¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Presidente Juan Manuel Santos destacó que a julio de 2011 –y antes de la entrada en vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras- el Gobierno Nacional había entregado ya 361 mil hectáreas, superando así la meta que se había propuesto para este año.
"Nos propusimos desde el 7 de agosto del año pasado que íbamos a formalizar, a entregar el equivalente a 350 mil hectáreas, y hoy podemos decir que superamos esa meta, al 30 de julio llevábamos 361 mil hectáreas, que están beneficiando a más de 17 mil familias", subrayó el Jefe de Estado durante al entrega de títulos de propiedad a 184 familias campesinas de Urabá, en un evento que se cumplió en Apartadó (Antioquia).
Agregó que la meta para este año es completar 500 mil hectáreas entregadas y tituladas, lo cual –dijo- "va a servir como una especie de preámbulo, de calentamiento, para entrar en vigencia la Ley que comienza el próximo 1° de enero".
Agregó que de esta forma el Gobierno busca anticiparse para poner en marcha el proceso de formalización y entrega de tierras a los campesinos que hayan sido desplazados por la violencia o que tengan una legítima aspiración y un legítimo derecho a tener de nuevo un título de propiedad.
"Estamos tratando de identificar dónde hay problemas, dónde se pueden presentar cuellos de botella, qué podemos hacer mejor, qué estamos haciendo mal, porque esto que estamos haciendo es algo sin precedentes. Con esto estamos cambiando la faz de Colombia, estamos haciendo una verdadera revolución", finalizó el Jefe de Estado.
Avivatos irán a la cárcel
Así mismo, el jefe de Estado hizo una fuerte advertencia a los avivatos que pretenden engañar a los campesinos con procesos falsos de reclamación de tierras.
"Aquellos avivatos que estimulen a algunos colombianos a que en forma falsa reclamen tierra cuando no tienen derecho a ella, esos avivatos y esas personas que están reclamando sin derecho, van a tener cárcel, inclusive la ley lo estipula, entre ocho y 12 años de cárcel", dijo Santos.
"Quiero decirles a esos campesinos y a toda la población colombiana: ojo, mucho ojo con esos avivatos", subrayó el Mandatario.
Además, hizo énfasis en que el proceso de restitución de tierras no tiene intermediarios. "No tienen por qué cobrarles un solo peso en este proceso para que a los campesinos, a los verdaderos dueños de la tierra, les restituyan la tierra. No se dejen engañar, aquí no hay por qué tener intermediarios", indicó el Presidente.
Por eso, les pidió a lo campesinos que denuncien estos hechos ilegales.
"Les pido también a las comunidades que cuando vean la presencia de esos avivatos o que la gente está reclamando sin derecho, que nos señalen y que hagan la denuncia, porque cada avivato que se salga con la suya de pronto es menos tierra que le debe pertenecer a quienes sí tienen el legítimo derecho. Este es un mensaje muy importante que quiero que siempre tengan en cuenta", recalcó el Jefe de Estado.
De igual manera, invitó a los campesinos a hacer "verdadera empresa societaria entre las comunidades y el Gobierno para defender este proceso (de restitución de tierras) y para hacerlo efectivo".