¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Luego de rigurosos estudios geológicos y geomorfológicos realizados por el Ingeominas, que fueron socializados con la comunidad gramalotera a través de talleres de concertación, la ministra de Vivienda, Beatriz Uribe Botero, presentó al sector Pomarroso, en la vereda Valderrama como el sitio definitivo para reasentar el nuevo casco urbano de Gramalote.
‘ Gramalote se quedó en Gramalote’ . La zona elegida cuenta con la calidad necesaria para garantizar la estabilidad de las construcciones.
Está ubicada en el costado sur-oriental del municipio, cuenta con una área útil de 102 hectáreas, sus inclinaciones están entre el 10% y el 30% de pendiente y cuenta con una vista privilegiada hacia el valle del río Peralonso, Santiago y el Valle del Zulia. El anterior casco urbano contaba con 35 hectáreas.
‘ Lo que esperamos además de construir la iglesia, las viviendas, los colegios entre otros, es reconstruir la cultura, la historia y las tradiciones de un pueblo que servirá de ejemplo al país, de cómo una emergencia puede convertirse en una oportunidad para quedar mejor que lo que estabamos’ , indicó la Ministra.
Además de la variable de riesgo y tamaño, se tuvieron en cuenta múltiples criterios, especialmente la sostenibilidad de servicios públicos, la conectividad regional y la potencialidad económica futura del municipio, en los cuales el Pomarroso mantuvo, entre las otras opciones, siempre las mejores calificaciones.
‘ Estamos muy contentos con esta escogencia y tenemos la certeza que los estudios que soportan esta decisión son del más alto nivel y rigor técnico’ comentó Uribe Botero.
Agregó que ‘ en la actualidad no hay vías que lo comuniquen, sin embargo, este será uno de los principales retos a corto plazo, facilitar su acceso y conectar las áreas rurales con este nuevo nodo urbano, comercial y de servicios. Esta conectividad, que ya cuenta con una prefactibilidad técnica, facilitará el desarrollo social y la activación productiva del municipio, brindando una mejor calidad de vida para todos sus habitantes como modelo de desarrollo urbano’ , sostuvo la alta funcionaria.
El reasentamiento lo liderará el Fondo Nacional de Adaptación, que cuenta con recursos iniciales por 87 mil millones de pesos para el proyecto de reasentamiento y la rehabilitación de la base económica del municipio.
El Ministerio de Vivienda agradece la confianza que han tenido los gramaloteros en este proceso y asegura que los seguirá acompañando y verificando que su sueño sea una realidad.