Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Guerra y desempleo llevan a indocumentados palestinos a dejar Gaza

17/09/2014 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La desaparición de decenas de palestinos de Gaza en el naufragio de un barco con 500 migrantes indocumentados en el Mediterráneo muestra una vez más que numerosos gazatíes están dispuestos a todo para huir de la guerra y el desempleo.

Usama, un gazatí radicado en los Emiratos Árabes Unidos, está desde hace 12 días sin noticias de su hermano Yaser, de 23 años, quien se encontraba en el barco con 500 migrantes medioorientales.

"Se diplomó el año pasado y, desde entonces, como todos los jóvenes, está desempleado. No hay ninguna perspectiva para ellos en Gaza", cuenta Osama a la AFP.

"Intenté hacerlo venir a los Emiratos, pero, después de que varios de sus amigos lograran llegar a Europa en barco, decidió irse" para allá, agrega.

"Me llamó por teléfono el 5 de septiembre a las 22H15 y me dijo: 'mañana de mañana nos embarcamos'. Ahora espero que se nos comuniquen los nombres de los supervivientes para saber si sigue vivo", dice.

Yaser logró salir de la Franja de Gaza, pese a la estricta vigilancia de israelíes y egipcios, pasando por Egipto a través del paso de Rafah. Ya en la costa, pagó 3.000 dólares a egipcios.

"Nunca se sabe a quién uno le está dando ese dinero. Desaparecen y un día uno recibe una llamada y le dicen 'nos encontramos en tal lugar'. De ahí se traslada a los migrantes a Alejandría, donde los está esperando un barco", relata Osama, basándose en lo que le contaron su hermano y su primo, quien llegó a Bélgica hace un mes.

Desde principios de año, 2.890 palestinos llegaron a Italia, según una estimación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la cual reconoce no obstante que se trata de un número indicativo.

En Gaza, resulta imposible recabar datos precisos al respecto.

"Se estima que miles de personas salieron clandestinamente de la Franja de Gaza en los últimos dos meses, en particular durante la guerra" en este territorio palestino, afirma a la AFP un defensor de los Derechos Humanos, refiriéndose a los 50 días de conflicto que dejaron más de 2.140 muertos del lado palestino y 73 del lado israelí este verano boreal.

Más sobre

"Como pasaron por los túneles que llevan a Egipto, una salida del territorio ilegal y secreta, no disponemos de ningún número preciso", agrega.

Iyad al Bozum, un exportavoz gubernamental del movimiento islamista palestino Hamas en Gaza, habla de "casos aislados que no llegan a ser centenares".

Algunas familias esperan ansiosamente noticias de sus parientes, como la familia Al Masri, de Jan Yunes, la última ciudad antes de la frontera con Egipto. Quince parientes de esta familia que querían abandonar el territorio, destruido por tres guerras en seis años, siguen desaparecidos.

"Habían encontrado a un barquero que los tenía que llevar hasta Italia desde Alejandría", cuenta un allegado a la familia.

Cuando están en el Mediterráneo, los palestinos quedan en manos de "criminales", afirma la embajada de Palestina en Atenas.

De las cerca de 500 personas que partieron de Egipto el 6 de septiembre con la esperanza de llegar a Italia, sólo diez sobrevivieron en lo que parece el peor naufragio de los últimos años, indicó el martes la OIM.

Según testigos, los traficantes hicieron zozobrar voluntariamente al barco.

Uno de los supervivientes, el palestino Mohamed Raad, de 23 años, cuenta que "el tercer día, la gente se empezó a volver loca".

Raad, que tuvo la suerte de encontrar un chaleco salvavidas, afirma que 80 a 90 personas se encontraron en medio del oleaje.

"Nos reunimos en pequeños grupos, pero cada día moría gente [...] Era muy difícil aferrarse unos a otros", dice a la AFP desde Creta.

"Algunos estaban con sus hijos, cuando morían los dejaban deslizarse en el agua", agrega.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2596
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.