¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jean Bernstein escriba una noticia?
"...Confusion that never stops//The closing walls and the ticking clocks gonna//Come back and take you home" -Coldplay
Por: James Gleick
Fuente: http://nautil.us/issue/40/learning/...
Traducido: Jean Bernstein
"Con propósitos divulgativos y de reflexión, no fines lucrativos"
Dudo que exista cualquier fenómeno, real o imaginario haya provocado más convulsa perplejidad y finalmente. más análisis filosófico fútil que el viaje en el tiempo. (Aunque hay algunos candidatos como el determinismo y el libre albedrío, aunque ellos están relacionados con el viaje en el tiempo). En el libro clásico de John Hospers “Una introducción al análisis filosófico”, pregunta “¿Sería lógicamente posible el regresar en el tiempo -digamos 3000 años Antes de Cristo- y ayudar a los egipcios en la construcción de las pirámides?. Debemos ser muy cuidadosos con esto?”.Es fácil decir - estamos habituados a usar las mismas palabras para hablar del tiempo como hablamos del espacio- y es fácil de imaginar. “De hecho, H.G Wells imagino esto en su libro “La máquina del tiempo” (1895), y cada lector pudo imaginarlo con él, (Hospers recuerda parcialmente, el libro “Una persona el 1900 tira una palanca en una máquina y de pronto es rodeado por el mundo de muchos siglos atrás”). Hospers está en punto de ebullición, realmente quien ha logrado la inusual distinción para un filósofo de haber tenido un voto electoral para Presidente de los Estados Unidos. Sin embargo, su libro ha sido publicado por primera vez desde 1953, continúa su producción tras cuatro ediciones y cuarenta años.
Su respuesta a su propia retórica pregunta es un enfático NO. El viaje en el tiempo al estilo á la Wells, no sólo es imposible, sino lógicamente imposible. Es una contradicción en términos. En un argumento que deja fluir en cuatro densas, prueba esto con el poder de la mente. “¿Cómo podríamos estar en el siglo XX d.C y en el siglo XXX a.C al mismo tiempo? Aquí existe una contradicción… no es lógicamente posible estar en un siglo temporal y en otro siglo temporal al mismo tiempo”, Quizá quiera tomar un tiempo para imaginar (lo que no haría Hospers) si una trampa está en acecho en esa engañosamente expresión común, “al mismo tiempo”. El presente y el pasado son diferentes tiempos, por lo tanto ambos no están al mismo tiempo, no son el mismo tiempo, lo que había que demostrarse. Esto es sospechosamente sencillo. El punto de la fantasía del viaje en el tiempo, como sea, es que los afortunados viajeros en el tiempo tienen sus propios relojes. Su tiempo podría mantenerse corriendo hacia adelante, cuando ellos viajen atrás a un tiempo diferente como registrado por el universo en general. Hospers observa esto pero se resiste a ello.
