Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

¿El gorrión se extingue?...la culpa, de quién?: del hombre, los depredadores, el cambio climático o... las ondas de los móviles

11/02/2016 05:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿El gorrión es una especie en extinción?. En la última década la población de gorriones ha disminuido más de un 14% en áreas rurales llegando a porcentajes mayores en las urbes locales y europeas. Y también mundiales. He aquí las causas posibles

 

El gorrión ese pájaro que nos acompaña desde pequeños hasta que les echamos unas migas de pan cuando sentados en un banco estamos indebidamente alimentando a las ratas de alcantarilla (palomas) y el gorrión se mete entre ellas para robarles lo que es suyo no ha venido últimamente a la cita. El gorrión se ha convertido en especie en extinción. Lo único que  faltaba. La organización SEO/ Birdlife afirma que en la última década la población española de gorriones ha disminuido más de un 14% en áreas rurales llegando a porcentajes mayores en las urbes locales y europeas. Y también mundiales.El gorrión, originario de Asia, llevado a Estados U/nidos por marinos.Cien ejemplares procedentes de Inglaterra se soltaron en Brooklyn, Nueva York. Esta medida se siguió en otras ciudades norteamericanas es conocido como gorrión inglés.

Puede llegar a vivir trece años en cautiverio, aunque generalmente no llega a los siete años en libertad

El gorrión común pesa alrededor de 30 g y mide de 14 a 16 cm de longitud total (el macho suele ser algo más grande que la hembra). Es de conformación robusta y tiene las patas cortas, pico  grueso, fuerte y cónico. El plumaje del lomo es pardo, con manchas negras y rojizas.

Los machos poseen una mancha negra en forma de babero que cubre parte del pecho y la garganta. La frente, la coronilla y la nuca son grises.

Las hembras poseen colores más apagados que los machos: su cabeza es parda y las cejas son claras; además, no poseen negro en la garganta, característica común de los machos. puebla grandes zonas urbanas de todos los continentes, menos de Alaska

El gorrión común pesa alrededor de 30 g y mide de 14 a 16 cm de longitud total (el macho suele ser algo más grande que la hembra). Es de conformación robusta y tiene las patas cortas, pico  grueso, fuerte y cónico. El plumaje del lomo es pardo, con manchas negras y rojizas.

La cría, conocida como gurriato, es similar en su plumaje a la hembra.El gorrión común probablemente es el pariente más cercano del Passer italiae.Protegen con agresividad el área alrededor del nido, tanto de otras especies como de individuos de su misma especie: los machos atacan a otros machos y las hembras hacen lo propio con otras hembras.Tanto el macho como la hembra se encargan de incubar los huevos una vez que todos han sido depositados en el nido, turnándose cada pocos minutos. A los 10 días los polluelos rompen el cascarón, y a los 14 días ya están emplumados.

Pueden llegar a ser muy agresivos con otras especies

Muestran mayor confianza hacia el ser humano en ambientes urbanos que en ambientes rurales. Siempre se encuentran cerca de lugares habitados, ya sea en calles, parques o jardines, así como en prados, huertas y granjas. Son aves sedentarias y gregarias.Suelen bajar al suelo en busca de comida caminando a saltitos, a diferencia de las palomas, que lo hacen dando pasos.

Se alimentan principalmente de insectos y de semillas, En primavera pueden alimentarse de mariposas, y de flores de Crocus, Aconitum y flor de primavera (Primula vulgaris).Forman parejas monógamas en cada estación de reproducción. Construyen los nidos en primavera, con hojas secas, plumas y restos de papel. Anidan en grietas de edificios, debajo de tejas o en troncos de coníferas. Ponen de 4 a 5 huevos en cada puesta. Pueden hacer hasta 4 puestas, y éstas pueden suceder en cualquier momento durante la primavera

.

Arte del  cambio climático y los daños en la salud humana del venenoso aire que se respira en muchas ciudades, hay que valorar el efecto de estos contaminantes en la fauna urbana, como los gorriones, quienes tienen una menor capacidad de adaptación a esta problemática

Los científicos de la UCM han encontrado posibles relaciones entre la polución del aire y la disminución de hemoglobina en sangre. A lo que hay que sumar, como se reducen las capacidades antioxidantes de los gorriones que habitan las zonas más contaminadas.

La hemoglobina es un componente esencial de la sangre, que se ve afectado por los contaminantes que respira el pájaro. Por su parte, la capacidad antioxidativa refleja cómo se defienden las células del daño producido por elementos químicos que entran en el flujo sanguíneo a través del aire inspirado.

Los efectos no son inmediatos, pero la experiencia particular es que la desaparición del gorrión ha sido casi de la noche a la mañana en cambio el número de palomas domésticas sigue más o menos tan campante. El estudio demuestra que afecta tanto a ejemplares machos como a hembras y que no importa su edad.

