¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Un grupo de 4 parlamentarios, integrantes del Grupo Conservador y Reformista del Parlamento Europeo, manifestó hoy su apoyo al Acuerdo Comercial que Colombia negoció con la Unión Europea.
La misión de congresistas se reunió en Bogotá con el Viceministro de Comercio Exterior, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Gabriel Duque, quien hizo una breve presentación de los avances de la política comercial.
El funcionario enfatizó sobre la importancia que para el sector productivo nacional tiene la ratificación del Acuerdo Comercial, pues es tener la posibilidad de ingresar a uno de los mercados con mayor número de consumidores del mundo.
El Viceministro dejó claro que para Colombia es prioritaria la eliminación de barreras al comercio, pero también la decisión de integrar al país con todas las economías del mundo.
Al respecto, hizo un repaso de lo alcanzado con Chile, México, el Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala) y también de la agenda de los TLCs que están en proceso de negociación, incluidas las discusiones que se adelantan con Venezuela.
Duque respondió inquietudes de los parlamentarios europeos respecto a algunos productos de interés para ellos, y recalcó sobre lo relevante que será para la economía colombiana contar con el respaldo del Parlamento Europeo.
El Acuerdo Comercial fue aprobado en septiembre pasado por la Comisión Europea y se espera que sea firmado en el primer semestre de 2012, según lo previsto por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados.
Portugal se acerca a Colombia
Por otra parte, el Canciller de Portugal, Paulo Portas, se declaró profundo admirador de Colombia, y un convencido de que su país debe incrementar el comercio y la inversión en el nuestro.
Portas, quien llego a la capital colombiana en compañía de alrededor de 50 empresarios portugueses interesados en invertir en el país, dijo que implementará en Portugal el modelo de Colombia de contar con una "diplomacia de negocios", y que a esta primera misión de empresarios, seguirán muchas más.
Junto al Canciller de Portugal, instaló el certamen el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, quien invitó a los empresarios a traer sus capitales al país, donde, dijo, hay importantes oportunidades de negocios especialmente en los sectores de infraestructura, vivienda y turismo.
"La mejor forma de derrotar el pesimismo y la incertidumbre es fomentando el comercio", dijo el Ministro Díaz-Granados, y destacó que al invertir en Colombia, los empresarios tienen un mercado de 47 millones de colombianos, más un mercado de 850 millones de personas a donde los productos y servicios podrán entrar libres de arancel, en virtud de los acuerdos comerciales vigentes, y del TLC con Estados Unidos, cuya vigencia será en el corto plazo.
Recordó que Colombia tiene tres nuevas ventajas para atraer inversión: el reciente otorgamiento del Grado de Inversión, por parte de tres de las calificadoras más importantes del mundo; la solidez de su economía; y tener una cifra de desempleo de un solo dígito. Estos tres factores, indicó, significan más prosperidad y por lo tanto más consumidores.
Destacó, igualmente, el arribo a Colombia de la cadena de supermercados portuguesa Jerónimo Martins, lo cual abrirá a las empresas colombianas, especialmente a las mipymes, nuevas oportunidades para colocar sus productos, y a los consumidores nacionales una gama más amplia de productos tanto colombianos, como portugueses.