¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Grupo de Inversiones Suramericana - GRUPO SURA- se consolida como la Organización líder en el sector de pensiones en Latinoamérica y una de las más importantes en seguros, ahorro e inversión en la región. Los reguladores de Colombia, México, Chile, Perú y Uruguay entregaron todas las aprobaciones finales para cerrar el día de hoy, 29 de diciembre de 2011, el proceso de compra de los activos de ING en América Latina por parte de GRUPO SURA, el cual se anunció el pasado 25 de julio.
GRUPO SURA también anunció la participación del fondo de inversión internacional General Atlantic, quien junto a los aportes de otros co-inversionistas de primer nivel como la Corporación Financiera Internacional, el Grupo Bolívar y Bancolombia, participará con una inversión de USD 300 millones. Además de aportar en total un capital de USD 1, 050 millones, este selecto grupo de co-inversionisas también sumará su conocimiento y experticia al de GRUPO SURA, para alcanzar los objetivos proyectados.
‘Estamos muy contentos de asumir finalmente el control de estas operaciones, para comenzar a compartir la experiencia que cada compañía ha acumulado en sus respectivos mercados. Esto se traducirá en enormes beneficios para nuestros afiliados, a quienes les damos la bienvenida a una organización que cuenta con atributos y valores institucionales que significan respaldo y confianza para sus ahorros e inversiones‘, señaló David Bojanini García, presidente de GRUPO SURA.
Respecto a este importante negocio, William E. Ford, Presidente de General Atlantic anunció que ‘como líder en el sector de servicios financieros en países de la región Latinoamericana – Chile, Colombia, Perú y su fuerte posición en México y Uruguay, con la reciente adquisición de GRUPO SURA no sólo se imprimirá un nuevo liderazgo en el mercado de servicios de inversión en la región, sino que también le aportará a su crecimiento y progreso’.
GRUPO SURA mantiene su estrategia: motivar sinergias entre las compañías que hacen parte de su portafolio de inversiones, desarrollar mercados y hacer negocios sostenibles, todo ello con el propósito de generarle valor a los clientes y a los accionistas.
El actual panorama de la economía mundial, hace que los mercados emergentes se constituyan cada vez más en una atractiva alternativa de inversión. ’Los colaboradores y clientes de las operaciones que adquirimos en América Latina, pueden estar seguros que en el marco de nuestra política de largo plazo, GRUPO SURA llega para fortalecer los excelentes equipos que hoy existen y para entregar los mayores beneficios posibles a sus afiliados’, reiteró David Bojanini.
Desde este momento se inicia un proceso de transición de identidad corporativa, que se espera finalice en pocas semanas en Chile, México, Perú y Uruguay y a mediados de 2012 para el caso de Colombia. Es de resaltar que todos los servicios que vienen prestando las compañías adquiridas continúan funcionando de forma habitual, buscando siempre responder con la mayor eficiencia y prontitud para garantizar el mejor servicio a los afiliados. Los clientes de ING continuarán contactándose con la respectiva Compañía mediante los canales que tradicionalmente han sido dispuestos para los afiliados y serán atendidos por el mismo equipo de expertos y profesionales.
Es importante recordar que GRUPO SURA ratificó en el mes de noviembre a los directivos de las compañías en México, Chile, Perú y Uruguay, decisión que responde a la confianza que tiene en el talento humano de sus colaboradores y en los excelentes resultados que han obtenido en dichos países, lo que hizo que estas compañías fueran atractivas para ser adquiridas. Este proceso aún está por definirse en Colombia, donde se espera cumplir la autorización debida para avanzar hacia una operación integrada con Protección.
Sobre la transacción de compra
El acuerdo de compra de los activos de ING en Chile, México, Uruguay, Perú y Colombia por parte de GRUPO SURA fue anunciado el pasado mes de julio. El valor final de la transacción ascendió a USD 3.614 millones y se constituyó en la compra más grande realizada en la región, por parte de una compañía latinoamericana.
Tal como estaba previsto inicialmente, el esquema de financiación incluyó recursos de caja, recursos provenientes de la emisión de acciones preferenciales, una porción de deuda con la banca local y aportes de co-inversionistas de primer nivel como la Corporación Financiera Internacional, el Grupo Bolívar, Bancolombia y General Atlantic. El nombre de este último co-inversionista estaba aún por hacerse público y se trata de un importante fondo de inversión internacional, líder en el apoyo estratégico a empresas para su evolución y crecimiento.