Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?

El gobierno nacional aportando soluciones educativas en Santander, tras la ola invernal

26/01/2011 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Ministerio de educación atenderá los colegios afectados por el invierno y gestionará la construcción de albergues

BUCARAMANGA.- Con el fin de analizar la situación que atraviesa el sector educativo, uno de los más impactados por el invierno, y establecer las estrategias para garantizar que todos los niños del país ingresen normalmente a clases, la ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, se reunió ayer con el gobernador de Santander y los alcaldes de las ciudades más afectadas. (En la grafica la Ministra en Santander)Por su parte el gobernador Horacio Serpa Uribe, presentó un informe pormenorizado de las sedes educativas deterioradas y el costo estimado de su recuperación o reconstrucción total. En el departamento se ubicaron 45 colegios afectados, algunos de los cuales deben ser reubicados por la magnitud de los daños. Los lugares más estropeados se ubican en los municipios del Playón, Rionegro y San Rafael de Lebrija.

El Ministerio de Educación enviará un equipo técnico para evaluar la situación en estas zonas, determinar la manera más adecuada de ayudar a las comunidades y la inversión estimada que se necesita en materia de infraestructura educativa. (Reunión de la Ministra con el gobernador y alcaldes municipales)

Preocupa a las autoridades la utilización de las sedes educativas como estancias para las personas damnificadas. Según la información suministrada por las administraciones locales, se cuentan 41 instituciones que se emplean como albergues.Ante la petición de algunos alcaldes de crear refugios temporales, la ministra señaló que gestionará ante el gobierno nacional la construcción de los complejos. La funcionaria señaló que para tal efecto se requiere que los alcaldes o el gobernador aporten el terreno para levantar la solución transitoria.

Hay colegios que aun estan sirviendo como albergues de las familias damnificadas

"En términos de 10 días se puede construir un albergue con buenas condiciones de calidad de vida. Esto, sin duda, así como la promoción del subsidio de arrendamiento mensual que es de $200.000 por familia, nos va a permitir que las personas que hoy están ocupando nuestras sedes puedan trasladarse a otros sitios…Una vez desocupen lo colegios, entraremos con la Gobernación, las alcaldías y el Ministerio a intervenir esos centros de enseñanza", explicó María Fernanda Campo.

El calendario escolar de la mayoría de instituciones educativas en Santander funciona normalmente, a excepción de Rionegro, donde tuvo que posponerse tres semanas por los daños en las edificaciones.

La ministra anuncio en los próximos meses una mayor disponibilidad de recursos para atender las necesidades educativas del sector rural en la región, que demandaría una inversión cercana a los $5.500 millones. Fuente de información: Oficina de prensa de la gobernación de Santander


Sobre esta noticia

Autor:
Bernardo Socha Acosta (221 noticias)
Visitas:
1912
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.