“La gente puede caminar hacia atrás en el espacio, pero ¿qué podría “ir atrás en el tiempo” literalmente significar?” se preguntaba. Y si usted continúa viviendo, ¿Qué podría hacer sino ir envejeciendo un día más cada día y no “rejuveneciendo cada día?” una contradicción en términos –a menos, claro, si significara figurativamente, como en el cumplido “Querida, estás rejuveneciendo todos los días”, donde está aún tomado por sentado que la persona, cuando viéndose más joven todos los días, es incluso envejeciendo cada día? (Pareciera que no estuviera prevenido de la historia corta de F. Scott Fitzgerald en donde Benjamin Button hace precisamente eso. Nació como un septuagenario, Benjamin crece cada día rejuveneciendo (¿decrece?), hasta la infancia y el olvido. Fitzgerald podría haber admitido la imposibilidad lógica. La historia tiene muchos descendientes.) El tiempo es necesariamente simple para Hospers. Si usted puede imaginar que un día está en el siglo XX y al siguiente una máquina del tiempo lo remonta al Egipto ancestral, él replica: “¿No hay una contradicción aquí nuevamente? Para el día siguiente después de enero 1, 1969, está enero 2, 1969. El día posterior al Martes es el miércoles (Esto es analítico- “Miércoles” es definido como el día que sigue del Martes)” y etcétera. Y él tiene un argumento final, el último clavo en el ataúd de la lógica del viaje en el tiempo. Las pirámides fueron construidas antes del nacimiento de usted. Usted no ayudo. Usted ni siquiera estuvo observando. “Este es un hecho inmutable” dice Hospers, y añade: “No puede cambiar el pasado. Este es el punto crucial: el pasado es lo que aconteció, y usted no podrá hacer que lo que sucedió no ocurra.“ Aún continuamos en el libro acerca de filosofía analítica, pero casi podríamos escuchar al autor gritando: No todos los caballos del rey o todos los hombres del rey podrían hacer que lo que haya ocurrido no sucediera, para esto es una imposibilidad lógica. Cuando dice usted que es lógicamente posible para usted (literalmente) retroceder al año 3000 a.C y ayudar en la construcción de las pirámides, tendría que encarar la cuestión: ¿Ayudó o no a construir las pirámides?. La primera vez que sucedió, usted todavía no había nacido. Fue mucho más anterior a que usted apareciera en escena. Admítalo: Usted no ayudó a construir las pirámides. Es un hecho, pero ¿es un hecho lógico? No cualquier lógico encuentra estos silogismos autoevidentes. Hay cosas que no pueden ser probadas o refutadas por la lógica. Las palabras que Hospers desplegó son más escurridizas de lo que él parece advertir, iniciando con la palabra tiempo. Y en el final, él abiertamente asume la cosa que él está tratando de probar. “Toda la presunta situación está llena de contradicciones” Él concluye. “Cuando nosotros decimos que nosotros podemos imaginarlo, nosotros sólo absolutamente las palabras, pero no hay nada de hecho incluso lógicamente posible para las palabras para describirlo”. Kurt Gödel difería. Él fue el prominente lógico del siglo, el lógico cuyos descubrimientos hicieron imposible el pensar en la lógica de la misma manera. Y el sabía su camino alrededor de una paradoja. Mientras una afirmación realizada por Hospers sonaría como –“Es lógicamente imposible el ir desde el primero de enero a cualquier otro día que no fuera el segundo de enero del mismo año”- Gödel, trabajando desde otro ángulo sonaba más como: Que no existe un sistema paramétrico de tres espacios ortogonales en las líneas x0, sigue inmediatamente y la suficiente condición la cual un campo vectorial v en un sistema de cuatro espacios que un campo vectorial v en un espacio de cuatro debe satisfacer, si existe un sistema de tres espacios en todas partes Ortogonal sobre los vectores del campo. Él hablaba sobre líneas del mundo en el continuum del espaciotiempo de Einstein. Esto fue en 1949. Gödel había publicado su gran trabajo 18 años antes, cuando tenía 25 años en Viena: la prueba matemática que extinguía de una vez y para siempre la esperanza que la lógica o las matemáticas pudieran ensamblar un sistema de axiomas completo y consistente, probablemente verdadero o probablemente falso. Los teoremas de incompletitud de Gödel fueron construidos en una paradoja y dejándonos con una gran paradoja. Nosotros conocemos, por cierto, que la compleja certeza siempre nos eludirá.
