Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ltn escriba una noticia?

No solo de golpes vive un Esmad

30/04/2009 12:00 4 Comentarios Lectura: ( palabras)

Descansando y mientras esperaba el llamado para volver a la primera fila del enfrentamiento con los indígenas, un agente del Esmad nos comentó sus apreciaciones sobre su peligroso trabajo.

      Mientras descansaba junto a nueve de sus compañeros en un pequeño morro donde se divisaba parte de la Vía Panamericana, Albeiro* se revisaba su mano derecha, abriendo y cerrando sus dedos.

      Una hora antes, este patrullero de la Policía había estado en el asfalto soportando junto con su armadura de policarbonato y su equipo antidisturbios, todo tipo de golpes, desde garrotazos, piedras y hasta machetazos.

      “Es que la mano con que uno sostiene el escudo es la que más sufre”, asegura el efectivo policial con una cara que traduce algo de molestia en todo su brazo.

      Con los elementos que componen su llamativo uniforme reposando al lado suyo, este esmad de 25 años observa a lo lejos, desde lo alto del otero, como varios de sus compañeros soportan la arremetida de un grupo grande de indígenas.

      “Lo de hoy está muy teso”, manifiesta sin quitar la vista del agitado panorama este samario que completa cuatro años en la Policía, adscrito siempre al Esmad en el Departamento de Risaralda.

       “Definitivamente ellos (los indígenas) están cada vez más preparados para este tipo de tropeles”, agrega con su acento característico este costeño de cara larga y cabello encrespado, mientras revisa al fondo del paisaje con su mirada, la muchedumbre que se mueve al ritmo del humo que producen los gases lacrimógenos.

      Un comparativo que este hombre está en condiciones de hacer, ya que ha estado en varios desbloqueos de vías en diversos puntos del país, incluyendo por su puesto la Panamericana.

      “Hace como un año hubo menos resistencia porque primero no eran tantos como hoy y segundo, no estaban tan equipados con esas armas artesanales con las que nos atacan”.

      Al respecto, el policial enumera las papas bomba con metralla, palos con puntillas, hondas con bolas de cristal, bombas molotov y hasta cohetes artesanales, con las que ha visto como resultan heridos varios de sus colegas.

      Además, expresa con sorpresa, la forma en que hacen uso de ese tipo de artefactos, con los que ya le han destruido en desarrollo de sus años como esmad, 2 escudos, tres cascos y hasta una pechera.

      “Yo me quedo aterrado como tienen de puntería con esas hondas. Es que si uno no tiene el casco o los escudos, esos manes nos meten esas bolitas en la cabeza”, indica el patrullero costeño mostrando una bolsa llena de canicas que ha estado recogido.

      Pero lo que más le aterra a Albeiro cuando está al frente de una manifestación, son los explosivos o la pólvora, a los que considera como armas impredecibles que pueden poner a cualquiera fuera de combate de un solo golpe.

      “Los palazos, las pierdas y hasta los machetazos, los repelemos con nuestro traje o nuestro escudo que para eso es que están hechos. Pero si te explota una papa explosiva cerca de uno, allí se ‘pierde el año’”, anota este grandulón de casi 1,80, al que se le nota físicamente el gusto por el deporte.

Los policías del Esmad pasan por un curso inten-sivo y con mucha práctica de tres meses llamado Manejo de multitudes.

      Y mientras termina de analizarse otras partes de su cuerpo para ver si no tiene alguna herida, una zona hinchada o dolor al mover una extremidad, este esmad pregunta por el estado de su compañero Giraldo, que 24 horas atrás había sido víctima de la detonación de explosivos en sus manos.

      “Pobre más llave, quedar lisiado cayendo en una trampa tan ruin. Es que el tropel ya había pasado, no había porque hacerle eso al hombre”.

      Sobre las consideraciones que llevan a los nativos a tomar este tipo de medidas de hecho, Albeiro no habla mucho, tal vez porque sabe que no es compatible con su trabajo, o porque conoce poco sobre la problemática.

      “Yo lo único que se es que los que se enfrentan con nosotros también llevan del bulto, porque tienen que tragarse el humo de los lacrimógenos y sentir la arremetida cuando avanzamos con todo sobre ellos”, dice con seguridad este disciplinado uniformado.

      Y en relación a las acusaciones sobre el uso de armas de fuego, Albeiro dice sonriendo, “donde nos metemos o como cargamos un fusil en medio de todo este equipaje que cargamos?

      Con el pasar de los minutos y luego de una justa merienda de ración militar, Albeiro comienza a revisar su armadura.

      Observa detalladamente las hombreras, la pechera, su escudo, que ya tiene las ‘cicatrices’ de los enfrentamientos y finalmente su macana.

      “Cuando vamos a entrar en la lucha nada nos puede fallar porque si se nos rompe el escudo en plena trifulca, además de las heridas que nos pueden producen las esquirlas, pues nos llegan de lleno las piedras”, acota el patrullero samario, casado y padre de una niña de 2 años, que según él lo espera con los brazos abiertos en Pereira.

El uniforme

      Un traje de policía antidisturbios  está compuesto de un overol anti inflamable y una armadura negra de policarbonato que pesa doce kilos

      También posee casco con visor y protectores para hombros, rodillas y codos, que lo asemejan a Robocop, el policía mitad hombre y mitad robot que se hizo famoso en el cine.

      Un Esmad debe ser una persona joven, de buena estatura, atlética y sobre todo con un buen estado físico.

Pregunta respuesta

1. ¿Qué es el Esmad?

Es una fuerza policial entrenada especialmente para disolver manifestaciones sin necesidad de hacer uso de fuerza mayor. Sus siglas traducen Escuadrón Móvil Antidisturbios.

2. ¿Cuándo fue creado el Esmad?

El escuadrón fue creado en 1999 como parte de apoyo a las Policías Metropolitanas para controlar disturbios callejeros.

3. ¿A qué fuerza corresponde el Esmad?

Los Esmad pertenecen a la Policía y Cada departamento tiene un escuadrón adscrito. Por eso, el efectivo antes de ser Esmad, debe pasar por el curso de patrullero, intendente u oficial de la institución armada.

   

 

 

 

 

* Los nombres han sido cambiados a petición de las fuentes.


Sobre esta noticia

Autor:
Ltn (1 noticias)
Visitas:
3403
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
2
+ -
Responder

revo (08/12/2009)

Malditos hijos de put@

1
+ -
Responder

ESMADCerdo (18/05/2011)

Esmad Asesinos Homicidas

0
+ -
Responder

ANTIESMAD (25/01/2012)

Jajajajaja que gran mentira...
"Es una fuerza policial entrenada especialmente para disolver manifestaciones sin necesidad de hacer uso de fuerza mayor" unas porquerias es lo que son abusivos por que tienen el poder de hacerlo.......Cerdos degenerados

0
+ -
Responder

Usuario anónimo (20/02/2012)

amoo el esmad