¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Miles de manifestantes tailandeses lanzaron este viernes su "batalla final" contra el Gobierno del país, en la que hubo varios heridos leves en un asalto frustrado contra un edificio de la policía.
Durante este incidente ante el Club de la Policía, cinco personas resultaron heridas leves, según el centro de emergencias Erawan.
El responsable de Seguridad del Gobierno interino, Paradorn Pattanatabut, confirmó por su parte cuatro heridos, así como el uso de cañones de agua y el disparo de gases lacrimógenos. Otros manifestantes asaltaron las cadenas de televisión. Algunos de ellos lograron acceder a las instalaciones de la novena cadena pública sin perturbar la emisión.
Los manifestantes, que protestan contra un gabinete debilitado por la destitución de la primera ministra, comenzaron su marcha detrás de su líder, Suthep Thaugsuban, hacia la sede del Gobierno, que está en desuso desde hace meses precisamente por las reiteradas protestas. "¡Dormiremos aquí esta noche!", dijo desde un escenario montado cerca de la sede del gobierno este exprimer ministro (cuando la oposición estuvo en el poder entre 2008 y 2010), conocido por sus declaraciones no del todo veraces o sin fundamento.
"Instamos a las personas en el poder a cooperar con nosotros y a deshacerse de los vestigios de Thaksin", en referencia al exprimer ministro Thaksin Shinawatra, hermano de la jefa de Gobierno destituida, añadió el líder opositor mientras sus partidarios construían barricadas y un campamento. "Retomaremos el poder soberano e instauraremos un gobierno del pueblo", había declarado Suthep en el momento de iniciar su movimiento desde el parque de Bangkok.
Centenares de policías fueron desplegados a lo largo de las calles de Bangkok, mientras se extienden los temores de choques violentos, puesto que la actual crisis política ha provocado al menos 25 muertos en seis meses.
Sin embargo, la manifestación de este viernes no contaba a mediodía con la amplitud de las convocadas en diciembre y en enero.
- "Dispuestos a luchar" -
Los 'Camisas Rojas' progubernamentales convocaron, por su parte, el sábado una gran manifestación en la capital. "Estamos dispuestos a luchar", aseguró a AFP el responsable de los 'Camisas Rojas', Kwanchai Pripana, para quien lo harán sin utilizar la violencia.
El Tribunal Constitucional, acusado de integrar "una coalición de élites" monárquicas contra el Gobierno destituyó el miércoles a la contestada primera ministra, Yingluck Shinawatra, por abuso de poder. Además, una comisión anticorrupción la declaró culpable este jueves de negligencia en el marco de un controvertido programa de ayuda a los cultivadores de arroz.
Un Gobierno provisional, con unos veinte ministros que "sobrevivieron" a la destitución de Shinawatra, se mantiene en el poder aunque muy debilitado. Este "golpe de Estado judicial" contra el Ejecutivo, esperado desde hace varias semanas, es por lo tanto parcial, si bien los manifestantes opositores quieren aprovechar al máximo el momento de debilidad del gobierno interino.
El movimiento opositor está apoyado por élites cercanas al palacio real, que ven al 'clan Shinawatra', que ha ganado casi todas las elecciones desde 2001, como una amenaza para la monarquía, cuando el actual rey de Tailandia tiene 86 años de edad.
Los manifestantes reclamaban la destitución de Yingluck, pero también el establecimiento de un "Consejo del pueblo" no electo.
El objetivo es poner punto final a la influencia de Thaksin Shinawatra, quien fue derrocado por un golpe de Estado en 2006, pero de quien se dice dirigía a su hermana y su entorno desde el exilio.
Tras aquel golpe, el país se vio sumergido en una crisis política permanente, que ha hecho salir a la calle tanto a los enemigos como a los partidarios del multimillonario Shinawatra, quien sigue siendo el gran factor de división en el país.