Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

Antes De Hablar Respóndete Estas 4 Preguntas Y Tu Palabra Será Poderosa

11/11/2020 07:04 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Todos quisiéramos que al hablar nuestras palabras tuvieran el poder de transformar las conductas de las otras personas. Para tener esa habla influyente necesitas responderte a 4 preguntas. Aquí te lo explico todo

Todos quisiéramos que, al hablar: o con nuestros hijos, o con nuestro cónyuge, o con nuestros compañeros de trabajo o con nuestros amigos; nuestras palabras tuvieran el poder de transformar sus conductas.

Dominar un habla que sea poderosamente influyente es todo un arte y quizás no sepas que para que la tuya sea así solo necesitas responderte a 4 elementales preguntas.

¿Cuáles son?

Sigue leyendo y te enteras de todo.

Toda la enseñanza que puedes extraer de este artículo está basada en una historia real, así que comenzaré por ella.

El conocido escritor y novelista ruso Máximo Gorki gustaba de hacer tertulias en su casa donde se reunía gran parte de la intelectualidad rusa.

En una ocasión tuvo como visitante al muy respetado Feódor Shaliapin quien fue el más famoso cantante bajo de ópera ruso de la primera mitad del siglo XX.

Lo interesante de esa reunión fue que de repente surgió una acalorada discusión sobre el poder de la palabra en la modificación de la conducta humana.

Unos decían que la palabra por la palabra tenía poco poder sobre la conducta y que lo que en realidad influía era el ejemplo personal. Otros negaban esto y argumentaban que el poder de la palabra era elocuente y que podía cambiar el comportamiento humano.

Viendo que no se llegaba a ningún acuerdo al respecto, Shaliapin salió de la habitación donde estaban reunidos y regresó al poco tiempo con los ojos desorbitados y el pelo enmarañado y gritó: “! ¡Señores, fuego!”.

Fue sencillamente indescriptible lo que se formó.

A pesar del frío de menos 20ª C que había en el exterior, las personas se apresuraron a salir en mangas de camisa olvidándose de sus abrigos. Algunos, más tarde, confesaron que habían sentido el olor a quemado y otros atestiguaban que habían visto el fuego.

Claro, que todo fue una actuación de Shaliapin pues no hubo fuego alguno, pero él concluyó diciendo:

- “Es innegable que la palabra tiene poder, pero para ello precisa de cuatro condiciones fundamentales. El poder de la palabra depende de: quién la dice, dónde se dice, a quién se dice y cómo se dice.

Analicemos:

1- ¿QUIÉN LA DICE?

Es lógico que si careces de autoridad tus palabras caerán en oídos desatentos y no fructificarán.

Tuve la experiencia de un adolescente que me decía que cada vez que su padre lo amonestaba él pensaba para sus adentros: “¿Quién se ha creído este que es para venir a decirme qué hacer?”

Tu lengua es un músculo pequeño que puede hacer grandes estragos si no está bien dirigida por un cerebro inteligente

 

2- ¿DÓNDE SE DICE?

¿Crees que cuando la persona está enfadada, o cansada, o angustiada, u ofuscada es el momento adecuado para hablarle de cómo debe actuar?

¿Crees que en público alguien acepte una crítica o un señalamiento lo mismo que en privado?

¿Crees que si la persona te dice que no desea hablar en ese momento sea precisamente ese el momento para sermonear?

¿Tendrán el mismo efecto tus palabras dichas en un lugar ruidoso, mal ambientado que en un lugar tranquilo y limpio? ¿O cuando la persona está comiendo o realizando una tarea importante?

Escoger la ocasión para hablar requiere de tacto, pero si la escoges bien el poder de lo que dices se amplifica y a veces te darás cuenta que tu silencio es la mejor manera de decir.

3- ¿A QUIÉN SE DICE?

El conocer a la persona a quien le hablas es de vital importancia para influir sobre ella.

Saber cuáles son sus verdaderas motivaciones, su forma de responder ante la Vida, sus preferencias, sus deseos y usar empatía le dará mucha ventaja a tu habla.

Pero si no es el caso, si no conoces bien a esa persona entonces sigue el consejo que brinda José Martí (gran pensador cubano)

Él dijo: “Para mejorar al hombre hay que trabajar con sus buenas pasiones, no con sus malas pasiones”.

Por eso, siempre pídele lo mejor a la persona porque la gente da solo lo que se le pide. No achaques malos motivos porque, en el fondo, todos tratan de hacer lo mejor posible.

4- ¿CÓMO SE DICE?

Si eres insensible, hiriente, sarcástico, agresivo, posesivo, irónico o altanero en tu forma de hablar; olvídate que vas a poder influir favorablemente en la otra persona.

Y si además de todo esto; en vez de pedir, exiges y suenas como si estuvieras dando un mandato o un ultimátum; huelgan los comentarios, ¿no crees?

Desafortunadamente a la hora de comunicarnos con nuestros familiares, amigos, subordinados, clientes y opositores violamos constantemente esta regla de oro y los resultados son evidentes.

En vez de:

  • Sumar, restamos.
  • Entendernos, discutimos.
  • Comprendernos, nos rechazamos.

Mi consejo es que a partir de ahora antes de hablar te tomes un tiempo y repases mentalmente estas 4 preguntas. Respóndetelas con total honestidad y verás con la práctica los increíbles resultados que consigues.

Entre muchos de ellos; serás presto en cuanto a oír y tardo en cuanto a hablar y tu habla se tornará elegante, inteligente, influyente y benéfica. ¡Tenlo por seguro!

Recuerda que tu lengua es un músculo pequeño que puede hacer grandes estragos si no está bien dirigida por un cerebro inteligente.

El poder de la palabra depende de: quién la dice, dónde se dice, a quién se dice y cómo se dice

Antes de terminar te quiero pedir dos favores:

Comenta si te ha sido útil esta información y compártela para que muchas más personas se beneficien de ella.

MUCHAS GRACIAS.


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
7736
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.