Ahora Gödel estaba pensando sobre el tiempo- “Que misterioso y autocontradictorio ser el cual, por otra parte, parece formar la base del mundo y de nuestra existencia”. Habiendo escapado de Viena antes del Anschuluss por medio de la vía Transiberiana, se estableció en el Instituto para Estudios Avanzados en Princeton, en donde Gödel junto con Einstein intensificaron una amistad que habría iniciado en los principios de la década de los 30´s. Sus caminatas juntos desde Fuld Hall hasta Olden Farm, atestiguadas envidiosamente por sus colegas, se convirtieron en legendarias. En sus últimos años Einstein habría dicho a alguien que él aún iría al instituto principalmente para tener el privilegio de caminar a casa con Gödel.Para el cumpleaños 70 de Einstein, en 1949, su amigo le presentó un sorpresivo cálculo: que sus ecuaciones de campo de relatividad general permitían la posibilidad de “universos” en los cuales el tiempo es cíclico –o, para ponerlo más precisamente, universos en los cuales la línea de mundo curva de regreso sobre si mismos. Estas son las “líneas cerradas de tipo tiempo”, o, como dicho por los físicos actuales “Curva cerrada de tipo tiempo” (CTC´s). Estas son autopistas circulares carentes de rampas de salida. Un tipo tiempo es un conjunto de puntos separados únicamente por tiempo pero en el mismo lugar, pero diferentes tiempos. Una curva cerrada de tipo tiempo retrocurva sobre si misma desafiando asi las nociones ordinarias de causa y efecto: Los eventos son su propia causa (El universo en si mismo –entero- podría estar rotando, algo por lo cual los astrónomos aún no han encontrado evidencia, y por los cálculos de Gödel una CTC podría ser extremadamente larga –miles de millones años luz- pero la gente raramente menciona este detalle).Si la atención puesta en las CTC´s es desproporcionada a su importancia o plausibilidad, Stephen Hawking sabe el porqué: “Los científicos que trabajan en este campo deben disfrazar su interés real con el uso técnico como “curvas cerradas de tipo tiempo” que son el código para el viaje en el tiempo”Y el viaje en el tiempo es sexy. incluso para un patológicamente tímido paranoide extremista, lógico Austriaco. Casi oculto dentro del racimo de computación, Gödel provee unas pocas palabras en el casi plano inglés: En particular, si P, Q son dos puntos en la línea del mundo de la materia, y P precede a Q en su línea, ahí existe una una línea como el tiempo conectando P con Q en la que Q precede P; en otras palabras, es teóricamente posible que en esos mundos se pudiera viajar en el pasado, o visto de otra manera, influenciar en el pasado.Notese, de paso, como sería sencillo se volvería ahora para el físico y para el matemático hablar de universos alternos. “En otros mundos….” Escribe Gödel. El título de su trabajo, cuando él lo publicó en Reviews of Modern Physics, fue “Soluciones de las Ecuaciones de Campo de Einstein”, y una solución es nada menos que un universo posible. “Todas las soluciones cosmológicas con densidad no desvaneciente de material” escribe, significando que todos los posibles universos que no están vacíos.. “En este trabajo estoy proponiendo una solución” = Aquí existe un universe para ti. Pero ¿Este posible universo realmente existe?¿Es el que estamos viviendo?.A Gödel le gustaba pensar así. Freeman Dyson, entonces un jóven físico del instituto confesó a Gleick alguna vez que muchos años después que Gödel le preguntaría, “¿Han probado aún mi teoría?” Hay físicos actualmente quienes podrían decirte que si un universe ha sido probado por no contradecir las leyes de la física, entonces si, esto es verdadero. A priori, el viaje en el tiempo es posible.Esto lo haría realmente muy sencillo, Einstein era más cauto. Si, el reconocía, “Algunas de las soluciones cosmológicas de las ecuaciones gravitacionales han sido descubiertas por el Señor Gödel”, pero medianamente añade “Sería interesante el mesurar si estas no son excluidas de los campos físicos” En otras palabras, no sigue la matemática fuera de la ventana. La precaución de Einstein hizo menos para disminuir la popularidad de las curvas de tiempo de Gödel entre los fanáticos del viaje en el tiempo- entre ellos encontramos un extenso número de lógicos, filósofos y físicos. Ellos han gastado un poco de tiempo lanzando naves hipotéticas de Gödel.