Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Al gobierno le han "robado" 700.000 hectáreas de baldíos: Minagricultura

26/07/2012 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageAlrededor de 700 mil hectáreas, principalmente baldíos, ha perdido el Estado por diferentes motivos y ahora es está en el camino de recuperarlas para que entren a formar parte del programa de restitución y titulación de tierras, anunció el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, al intervenir en el II Seminario de Desarrollo Rural, organizado por la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y la Universidad San Martín.

El funcionario explicó los alcances del proyecto de ley de desarrollo rural que espera presentar en la presente legislatura, aunque señaló que todavía se encuentra en la etapa de consultas obligatorias con las comunidades indígenas y los afrodescendientes.

Señaló que entre los aspectos del proyecto hay un capítulo especial para la formalización de la tierra porque la titulación en el campo es muy precaria, alrededor del 45% de quienes trabajan la tierra no tienen títulos de propiedad y eso dificulta el acceso al crédito y a los incentivos del gobierno, entre otros aspectos.

Además, manifestó que el proyecto es necesario porque soluciona la inversión pública en lo rural que hoy es dispersa y no han disminuido las cifras de pobreza en el campo. Así mismo, las normas agrarias están dispersas, desactualizadas, no se encuentran armonizadas con la normatividad ambiental y no responde a las necesidades de la población rural.

Se refirió, igualmente, a los pronunciamientos del ministro de Hacienda en el sentido de pedirle a la junta del Banco de la República que "no siga siendo insensible a la destrucción de empleo y a la postración que a muchos sectores está llevando una tasa de cambio tan deprimida como la que estamos teniendo" y sostuvo que los demás ministros y el propio Presidente Juan Manuel Santos aplauden esa posición.

Recordó que otros países de América Latina como Perú han sido mucho más exitosos en su política de sustentación de la tasa de cambio, no han dejado revaluar su moneda a los niveles que ha llegado Colombia, haciendo intervenciones más aguerridas del Banco Central sin necesidad de soltar las amarras de la inflación. Allá compran más dólares pero compensan con operaciones monetarias.

Más sobre

De igual manera reiteró su llamado al Banco de la República para que baje las tasas de interés porque así ayuda a reactivar la economía y evita que se acentúe la revaluación.

También se refirió al proyecto de presupuesto de 2013 que se presentará en los próximos días al Congreso y que para inversión del gobierno central tendrá $40, 7 billones con un incremento de alrededor del 13%, cifra sin precedentes, pero más importante aun es que el presupuesto de inversión del Ministerio de Agricultura y sus entidades aumentará 35% a $2, 6 billones.

Con esto se dará apoyo a sectores que están amenazados por los TLC y aquellos que requieren ayuda para abrirse camino en los mercados externos donde encuentran talanqueras sanitarias y fitosanitarias.

De otra parte el ministro indicó que aunque existe un 65% de probabilidad de ocurrencia del fenómeno de El Niño, la situación de abastecimiento en estos momentos es normal y no hay razón para especular con los precios.

Señaló que en el caso de la leche, no existe justificación para un aumento de precios al consumidor, porque aunque en las cuencas lecheras donde se ha dado alguna afectación por el verano, ha mermado un poco la oferta del líquido, a nivel nacional hay una producción amplia y suficiente e incluso la industria ha bajado el precio al productor en regiones como la Costa Atlántica cuando.

A ello se suma que los mismos pasteurizadores han traído alrededor de 15.000 toneladas de leche al amparo del TLC con Estados Unidos que comenzó a operar el pasado 15 de mayo.

En todo caso, dijo, los productores deben prepararse haciendo un adecuado uso de las aguas y el gobierno seguirá apoyando los programas que tengan que ver con la preparación para enfrentar este fenómeno, como es el caso de la línea especial de Finagro para dar un subsidio para renovación de praderas con buenas semillas.

"Si llegare a haber necesidad de hacer algunas importaciones de alimentos diferentes a las que usualmente hace el país, se harían porque finalmente la responsabilidad final es que la mesa del colombiano en sus componentes esenciales esté bien abastecida", afirmó Restrepo Salazar.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
354
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.