¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Herman Lozano escriba una noticia?
Candidata a la Alcaldía de Bogotá, se ha escogido a la doctora María Angélica Robledo por su magnífica hoja de vida y sus cualidades personales;
Somos un grito de rebeldía, toda una vida de lucha por una justicia social.
Yo no creo que Colombia está mal porque tenga guerrilleros, ni porque tenga paramilitares, ni porque tenga políticos corruptos. Colombia está mal porque no tiene una ciudadanía capaz de ponerle freno a todo eso, una ciudadanía incapaz de comprender que la democracia representativa ha creado un abismo entre los dirigentes y dueños del país con sus conciudadanos, la escasa capacidad de una voluntad colectiva de los ciudadanos en actuar y participar activamente para decidir nuestros propios destinos. Somos un pueblo masoquista con mentalidad esclavista.
La democracia representativa nos ha vuelto unos invitados de piedra y los colombianos nos hemos pasado toda la vida diciendo que nuestra diligencia es torpe, que nuestro diligencias es ignorante, que nuestra diligencia es mezquina, pero seguimos votando por ella, sin pedirle cuentas y peor aun seguimos dejándonos manipular por ellos, seguimos dejándonos arrastrar por ese discurso y en el fondo estamos convencidos de que hay unos cuantos ungidos con mentalidades torpes que son los únicos que tienen el derecho de administrar este país, son los únicos tienen la capacidad de entenderlo, y el país está cada vez más mal; la concentración de tierras y riquezas en menos del 1% de la población es alarmante. Ante esta inquietante situación, sin embargo no dudamos de que son ellos, los que pueden resolver las cosas, y los que nos tienen que decir por quién votar o qué hacer. La gran mayoría de los nosotros tenemos miedo al cambio, a la renovación de ideas y de gobierno, somos unos verdaderos narcisistas idolatras de nosotros mismos; preferimos las migajas que con desprecio nos lanzan desde las altas esferas del gobierno y como mucha gracia nos dejan protestar con marchas, pero ellos mismos se encargan de sabotearlas al enviar sus propios autores de estos desmanes.
Hay que hacer un alto en el camino, Colombia tiene que cambiar de diligencia con toda urgencia por personas con gestión de ideas nuevas para una democracia participativa y que nuestro país está necesitando con urgencia una nueva agenda que la ponga en la realidad que vivimos en este planeta y que la democracia representativa ya no nos representa, hay que crear una democracia participativa, no para unos sino para todos y no podemos esperar eso de los santos, ni de los uribe, ni de los lleras, los laureanos, ni de los turbay. Debemos de creer en nosotros mismos que somos capaces de administrar nuestro propio estado con la participación de todos sus conciudadanos, tenemos la obligación de cambiar nuestra amada patria, que lleva demasiado tiempo en manos de los mismos apellidos y siempre hay algún Gaviria por ahí sentado esperando su turno, en este momento volvemos a estar como espectadores de nuestra historia como marionetas de las clases dominantes y así seguiremos siempre. Hay que depender todo esto, que las cosas cambien, somos nosotros mismos que tenemos la obligación de podernos curar del lavado de celebro que hemos sido sometidos por siglos, pero no sé por qué razón lograron imponerse, de alguna forma son ellos la mejor manera de gobernar nuestro país, una democracia representativa ya no llena las expectativas, estos falsos ídolos lograron muy eficazmente ser los dueños de este país desde siempre sembraron en la población la idea de que nosotros la gente del común no tenemos derecho a aspirar, ni tenemos derecho a decidir y que sólo los escogidos por las élites pueden hacerlo y con la influencia de los medios de comunicación que coaccionan a la población. Cada cuatro años de una forma indirecta nos invitan a hacer parte de la democracia representativa para elegir sus propios candidatos por el poder del dinero y nosotros nos convertimos en unos verdaderos espectadores, para los pobres es toda una función gratis y hasta con comilona; ellos se burlan y allegar a sus casas se bañan para desinfectarse del contacto con la gente, cuando ya son elegidos solo legislan para sus propios intereses, sin importarles absolutamente nada sus electores, solo le cumplen a sus aportantes de la campaña.
Cuanta tristeza me da ver como la prensa hace parte de ese espectáculo dantesco y burlesco, cuando una revista le preguntó al joven Simón Gaviria si va a ser candidato en las próximas elecciones, y él consta que por ahora no piensa lanzarse. ¿Cómo un periodista quiere manipularnos al realizar este tipo de preguntas?. La respuesta es que a ninguno de nosotros ningún periodistas nos va a preguntar lo mismo y si cualquier otro aspirante dice: “No pienso ser candidato a las próximas elecciones”. Los medios se mueren de la risa, pero como lo dice uno de los ungidos, se asume con una cosa muy seria, porque hay unos que aquí se sienten dueños del privilegio de los derechos de las posibilidades y están ungidos desde siempre por alguna razón misteriosa, divina, estirpe y que a otros la sola posibilidad de querer aspirar a algo, es una insensatez, una locura, un sacrilegio y son evidentemente unos igualados, de manera que creemos que sí parecemos de una dirigencia política capaz de gobernar.
