstante reitera que es necesario continuar los esfuerzos que viene realizando el Gobierno Nacional en conjunto con las Cámaras de Comercio para promover la formalización empresarial, con medidas como la Ley de Formalización.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
366
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Empresas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.