¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
A mediados de diciembre el Gobierno Nacional expedirá varios decretos con fuerza de ley, aprovechando las facultades que le aprobó el Congreso de la República, para acabar, reestructurar o eliminar de un sólo tajo aquellos trámites que son inoperantes, anunció la Alta Consejera para la competitividad, Catalina Crane.
La funcionaria explicó que en este momento se está haciendo un barrido en todas las entidades del Estado para establecer qué normas se pueden acabar a través de los decretos o cuáles se deben modernizar.
Indicó que para ello se crearon unas mesas de trabajo que están haciendo una revisión exhaustiva del universo de los trámites, su pertinencia y si cumplen o no el objetivo para el cual fueron creados, entre otras variables sometidas a evaluación.
Señaló que en Colombia son más de mil los trámites que tienen que soportar los ciudadanos cuando van a realizar alguna diligencia ante una entidad del Estado o una entidad privada.
Por ejemplo, dijo, se está evaluando acabar uno con la revisión técnico-mecánica o por ejemplo con el manejo de las autenticaciones.
La Alta Consejera manifestó que ya se han detectada cerca de 300 trámites que podrían ser eliminados en los próximos días.
Estas acciones se enmarcan dentro del escenario de preparar el país de cara a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estado Unidos y otros naciones con quienes se han firmado acuerdos comerciales.
Un insumo importante que tendrá en cuenta el Gobierno para el revolcón que se avecina es la consulta que hizo el Departamento Nacional de Planeación a la ciudadanía y en la que se destacaron trámites 'odiosos' o inútiles como los de la libreta militar o las autenticaciones.