Otro paso de los investigadores ha sido ampliar el estudio para corroborar los resultados. Si se confirman los datos, casi todos probables los gorriones se podrían utilizar como bioindicadores fiables de la contaminación urbana.

El hombre debe ser consciente de que los problemas que afectan a estos simpáticos gorriones le pueden afectar a él también. Pero ¿por qué tiene que ocurrir eso exactamente con el gorrión y no como por ejemplo con la paloma urbana?

¿Qué ha pasado? Entre las hipotéticas causas que se han barajado están la de la falta de alimento, la mejora en la calidad de la construcción, lo que reduce los huecos para que aniden los gorriones, las especies invasoras de otras aves, la caza producto de los gatos asilvestrados, el efecto de las ondas electromagnéticas, y según investigadores universitarios, la contaminación atmosférica, y del cambio climático una de las principales.

La respuesta a esta pregunta puede encontrarse en una respuesta totalmente diferente a la climática ósea a la técnica porque hay técnicos que han apuntado otras causas.

El gorrión  está desapareciendo en las grandes ciudades y cada día resulta más difícil verlo. Y su sitio lo ocupa mucha veces el negro tordo.Tampoco se sabe con exactitud las razones científicas de tal declive porque hemos descartado la competencia con las palomas, el intento de tener las ciudades cada vez más limpias, por parte de las autoridades municipales, etc…

Hubo un tiempo en Londres, como ocurre en otras muchas ciudades, que los gorriones comunes fueron las aves urbanas por excelencia, pero misteriosamente casi han desaparecido de la capital de Reino Unido. ¿Qué habrá pasado en Londres para que esta vez se hayan ido sin nosotros?

Posibles causas de la desaparición del gorrión común, según la prensa inglesa

El diario Independent intentó responder a esta pregunta, en el año 2013, ofreciendo 5.000 libras al primer artículo científico que explicara la desaparición del gorrión común en Londres.  Ninguno de los presentados convenció al jurado. Hoy, sigue siendo tan difícil como ver un gorrión en Londres, contestar rotundamente a esta pregunta. Se han expuesto diferentes causas: el aumento del número de aves de mayor tamaño que compiten con los gorriones por alimentarse(causa descartada), el incremento de la población de gatos callejeros (sus principales depredadores, poco corriente),   la abundancia de ondas electromagnéticas de las antenas para telefonía móvil( muy posible),   la construcción de edificios con diseños minimalistas que impiden anidar a estas aves, ciudades más limpias y desinfectadas que proporcionan menos comida(cierta en escala mínima)…

El gorrión común, Ave del Año 2016

Londres: el año 2016 ha sido declarado año del gorrión para alertar del descenso de la población de gorriones y que no pase lo mismo  en otras especies. A diferencia de las otras elecciones celebradas este año para elegir el AVE del Año: el gorrión común (Passer domesticus) fue claro ganador. Según SEO/BirdLife, en España, la población de gorriones comunes ha sufrido una caída de más de un 10% respecto a 1998.

La amenaza de la pérdida de Biodiversidad en Reino Unido

La ausencia del gorrión común en la ciudad del Támesis y su alarmante descenso en otros lugares refuerzan el apocalíptico discurso del científico Stephen Emmott en el documental Ten Billion: Actualmente, tenemos casi la certeza de estar perdiendo especies a un ritmo mil veces más rápido de lo que se esperaría según los procesos naturales normales. De hecho, puede que ya nos hayamos embarcado en la mayor destrucción de vida de la Tierra desde la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), principal organismo encargado de la biodiversidad, calcula que casi el 31 % de los anfibios, el 21% de los mamíferos y el 13% de las aves están peligro de extinción. La desaparición de una especie es un nuevo paso hacia el final de la especie humana, que parece no escuchar los continuos gritos de una naturaleza malherida.

Ahora se añade una nueva sospecha a la desaparición de los gorriones: las radiaciones electromagnéticas de las antenas de teléfonos móviles. En realidad es algo más que una sospecha. Dos biólogos, Alfonso Balmori  y  Örjan Hallberg, han estudiado los gorriones de una ciudad. Y llegado a la conclusión de que, además de todos los problemas conocidos, la población de gorriones disminuye donde la fuerza de los campos electromágnéticos es mayor. Los investigadores concluyen que “la desaparición de los gorriones y la introducción de las torres de antenas GSM están temporalmente correlacionadas“. Otros científicos, esta vez en Bélgica, llegan a semejantes conclusiones:

Todo parece unirse para que este popular pájaro no pase del 2020

“Nuestros datos muestran que se vieron menos gorriones machos en lugares con relativamente alta intensidad de campo eléctrico de los valores de las estaciones base GSM, por lo que apoyo la idea de que la exposición a largo plazo a niveles superiores de la radiación afecta negativamente a la abundancia o el comportamiento de gorriones en la naturaleza “. Y los informáticos que se pasan el día colgados al ordenador deberían estar ya muertos.

