¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sonnya escriba una noticia?
Esta nota de prensa relata la situacion de las victimas de las autodefensa unidas de Colombia, grupo terrorista al margen de la ley
Diego Camilo Burgos
Email: diegocamilo.burgos@gmail.com
Analizaron proceso de desmovilización
Víctimas de las Auc expuestas a nuevos grupos de insurgentes
Durante el desarrollo ayer en Pasto del análisis del proceso de desmovilización en Nariño, el representante de la OEA Rilcard Nordgren manifestó su preocupación de que las víctimas de los grupos que se desmovilizaron de las Auc en el 2006, continúen expuestas a la presencia de los grupos reorganizados.
Además para la Organización de los Estados Americanos OEA, inquieta la posibilidad que tienen las víctimas de acceder a la justicia. Nordgren indicó "que tampoco se debe pintar un panorama negro para esta población, se sabe que es difícil pero se debe trabajar para eso". Señaló que existe un esfuerzo por parte del Gobierno Nacional para mejorar la calidad de vida de las víctimas en el departamento y recuperar el territorio que dejaron las autodefensas.
En el transcurso del evento se identificó las zonas que existen en el departamento donde se ha observado el resurgimiento de grupos al margen de la ley. El delegado de la OEA para Nariño y Putumayo reveló que en el municipio de Tumaco es donde mayores problemas se han presentado con respecto a esta problemática, además del municipio de El Charco, donde se ha presentado una mayor cantidad de desplazamiento a causa de los grupos armados ilegales.
Entre los factores que se han podido establecer del porqué estas personas volvieron a tomar las armas, el secretario de Gobierno del departamento Fabio Trujillo manifestó que se debe a que varios de los desmovilizados no eran de Nariño y se devolvieron a sus tierras en regiones como Córdoba y el Valle, a esto se le suma la cantidad de desmovilizados que fueron asesinados, además de la falta de recursos para proyectos productivos.
Se conoce de personas reinsertadas que fueron asesinadas sin ningún motivo o porque fueron dadas de baja en el momento en que comenzaron a delinquir otra vez, apuntó Trujillo.
Nariño tiene un panorama complicado comparado a otras regiones del país, debido a que hacen presencia todos los grupos insurgentes, lo que ha hecho que el conflicto se agudice. Por su parte Fabio Trujillo señaló que por medio de este evento se conocerá qué se ha alcanzado hasta el momento con el proceso de desmovilización.
Esto referente a lo que ocurrió en Nariño en el 2006 donde se desmovilizaron cerca de 682, pero que en los últimos años se ha identificado el reacondicionamiento de estos grupos. En el evento se analizó la atención que se ha realizado a estos grupos.
En tres meses saldrán de sus casas
Primeras 4 familias que aceptan reasentamiento
Cuatro familias de la zona de amenaza alta del volcán Galeras aceptaron la oferta presentada por el Proceso Galeras para la adquisición de sus predios. Dos de ellas residen en alguno de los dos corregimientos del municipio de Pasto como son Mapachico o Genoy, otra en el sector de Briceño y una en el municipio de Nariño.
Según las directivas del Proceso Galeras, a petición de las familias que realizan el reasentamiento no se revelan nombres ni el lugar exacto donde habitan actualmente estas personas, al parecer por temor a represalias de los habitantes de esta zona.
Según la gerencia del proceso, por medio de esta iniciativa se da inicio al reasentamiento individual con las familias que han cumplido con los requisitos establecidos.
La oferta para adquisición predial se realizó de acuerdo con el valor del avalúo comercial realizado por el Instituto Agustín Codazzi entre otros, uno de los requisitos fundamentales para el proceso. Así mismo, los propietarios tienen su estudio de títulos al día, han sido priorizados de acuerdo con los polígonos establecidos por el Ingeominas en cuanto a la cercanía con el volcán y los predios son habitados, teniendo en cuenta que la prioridad es preservar la vida en la zona de intervención.
Se espera que en un tiempo máximo de tres meses aproximadamente, las cuatro familias que han aceptado la oferta de adquisición estén reasentadas en lugares fuera de riesgo.
Jairo Torres, nuevo director de Fenalco
Priorizarán afiliaciones y estados financieros
Un llamado a los comerciantes para que se afilien a la Federación Nacional de Comerciantes hizo el nuevo director de Fenalco Jairo Torres, debido a que no existe actualmente la acogida suficiente por parte de este gremio, lo que ha originado una debilidad en lo financiero.
Torres le dijo a DIARIO DEL SUR "que el 17% de desempleo que hay en Pasto, según el último reporte entregado por el Dane, es lo que hace pensar de que debe haber un mayor esfuerzo y no podemos seguir lamentándonos". Además indicó que la caída de las 'pirámides' ha traído un déficit económico pero no es culpa únicamente de las casas captadoras sino que el mundo está en crisis.
El director manifestó que se está trabajando en las estrategias que se implementarán para fortalecer al gremio de comerciantes. En un mes se espera entregar un plan de trabajo a la Junta Directiva el cual se implementaría en el departamento de Nariño.
Durante esta nueva etapa para Fenalco se continuará con algunos proyectos que se han venido manejando de la anterior dirección, pero se fortalecerá la parte económica como prioridad para la federación. Torres señaló que existirá un seguimiento en lo que concierne a la vía Pasto-Chachagüí y al Encano, debido a que el departamento carece de un buen sistema vial, lo que ha perjudicado que se exploten las riquezas que tiene la región.
Jairo Torres es contador público, especializado en mercadeo, su mejor experiencia laboral fue en Colácteos donde permaneció 26 años en el área financiera y en otras empresas de carácter privado.