Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agencia De Noticias Blatsky escriba una noticia?

Historia de la Critica de Teatro en México: 1982- 2015

06/08/2015 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Agrupación de Periodistas Teatrales, Nacimiento y evolución del Periodismo especializado. 1982-2015

Historia de la Crítica de Teatro en México

* Nacimiento de la APT : Agrupacion de Periodistas teatrales

APT nace en febrero de 1982

Durante febrero de 2015 cumple 33 años de vida

Ha realizado 32 Entregas de Premios, cada inicio de año, siempre ha sido la Primer Asociación en expresar su valoración del año Anterior.

Hubo varios grupos de Periodistas que estuvieron en activo muchos años, como la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro, que presidieron Rafael Solana, González Daniely, Jorge Ramos Zepeda y actualmente Tomás Urtusástegui, aunque hace cinco años que no realizan actividades.

La UCCT, Unión de Críticos y Cronistas de Teatro, que dirigió muchos años Ana Ofelia Bello, desapareció hace más de diez años.

La Agrupación de Periodistas Teatrales, nace en febrero de 1982, se reúnen Emmanuel Haro Villa, Marco Antonio Acosta, Humberto Morales y Gustavo Suárez en Place Vendome, un café en el cine París, ubicado en el Paseo de la Reforma, hoy desaparecido.

Emmanual presidió la mesa directiva durante XX años, hasta que falleció.

Gustavo Suárez Ojeda, al causar varios problemas debió salir de la APT y funda otra, la más reciente, que denomina Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT) hace alrededor de diez años en los que anualmente ha otorgado reconocimientos.

Consignó Emmanuel en el programa de mano de la XX Premiación de APT, que

“En 1983, usamos el nombre de Agrupación de Periodistas Teatrales para distinguirnos de otras, cuyo nombre se refiere a crítica o crónica; eso fue profético, porque la crítica es un género en extinción. La mayor parte de los medios han quitado o reducido estos espacios” Además, que la palabra crítica parece dividir más que unir. Y hay quien se dice crítico y en sus opiniones no muestra ese nivel, es mejor la modestia que el autolucimiento. Hay diferentes niveles en el periodismo especializado, en cuanto se analizan sus escritos, o dan una declaración, se reconoce el nivel.

El escritor y poeta Víctor Sandoval, Director General del Instituto Nacional de Bellas Artes, tomó la protesta a Emmanuel Haro Villa y socios de la Agrupación de Periodistas Teatrales en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Ante un nutrido grupo de personalidades entre los que estaban Manolo y Fela Fábregas, Ignacio López Tarso, Ofelia Guilmáin, Carmen Motejo, Kitty de Hoyos, Gloria Mestre, Gustavo Rojo, Rubén Rojo, Pituka de Foronda, Marta Aura y muchos más; Fernando de Ita fue el Maestro de Ceremonias”

La directiva de APT se conforma así:

Benjamín Bernal, Presidente desde el año 2003. El poeta Marco Antonio Acosta y Mario de la Reguera, son Vicepresidentes. Humberto Morales, Secretario General. René Cervantes, Tesorero. Mario Caballero, Secretario de Relaciones Públicas.

Socios: Tomás Quiroga, Lourdes Fernández de Córdova, Gaby López, Ana Araceli Alvarado, Angel Julieta Orduña, Miryam Almanza, Dehesa, Laura Viadas, Irene Moreno, Gerardo Medina, Ricardo Gutiérrez, Arturo Urrieta, Cristina Tamariz, Rosy Flamenco, Adriana Barbosa, Eugenia Avendaño, entre otros.

 Tiene un Consejo Asesor, integrado por los periodistas que han recibido el Premio Emanuel Haro Villa para el periodista que más apoya al Teatro: Maxine Woodside, El Gallo Calderón, Javier Poza, Irene Moreno, Angel Dehesa, Rubén Gómez, son sus integrantes.

Agrupacion de Periodistas teatrales, APT, nace en febrero de 1982

 La Agrupación de Periodistas Teatrales ha realizado otras actividades: Humberto Morales dió una serie de conferencias entre ellas, en el Instituto Andrés Soler acerca del Periodismo Teatral, otra en el Centro de Estudios de la Comunicación Universitario sobre Alejandro Galindo, quien fue cineasta, autor y director teatral.

Benjamín Bernal ha impartido varias conferencias en México y provincia sobre periodismo cultural y aspectos específicos del Teatro. Dirigió el Diario de un loco, que sirvió para dar homenaje al extrarordinario Carlos Ancira, quien este 2009 cumple doce años de fallecido, el actor que encarna a Ivan Ivanovich es José Luis Barraza, egresado del Instituto Andrés Soler y continúa dando funciones.

El estreno del Diario de un loco fue en el Centro de Estudios de la Comunicación Social, ante la presencia de su rector Alonso Sordo Noriega, son catedráticos de esa Universidad el Actor y el Director.

Benjamin Bernal ha publicado, durante agosto del 2015, el libro "La crítica de Teatro en México, Pasado, Presente y Futuro"

En éste libro habla de tres siglos de periodismo teatral, con énfasis en el periodo 1950-2015.

Incluye una Antología, centrada en los temas que más interesan a los comunicadores y teatristas, casi todos los criticos incluídos todavía estan vivos, además de vigentes.

Autor de cinco anuarios teatrales, (con fotografías de Alex Bernal y textos de BB) que estan disponibles gratuitamente en internet. Desde 2014 realiza videos para conservar algunos minutos de los mejores montajes anuales en www.astl.tv y en you tube (Noticieros Teatrikando).

Benjamín Bernal participa en varios programas de radio: en Houston, Texas con Paco Schwartau, Aguascalientes con Julieta y Sylvia Rios, Radio Fórmula con Irene Moreno, Radio ABC con Gaby López, escribe en Diario Imagen, El Dia, revistas Lider-es, Proyección, Play Boy, dirige el sitio web: www.benjaminbernal.com, tiene programs de radio en www.radiolobos.com, de TV en www.astl.tv

Mario de la Reguera esta en Telefórmula y varios periódicos y revistas, Marco Antonio Acosta es director de la Revista Albatros (cultura) Cinthya Sánchez es la voz oficial en Radio ABC.

Tienen el sitio web: www.benjaminbernal.com y http://agrupacióndeperiodistasteatrales. blogspot.com

Tambien esta disponible la de 2014

Y la de 2015: en http://revistabenjaminbernal2015.jimdo.com

 

 

Estatuilla que entrega APT, su autor es Ariel de la Peña, famoso escultor, cada una va firmada.

Esta Memoria ha sido escrita durante agosto 2015.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Agencia De Noticias Blatsky (116 noticias)
Visitas:
10457
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.