Alarmados por los estudios realizados en distintas ciudades de Europa, Alfonso Balmori y Örjan Hallberg y otros advertían de un descenso de hasta el 73 % en la ciudad de Londres.

La alarma ha saltado en varias ciudades de todo el mundo y se baraja  distintas hipótesis sobre la causa de este descenso quizás más probable de las las que hemos citado más arriba, a las que añadimos la contaminación causada por los vehiculos que no utilizan gasolina sin plomo, etc...  Nos hemos enganchado a la teoría de los teléfonos móviles.

Alfonso Balmori ha establecido una relación con otra causa más que es la contaminación electromagnética. la población de gorriones disminuye donde la fuerza de los campos electromágnéticos es mayor.Este es un extracto de un informe que explica que durante las últimas décadas, ha habido una marcada disminución en la población del gorrión  en el Reino Unido y en varios países europeos occidentales. El objetivo de este estudio fué determinar si la población también está bajando en Estados Unidos y para evaluar la hipótesis de que la radiación de los campos electromagnéticos (microondas) de las antenas de telefonía móvil está correlacionada con la disminución de la población del gorrión común.

Hace unos años en el curso de esa valoración, se llevó a cabo el recuento de gorriones en diversas ciudades  de Europa y se midió la fuerza media del campo eléctrico (radiofrecuencias y microondas se fue observado la densidad de aves con el paso del tiempo, y significativamente se observó baja la densidad de aves en zonas con elevada fuerza de campo eléctrico. La regresión logarítmica de la densidad de aves media frente a grupos de fuerza de campo (teniendo en cuenta la intensidad de campo en 0.1V/m incrementos) fue R = -0, 87 (P = 0, 0001).

Los  gorriones, los pájaros urbanos por excelencia, están desapareciendo de las grandes ciudades a un ritmo tan rápido que podrían llegar a extinguirse en unos años.  ¿Qué está ocurriendo con los gorriones?. La interrogante es a nivel europeo porque el fenómeno se viene observándo de manera progresiva en muchas grandes capitales europeas, Madrid entre ellas. Cada vez hay menos gorriones en las calles y también disminuyen en parques y jardines. En barrios enteros han desaparecido y en otros sólo tienen presencia testimonial. Sin duda, estamos ante un problema ecológico que merece ser investigado.

El gorrión común Passer domesticus es un pájaro perteneciente a la familia de los Ploceidos cuyo hábitat está casi siempre ligado a las habitaciones humanas, tanto en grandes ciudades como en pueblos y caseríos. En los campos cultivados sólo aparece en las inmediaciones de las poblaciones. Es muy sociable y suele verse en grupos que tienen sus dormideros favoritos en árboles y edificios.

Es inconfundible su gracioso andar en el suelo, a pequeños saltos, comiendo toda clase de restos en el suelo de las calles. En el campo come también granos y frutos.

En el tiempo caluroso se convierte en insectívoro para alimentar a su voraz prole, pues anida tres veces más que un pájaro cualquiera. Es entonces cuando se puede apreciar la utilidad de su labor en la ciudad. como limitador de plagas y controlador de toda clase de pequeños invertebrados. Realmente resulta muy útil para los ciudadanos la labor de policía de los insaciables gorriones contra los insectos.

La explosión de mariposas gamma que cíclicamente se produce en Madrid como consecuencia de circunstancias meteorológicas que modifican la explosión de estos insectos, por otra parte inofensivos pero que causan alarma, daba ocasión a los gorriones para mostrar su eficacia depredadora. Los ciudadanos asistían admirados a los combates aéreos plenos de acrobacias y picados, en los que el pájaro solía salir triunfador en la mayor parte de las ocasiones.

Pero cuando los gorriones comenzaron a disminuir, el equilibrio resultó amenazado. Los insectos pueden ser controlados, pero por medio de plaguicidas que los gorriones nos ahorraban; además, ¿no era la presencia de estos pájaros una grata pincelada de vida en medio del asfalto y el cemento?

Porque el gorrión no es un hermoso pájaro, sólo los castaños, grises y blancos figuran en la paleta de colores de su diseño, pero cuando un macho en celo muestra su negra corbata en contraste con el blanco de sus mejillas y el chocolate de su cabeza, el efecto resulta verdaderamente bello.

