¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
En el tercer trimestre de 2011 se mantuvo la tendencia positiva y dinámica que había mostrado la cartera del Grupo Bancolombia en los primeros meses del año, al presentar en este periodo un crecimiento del 8% que representa un aumento de 27, 6% con respecto al mismo periodo en 2010. Estas cifras confirman la sólida demanda de crédito en las empresas del país, dirigido a financiar negocios y consolidar capital de trabajo.
La cartera de consumo y pymes aumentó un 7% con respecto al segundo trimestre, debido a una mayor demanda de las pequeñas y medianas empresas, créditos personales y de vehículo. La aprobación de estos desembolsos ha estado acompañada de un adecuado análisis de su nivel de riesgo, para ayudarles a proteger el nivel de sus finanzas en el mediano plazo.
La cartera vencida (aquella que se encuentra en mora más de 30 días) totalizó 1.439 miles de millones de pesos, el 2, 5% de la cartera bruta total. Este indicador disminuyó 2.6% con respecto al segundo trimestre de 2011 y 3.4% a igual periodo de 2010. Las reservas para cartera vencida representaron el 4, 6% de la cartera total y el 184% de la cartera vencida.
Cartera de consumo
La cartera de consumo tuvo un crecimiento dinámico en Colombia, contrario a la cartera de consumo en dólares que corresponde a la operación en El Salvador, la cual permanece estable en el periodo y registra un aumento de 1, 2% en el último año.
Cartera en dólares
El crecimiento de los flujos de comercio internacional en el país tuvo un impacto en la cartera denominada en dólares, básicamente por la ventaja que les brinda a las compañías tener pasivos en esta moneda como una forma de cubrir sus ingresos, además de lograr así un fondeo más barato que en pesos. En el total de cartera neta en dólares, el 42% equivalente a 3.244 miles de millones se originó en Colombia, el 30% equivalente a 2.359 miles de millones se generó en El Salvador.
Cartera hipotecaria
Los saldos de cartera hipotecaria, que ascienden a 3.730 miles de millones de pesos al final del periodo, reflejan un desempeño dinámico explicado por el optimismo de la economía, las menores tasas de interés a largo plazo y los programas de alivio adelantados por el gobierno nacional.
Leasing financiero
Los leasing financieros, 90% de ellos denominados en pesos, aumentaron 6% durante el trimestre y 21% con respecto a igual periodo de 2010. Los bienes dados en arrendamiento operativo, netos de depreciaciones aumentaron 7% durante el trimestre y 20% durante el año.
Las cifras del Grupo Bancolombia al 30 de septiembre muestran una utilidad neta consolidada de 424, 442 millones, lo cual representa un aumento del 10% al compararse con los resultados presentados en el trimestre terminado el 30 de junio de 2011 y del 13% al compararse con los resultados del trimestre terminado el 30 de septiembre de 2010.
La utilidad acumulada de los nueve primeros meses de 2011 fue 1.160 millones de pesos, lo cual representa un aumento del 15% con respecto al mismo periodo del año anterior. El retorno anualizado sobre el patrimonio (‘ROE’) para los primeros nueve meses del año fue de 19, 2%, superior al 18, 9% de 2010.
Al 30 de septiembre de 2011, los activos de Grupo Bancolombia totalizaron 80.622 millones, lo cual representa un aumento de 7% frente al segundo trimestre y de 25% frente a igual periodo de 2010. El índice de solvencia consolidado fue de 12, 97%, 397 puntos básicos por encima del nivel mínimo requerido por el regulador colombiano.