Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bien Pensado escriba una noticia?

Google+ ¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve?

19/07/2011 05:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El proyecto Google+ (se pronuncia Google plus y también se hace referencia escrita como G+), la nueva red social de Google está en periodo de prueba con acceso restringido, sólo por invitación de aquellos que ya tienen cuenta.

Este video con subtítulos en español explica las principales funcionalidades.

¿Qué es?

Después de explorar varias de sus funcionalidades, la definiría como una mezcla de varias redes que toma lo mejor de cada una. No creo que sea la competencia directa de Facebook (aunque seguramente son los usuarios objetivo), pues de hecho explican cómo migrar sus amigos de Facebook a Google+.

Su concepción y estructura la hacen una herramienta integral que pareciera incluir lo mejor de cada red y corregir o agregar de lo que carecen. Y en mi opinión, esta es una sencilla forma de entender de qué se trata: es una mezcla de lo mejor de cada red social.

De Facebook adopta la incorporación de amigos, la interacción por chat o video (frente a la reciente alianza de Facebook con Skype), pero mejora el tema de seguridad y restricción de accesos a información de las personas a través de los círculos. Incluso puede tener personas en sus círculos sin que deban estar en G+, sólo con su nombre y correo electrónico. El principio se basa en las relaciones de la gente con la que quiera estar en contacto, esté o no en la red social (lo cual tiene sentido y agrega un nuevo componente).

De Twitter adopta el modelo de seguir y ser seguido. En otras palabras, usted puede tener en sus círculos las personas que usted quiera (por ejemplo yo agregué a Mark Zuckerberg y Larry Page), con lo cual estaré al tanto de todas sus publicaciones. Mientras por otro lado hay personas que lo siguen, es decir que verán lo que usted publique (si lo parametriza como de acceso público). Y como en Twitter, usted puede incluir personas en su círculo o ser incluido en sus círculos sin pedir o que le pidan autorización.

De Linkedin adopta la información profesional, pues tiene la opción de incluir las empresas en las que ha trabajado, sus centros educativos, la experiencia y demás aspectos laborales, así como una amplia descripción de su perfil y competencias. Todo esto lo importa automáticamente de Google Profiles (si tiene un perfil, de lo contrario deberá diligenciarlo).

De Flickr adopta la facilidad de incluir imágenes y fotografías. Con el enlace automático a una cuenta en Picassa (propiedad de Google), puede vincular todos sus albumes dentro de su perfil de G+. Puede subir instantáneamente fotos o videos desde su teléfono móvil.

De YouTube (también propiedad de Google) adopta la sincronización de la plataforma de videos, que para publicar un video como comentario en su muro tiene la opción de simplemente copiar y pegar la dirección que tiene el video en YouTube.

De StumbleUpon adopta la posibilidad de clasificar y acceder a información específica según sus gustos e intereses, por ejemplo cocina asiática, autos antiguos, marketing digital o perros labradores. Para esto se apalanca en lo que mejor sabe hacer: buscar información relevante en la web.

¿Cómo funciona?

La esencia de Google+ gira alrededor de círculos de relaciones. Anillos en los cuales usted clasifica cada una de las personas con las que tiene contacto en su vida y juegan un rol determinado (esto determinará en qué círculo la incluye). Puede crear tantos círculos como quiera, con los nombres y significados que quiera y tengan sentido para usted (no son visibles para los demás).

Una cuenta en Google+ tiene cuatro pestañas principales:

1) Home, donde ve las últimas Novedades de las personas que usted ha incluido en sus círculos (algo así como el canal de Noticias de Facebook) y es el acceso directo las demás funcionalidades como intereses, círculos y video chat.

2) Fotos, de sus círculos, fotos donde usted aparece y sus albumes personales o públicos.

3) Perfil, información personal bastante completa (visible hasta donde usted defina), incluyendo sus propias publicaciones, su reseña (mini hoja de vida con enlaces directos a sus páginas web u otras redes sociales), sus albumes de fotos, sus videos, sus +1 que es a los artículos o páginas de la web a los que le ha dado +1 (similar al ‘ Me gusta’ de Facebook), y el Buzz que es la publicación automática de cualquier cosa en un producto que tenga con Google (por ejemplo YouTube o Google Reader).

4) Círculos, donde puede incluir todos sus contactos en cuantos círculos desee, importando todos los que ya tiene en Gmail.

¿Para qué sirve?

Aunque es muy prematuro para realmente ver desplegada su completa utilidad, Google+ se perfila como una forma de interacción integral con sus diferentes círculos sociales. Que al ser la esencia, reconoce las diferencias en cada tipo de relación interpersonal, poniendo a disposición una serie de recursos para mantenerlas tan cerca o distantes como desee. Y eso es probablemente lo que clamaba una parte de la población que no se siente muy a gusto con la exposición en Facebook: la posibilidad de controlar las interacciones, con quién, cómo, cuándo y dónde.

Por sus funcionalidades, es un tablero de mando para las relaciones humanas. Un comunicador interpersonal para relacionarse con la gente. Facilita la interacción con múltiples vehículos o plataformas, de manera que siempre sepa en qué están las personas más importantes en su vida, e incluso las no tan importantes.

Probablemente por la reputación de Google y por los servicios complementarios que posee (especialmente Gmail), es factible que el promedio de edad sea mayor al de los usuarios de Facebook, donde su origen universitario ha inhibido a cierta porción de adultos. Pero por ahora todo esto es simple especulación.

Se estará preguntando si debe crear un perfil en Google+. Es muy temprano para saberlo. Si en el futuro crea una cuenta o no, dependerá de qué tanto las personas cercanas a usted también lo hagan. pues estamos donde están las personas con las que interactuamos.

Y esto lo tiene muy claro Google, la evolución, adopción y engrosamiento de la plataforma va a depender de qué tanto logre movilizar a las personas cercanas a usted (su círculo social) hacia Google+ de manera que llegue a ser su red social principal para relacionarse online con el mundo offline.

Estamos donde están nuestra familia, amigos y la gente que nos interesa. De hecho, piense en por qué muchas personas no cambian su Blackberry por un iPhone: simplemente por no perder la posibilidad de usar el chat de Blackberry Messenger con sus contactos.

En esta página puede encontrar un resumen con información y videos sobre las funcionalidades del proyecto Google+ en español.

Si desea una invitación para crear su cuenta en Google+, ingrese aquí y envíenos su solicitud (incluyendo su email). En el asunto por favor escriba ‘ Google+’ . Aunque no hay claridad sobre si hay un límite para otorgar invitaciones, enviaremos todas las que sea posible.


Sobre esta noticia

Autor:
Bien Pensado (432 noticias)
Visitas:
1680
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.