Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?

El hábito de chuparse el dedo

19/01/2018 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta práctica interfiere con el desarrollo correcto de la boca y la alineación de los dientes

Chuparse el dedo inicia cuando el niño está en el vientre materno y se prolonga casi hasta los cuatro años del menor, esta rutina genera que los niños se sientan felices y seguros, además de realizarlo cuando están cansados, aburridos o están tratando de calmarse y dormir.

El especialista en rehabilitación oral y estética dental Christian Salazar respondió algunas de las preguntas más frecuentes que se realizan las mamitas respeto a las consecuencias que este hábito puede tener en los dientes de los más chicos.

¿Por qué los niños se chupan los dedos?

Los niños chupan las cosas porque es una de los instintos naturales. Chupar hace que se sientan contentos y confiados puesto que los ayuda a inducir sueño. Esta técnica durante mucho tiempo interfiere con el desarrollo correcto de la boca y la alineación de los dientes. Este desarrollo no correcto, si no se arregla, cambiará la apariencia de la cara del niño.

Este hábito, si no se elimina a una cierta edad, puede convertirse en perjudicial para el desarrollo físico, emocional y social.

¿Cuándo deberían dejar de chupar los dedos los niños?

Los niños tienen un deseo natural de chuparse el dedo; sin embargo, después del primer año es mejor empezar a enseñarles a que no lo hagan. Entre los 2 y los 4 años los niños deben haber dejado de chupar.

Consecuencias por chuparse los dedos

En ciertas oportunidades y dependiendo de la frecuencia o intensidad, conlleva algunas secuelas:

Dentales: son las más comunes, particularmente la mala formación de los dientes primarios, afectando la mordida. Además, puede producir un crecimiento alterado de los huesos faciales. Va a llevar la mandíbula hacia atrás por la presión que ejerce la mano y el brazo. Lo cual conllevará de igual manera a trastornos respiratorios y respiración oral

Específicamente producirá alteraciones en la oclusión (mordida), provocando que está se abra. Una colocación incorrecta de los dientes y de la lengua a menudo puede llevar a defectos del habla como lo es la fonación (incapacidad de pronunciar ciertos sonidos).

El especialista en rehabilitación oral y estética dental Christian Salazar concluye: “de llegar a estas consecuencias sería necesario realizar un trabajo odontológico, que implicaría tiempo, esfuerzo y procedimientos dentales para corregir estos problemas, esto se puede evitar eliminando el hábito a tiempo.”


Sobre esta noticia

Autor:
Periodistaaldia (2200 noticias)
Visitas:
3558
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.