Las peleas de gorriones machos son el primer anuncio de la llegada de la primavera. Encelados se enzarzan en luchas multitudinarias y escandalosas, y a veces forman verdaderos ovillos de cuatro o cinco ejemplares que caen rodando entre el tráfico o a los pies de los viandantes. Cuando esto sucede no hay duda: el invierno ha quedado atrás y pronto comenzará la temporada de cría. ¿Debemos hablar en presente o en pasado? ¿Asistiremos pronto a una primavera silenciosa sin el estruendo de los gorriones en las ciudades? ¿Por qué se están extinguiendo los gorriones?

El futuro de los gorriones es incierto y seguramente el problema de su extinción no tiene una sola causa, si descartamos el tema de los móviles y admitimos un conjunto de ellas. Desde luego esta cuestión no encuentra una solución categórica, aunque eminentes ornitólogos la están estudiando desde hace una década. Parece descartada una enfermedad epidémica, de manera que es preciso buscar causas ambientales para resolver el enigma o técnicas.

Sería interesante estudiar los posibles efectos de las sustancias empleadas para el control de las plagas en otras ciudades europeas donde se ha recurrido a suministrar piensos con compuestos debilitadores de la cáscara del huevo y, por tanto, esterilizantes. ¿Pueden los gorriones haber sido también víctimas al ingerir este grano tratado?

En este sentido, hay que comprender que muchas autoridades municipales emprendan campañas para limitar el número de palomas, no sólo por los efectos de sus excrementos sobre los edificios y el mobiliario urbano, sino también por la alarma que produjo la aparición de la llamada "Gripe A", cuya transmisión se achacó en principio a determinadas poblaciones de aves acuáticas. Este problema está hoy relativamente bien controlado.

Hace falta en definitiva seguir estudiando las razones de la desaparición del gorrión común: no sólo por sensibilidad a su presencia en las ciudades o por su efecto beneficioso sobre las plagas, sino también por la posibilidad de que este problema ecológico presente aristas desconocidas que puedan tener importancia sanitaria.

¿Será posible que nuestros niños, en unos pocos años, se sorprendan al ver a un gorrión en el parque caminando con sus graciosos saltitos?

De las hipótesis barajadas las que apoyan  la tesis de que las señales electromagnéticas están asociadas con la disminución del gorrión es la más novedosa. Llegamos a la conclusión que la contaminación electromagnética puede ser responsable, ya sea por sí sola o en combinación con otros factores, de la disminución observada de las especies en las ciudades europeas durante  los últimos años. La aparentemente la dependencia entre la densidad  de aves y el campo fuerza  de acuerdo a este trabajo podría ser utilizado para un estudio más controlado para probar la hipótesis.

En el Reino Unido y en varios países de Europa occidental, una disminución masiva ha llevado a la extinción casi total en algunos centros urbanos, por ejemplo, hubo una disminución de 71% en Londres 1994 a 2002 al (Raven et al., 2003).  Las poblaciones urbanas de aves en el sureste de Inglaterra parece estar disminuyendo más rápidamente que en suburbios o las poblaciones rurales al (Crick et al., 2002); ha habido un dramático declive, casi al borde de la extinción, en Glasgow, Edimburgo, Hamburgo y Ghent, aunque la especie se ha incrementado en Escocia y Gales (Summers- Smith, 2003). En 2002, el gorrión ha sido añadido a la Lista Roja de Reino Unido especies en peligro de extinción (Summers-Smith, 2003).

En Bruselas, muchas poblaciones de pájaros han desaparecido recientemente (De Laet, 2004); descensos similares han sido denunciados en Dublín (Prowse, 2002). Dröscher (1992) informó de que los gorriones se habían convertido en una rareza en el oeste de Berlín, pero se mantuvo relativamente común en el este de Berlín, posiblemente refleja una falta general de el desarrollo urbano bajo el antiguo régimen comunista (Crick et al., 2002). Van der Poel (cita en la Summers-Smith, 2003) sugiere que los gorriones podría estar disminuyendo también en centros urbanos holandeses.

La evidencia anecdótica, así como algunos informes publicados, sugiere que los gorriones tienden a evitar los lugares con altos niveles de señales electromagnéticas (Balmori, 2002, 2003). La desaparición del gorrión y la introducción del mástiles de antenas GSM se correlacionan estrechamente en términos de tiempo (Balmori, 2002, 2003). Balmori propone lo siguiente: "Se recomienda que la contaminación electromagnética en el rango de microondas ser considerado como un posible factor en el deterioro de algunas poblaciones en riesgo, especialmente para las aves urbanas que están sometidos a niveles de radiación superiores"

Si esta tendencia continúa (un descenso del 5% anual en la población), el gorrión común pueden llegar a desaparecer en 2020. Una tendencia significativa disminución de p = 0 0037 también se observó en lo que respecta a la densidad media gorrión largo del tiempo para todos los puntos de control, mientras que la intensidad del campo magnético en estos puntos fluctuado.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
15362
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.