Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Gobierno presentará en octubre Proyecto de Reforma a la Ley de Regalías

01/09/2011 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Gobierno Nacional tiene la pretensión de presentar en el mes de octubre el Proyecto de Reforma a la Ley de Regalías y ya inició la fase previa de consulta a las minorías étnicas.

Así lo informó en la VII Feria Internacional Minera, Natalia Arias Echeverri, encargada del Sistema de Regalías en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y quien participó en el panel ‘ Competitividad del Sector Minero: Desarrollo Económico e impacto fiscal del sector minero colombiano’ . La funcionaria precisó que el objetivo del Gobierno es que la norma entre en vigencia en enero de 2012, para que en junio de ese año se haga la articulación con los planes de desarrollo.

Echeverri recordó que con la reforma, el Sistema General de Regalías quedará constituido por cuatro fondos y dos cuentas especiales de ahorro. El primer fondo es el de Ciencia, Tecnología e Innovación, que manejará el 10% de los recursos, en tanto que el Fondo de Ahorro y estabilización contará con hasta el 30% de los recursos.

El Fondo de Participación Territorial de las entidades receptoras contará con el 20% de los dineros de las regalías, mientras que el Fondo de Ahorro Pensional Territorial, contará con el 10% de los dineros. Entre tanto, entre el Fondo de Desarrollo Regional y el Fondo de Compensación Regional contarán con el 30% de los dineros restantes.

Recalcó la funcionaria que con el sistema actual de distribución de regalías, solamente 13 departamentos: Casanare, Meta, Huila, Tolima, Santander, Cesar, Córdoba, Antioquia, Boyacá, Arauca, Guajira, Sucre y Bolívar, obtienen recursos, mientras que con el nuevo esquema todos los departamentos se benefician en alguna proporción.

Por su parte, Carlos Miguel Rodríguez, de la firma Price Waterhouse Coopers, llamó la atención en el sentido de que Colombia analice la posibilidad de cobrar las regalías no con base en la producción, sino de acuerdo con la rentabilidad de los proyectos mineros, como ya lo están haciendo algunos países en el mundo y que se establezca una especie de banda para el cobro del impuesto de renta.

El senador Milton Rodríguez, quien hace parte de la Comisión Quinta, sostuvo que es necesario modificar el sistema nacional ambiental y que la ‘ Locomotora de la Minería’ no tiene maquinista, porque la parte institucional del Gobierno Nacional no está adecuada para responder a las expectativas y retos del sector.

Por su parte Juan Camilo Granados, del Ministerio del Transporte, se refirió a la competitividad del sector minero y su vínculo con la infraestructura, planteando que el principal reto es lograr en el país la integración intermodal y multimodal de los diferentes sistemas de transporte.

Dentro del Plan del Gobierno, la idea es que las carreteras sean utilizadas como complementos al transporte férreo y navegable. En este sentido anunció que en el caso del Río Magdalena se deben invertir US$400 millones para recuperar el cauce desde los municipios de Dorada y Puerto Salgar hasta Barranquilla.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
497
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.