Es Fundamentalmente por nuestra irresponsabilidad, al hablar de culpas, para no parecer demasiado fanáticos, pero sí es nuestra responsabilidad en los términos filosóficos de la filosofía contemporánea y que algún día tiene que llegar aquí la democracia participativa y además llegar aquí la responsabilidad social de todos y la obligación de ser partícipes en los asuntos primeramente de su comunidad, de su región, de su departamento y de la nación. Sin eludir sus responsabilidades ciudadanas, así llegue la modernidad a cada uno de los rincones del estado, la ciudadanía debe tomar partido cambiando de mentalidad, reforzando su pensamiento crítico haciéndolo valer mediante la participación ciudadana.
Candidato all concejo de Bogotá a Hermán E. Lozano
Han pasado los siglos y nuestro estado está cada día peor, resulta que las estadísticas nos demuestran que en el mundo contemporáneo, es terriblemente injusto y desigual. El 1% de la población mundial es dueño de la mitad de la riqueza de este planeta, es una cosa alarmante y escalofriante, pero en Colombia no es uno de cada cien ciudadanos el dueño de la mitad de la riqueza, es uno de cada 10.000 ciudadanos que son los dueños de la mitad de la riqueza de este país. La revista semana decía no hace mucho, que la mitad de la tierra productiva en Colombia, está en manos de 2.300 personas. Somos un país de 50.000.000 millones de habitantes, en donde la mitad de los depósitos que hay en los bancos, está en manos de 2.300 personas. Pero aún nos preguntamos por qué hay guerra y violencia?, para qué nos preguntamos más por qué hay inseguridad, para que nos preguntamos más por qué. Hay desesperación y angustia, porque hay marginalidad incluso hay resentimiento, ya no hay que hacer preguntas. La situación es demasiado clara, es escandalosa la desigualdad en Colombia y en el resto del mundo se oye decir: ¿Entonces por qué no se están matando?.
Tenemos que llegar a una democracia Participativa, para alcanzar la modernidad, cuando la ciudadanía sepa ésto y reaccione, cuando cada uno de nosotros dentro de su propio yo, grite: “ Yo también existo y quiero cambiar a mi patria. Sólo cuando exista una verdadera democracia participativa y que sus representantes rindan cuentas ante su comunidad, y esta vigile sus actuaciones permanentemente, podemos llegar a ser un país con justicia social, educación, trabajo digno es allí cuando seremos modernos. Es indispensable que los ciudadanos tomen conciencia de la necesidad de cambiar nuestra democracia representativa, la cual debe ser una democracia participativa, ahí es cuando las cosas pueden cambiar.
El Partido Social Colombiano PSC, es la esperanza y oportunidad de la participación ciudadana a una nueva realidad Nacional, salgamos de este caos total. En sus 15 años de lucha hemos marcado una historia en nuestra participación, logrado grandes victorias en las pasadas elecciones como la elección de la Senadora Aída Avella, la Representante María José Pizarro y la creación del de Líderes de Colombia, siendo artífice del triunfo en Bogotá al manejar con mucho éxito los Líderes de Colombia Humana en la campaña presidencial de Gustavo Petro; la lucha establecida por nuestros ideales, no los podemos abandonar, hay que mantener las victorias ganadas y ampliarlas al participar en las próximas elecciones y demostrar nuestra capacidad de convocatoria. Desde su fundación hace 15 años el “PSC” hemos realizado acuerdos con otros partidos políticos, garantizar los avales necesarios para elegir nuestros propios representantes al concejo de Bogotá a Hermán E. Lozano y edil sea usted; como candidata a la Alcaldía de Bogotá, se ha escogido a la doctora María Angélica Robledo por su magnífica hoja de vida y sus cualidades personales; promoveremos programas sociales para garantizar el desarrollo de la ciudad, la sostenibilidad de Bogotá hay que hacerla gobernable, comenzar por la inclusión y participación ciudadana, todo va unido con una acción social, cultural, educativa y urbana, accesible al máximo número de personas. La recuperación del medio ambiente; mediante la prohibición de la tala de árboles en la Ciudad y la realización de siembra de árboles por parte de la administración Distrital. Prohibir el uso de los buses a Diesel o a gas por ser grandes contaminadores del medio ambiente; y que dichos vehículos sean reemplazados por Buses eléctricos. Solucionar la grave problemática que la actual Administración Distrital ha creado con los programas de Renovación Urbana como el Parque de la Alameda en la localidad Barrios Unidos y de otras localidades, en estos programas los habitantes de dichas localidades deben tener una amplia participación y convertir el gobierno distrital en una administración participativa.
Ayúdenos e Inscríbase:https://forms.gle/NxykCLdSDmg8Kio79 correo: liderescolombiaaccion@gmail.com Prensa El Criterio: Web:https://paper.li/PrensaCriterio/1407859144#/ Cel: 3115694432 Whatapp: 3156087244