¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Romo escriba una noticia?
Las causas de este movimiento son diversas y corresponderían tanto por regulaciones internacionales como movimientos entre privados
Por Renato Campos – XTB Latam
La criptomoneda de referencia, el bitcoin, ha tenido unas semanas de agresivas correcciones a la baja en las que se ha dejado más de un 45% de su valor, tras tocar su punto máximo en torno a los 19500 USD a finales de noviembre, actualmente cotiza en torno a los 9900, generando grandes beneficios para aquellos que decidieron apostar a la baja en este activo.
Las causas de este movimiento son diversas y corresponderían tanto por regulaciones internacionales como movimientos entre privados. Y no es solo el bitcoin; Ethereum y Ripple, segunda y tercera criptodivisas de mayor valor han sufrido correcciones sobre el 20% durante el fin de semana pasado.
Muchos inversores que aprovechan los movimientos de estos activos a través de instrumentos como los CFDs (que permiten simplemente aprovechar las diferencias de precios) se han aprovechado su alta volatilidad en ambas direcciones. Es importante destacar que estos instrumentos generalmente conllevan un cierto nivel de apalancamiento, siendo por tanto imprescindible conocer bien cómo funcionan antes de utilizarlos