Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angelalirio escriba una noticia?

¿Hacia el anarquismo?

21/11/2015 13:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En Santander como en Colombia y Bucaramanga, hay una pelea entre ricos, provenientes unos de sectores poderosos de la sociedad que integraban el Estado hasta la última década del siglo pasado y otros de una clase económica emergente

Por: ANGEL ALIRIO MORENO MATEUS

Basta hacer un análisis sesudo a los últimos acontecimientos electorales y en cabezas frías aceptar que no hubo debate de ideas y propuestas. Y no porque los candidatos gozaran de incapacidad para exponerlas o no tuvieran formación política o académica. No. Lo que se pudo percibir, o al menos yo pude captar, es que hay una profunda división de clases materializada en las urnas, que comienza a conducir a esta sociedad caótica hacia un anarquismo, que podría sepultar lo que irresponsablemente llamamos democracia. La mayoría de los votos depositados en favor de todos los candidatos tuvieron una motivación dineraria y ahí radica la dificultad y se traza el camino equivocado para unos, ideal para otros que piensan que luego del caos aparecerán las estrellas.

En Santander como en Colombia y Bucaramanga, hay una pelea entre los ricos provenientes de aquellos sectores poderosos de la sociedad, que integraban el Estado hasta la última década del siglo anterior y los miembros de una clase económica emergente, que creció a su lado y que ha mejorado su calidad de vida alrededor de los negocios y contratos oficiales. Esas dos clases polarizadas -aunque divididas cada una por dentro- se niegan a convivir y no trazan protocolos ni umbrales; esta vez se debatieron en las urnas, logrando cada una con sus argumentos, capturar parte de la mal informada opinión, que terminó por desequilibrar la balanza y otorgar a unos la Gobernación y a otros la Alcaldía. Pero ninguno puede negar y salir a decir que no le metió plata. Todos usaron el dinero y la clientela, indudablemente unos más que otros.

A la expectativa de los nuevos mandatarios, para ver si escogen el camino de la reconciliación y armonización de lo público con el ciudadano o la anarquía

Puede que sea tratado de anarquista, pero de suceder a este estado de cosas el anarquismo, no lo vería con malos ojos, pues visto como modelo de doctrina política se podrían plantear reformas estructurales desde afuera de la propia estructura estatal, como consecuencia de la frustración de aquellos sectores de opinión que participaron en las elecciones venciendo la consideración que las mismas benefician sólo y siempre a los sectores más poderosos que han detentado el poder. Pienso que quienes marcaron la opción de Leónidas Gómez, son aquellas personas que tienen una mentalidad progresista y además, adelante de ellos se mueve una franja importante que impulsa causas como la ambientalista en defensa del Páramo de Santurbán y el agua, los derechos de los animales, el matrimonio igualitario y la adopción igualitaria. También la expresión más radical de la izquierda, confundida con la de defensores de la propiedad privada y toda una amalgama de inconformismo que rechaza la presencia en la política de esos nuevos ricos que a diario son tratados y señalados como los corruptos de la política contemporánea y que sólo se defienden pagando coimas a funcionarios de los órganos de control, sin invertir en la defensa social que es la que cuenta, como actos de reivindicación en momentos de perdón y reconciliación.

Habrá que estar a la expectativa del comportamiento de los nuevos mandatarios, para ver si escogen el camino de la reconciliación y armonización de lo público con el ciudadano, sabiendo interpretar el concepto de servicio público y del interés general que éste enmarca. Así veremos si el camino es el del anarquismo y la caotización o en contravía, respetan el ordenamiento social impuesto por la voluntad ciudadana, que no es otro que el mandamiento de que “lo público es sagrado”. Falta hacer el examen a los mandatarios que se van, para definir su cuota y aporte hacia el anarquismo que puede estar por venir.


Sobre esta noticia

Autor:
Angelalirio (84 noticias)
Visitas:
1455
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.