¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El senador Juan De Jesús Córdoba, defendió la no privatización de la Empresa de Energía de Boyacá, EBSA, tras asegurar que ‘no se debe vender porque es una empresa rentable, económica y social’.
Según el congresista, ‘esa acción atenta contra el patrimonio de los boyacenses, pues la empresa es un ejemplo de eficiencia en el manejo de los recursos públicos. Además se encuentra entre las cien mejores empresas del país’.
Durante su intervención, el legislador propuso adelantar un juicio de responsabilidad social a quienes atenten contra el patrimonio del departamento.
Sostuvo que el Gobierno tiene cuatro razones para vender la empresa: las fiscales, de endeudamiento, estratégicas y de rentabilidad.
Al respecto, el ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry, respondió ante el cuestionamiento del senador Córdoba y aseguró que ‘el valor patrimonial de la empresa se ha desvalorizado y por lo tanto es inminente buscar socios estratégicos, además la Nación no debe acumular activos que no le representen rentabilidad’.
Otra de las razones expuestas por el ministro se relaciona con la optimización de servicios, es decir ‘calidad a menor precio’, según reiteró. Por lo tanto, ‘si no se venden esos activos se tiene que acudir al cobro de más impuestos’, explicó Echeverry.
Por su parte, el senador Jorge Pedraza Gutiérrez dijo que ‘esta empresa representa el sentimiento y el sentido de pertenencia de los boyacenses en cuarenta y cinco años. Es un estabilizador social, promueve el desarrollo del departamento y la consolidación institucional’.
Entre tanto, el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas manifestó, que ‘esta negociación representa ganancias netas para los boyacenses’, también sostuvo que ‘las tarifas permanecerán estables. La calidad del servicio mejorará’.
Por último, aseguró Cárdenas que ‘la empresa privada ofrece mejor el servicio y que los habitantes deben tener tranquilidad y confianza ante esta negociación’.