“Supongamos nuestro viajero del espaciotiempo Gödeliano decide visitar su propio pasado y hablar con su joven yo-mismo, ” escribió Larry Dwyer en 1973. Él especifica:En t1, T habla con su joven yo-mismo.En t2, T entra a su cohete para empezar su viaje al pasado.Suponiendo t1=1959; t2=1974No es un inicio original, pero Dwyer es un filósofo escribiendo en Philosophical Studies: An International Journal for Philosophy in the Analytic Tradition, un lejano lamento desde Astounding Stories. Dwyer había hecho su tarea pensandoLa ciencia ficción contiene una sobreabundancia de historias donde la trama se centra alrededor de ciertos individuos quienes, habiendo operado aparatos mecánicamente complejos, se encuentran a si mismos transportados de vuelta al pasado.En vez de leer este tipo de historias, el estuvo leyendo la literatura filosófica, iniciando con Hosper y su prueba de la imposibilidad en el viaje en el tiempo. El pensaba Hospers estaba solamente confundido. Reichenbach estaba igualmente confundido esto podría ser Han Reichenbach autor de The Direction of Time), esto también para Čapek (Milič Čapek, “Time and Relativity Theory: Arguments for a Theory of Becoming”).. Reichenbach argumentaba la posibilidad de “encuentros consigo mismo” –el “joven ego” conoce al “adulto ego”, para quienes “la misma ocurrencia toma lugar por segunda vez”, y pese esto podría aparecer paradógico no es ilógico. Dwyer difiere: “Este es un tipo de plática que ha generado mucha confusión en la literatura. Čapek dibuja diagramas con”imposibles” líneas de mundo Gödelianos. Similarmente a Swinburne, Whithow, Stein, Gorovitz (“Los problemas de Gorovitz, de acuerdo, son todos su propia confección), y de hecho Gödel mismo que malinterpreta su propia teoría.Todos ellos cometen el mismo error, según Dwyer. Ellos imaginan que el viajero en el tiempo podría cambiar el pasado. Lo que no podría suceder. Dwyer puede vivir con otras dificultades creadas por el viaje en el tiempo: causación retrospectiva (los efectos preceden sus causas) y multiplicación de entidades (los viajeros en el tiempo y las máquinas del viaje en el tiempo podrían cruzar trayectorias con sus dobles). Pero no esta, “Cualquier cosa más que implique el viaje en el tiempo” dice “Esto no involucra cambiar el pasado” consideremos el Adulto T, usando su curvatura espaciotemporal para regresar del 1974 a 1950 cuando conocería al joven T.El encuentro es grabado doble en la historia mental del viajero en el tiempo, cuando el joven T reaccionó a su encuentro con T pudiera ser de manera terrorífica, o escéptica, o de júbilo, etc. T, por su cuenta, podría o no podría reconocer sus sentimientos entonces cuando, en su juventud, el fue confrontado por una persona que aseguraba ser su yo antiguo. Ahora, podría ser autocontradictorio el decir que T hace algo al joven T el cual, por su memoria, él sabe que no podría pasarle a él. Por supuesto. ¿Por qué no puede ir T al pasado y matar a su abuelo? Porque no lo hizo, así de sencillo. Excepto-claro- nunca es tan simple.
Robert Heinlein, hubiendo creado su multitud de Rob Wilsons en 1939, perforando uno al otro antes de autoexplicarse los misterios del viaje en el tiempo, revisitó las posibilidades paradógicas 20 años después en una historia que hubiera superado a sus predecesoras, fue llamada “todos ustedes, Zombis” y publicada en Fantasy and Science Fiction después de que un editor de Playboy se hubiera mareado por el sexo (era 1959). La historia tiene un punto trasgénero en la trama, un poco avanzado para la era pero necesaria para cumplir con el eje temporal equivalente. El protagonista es su propia madre, padre, hijo e hija. El título es también la frase clave: “Yo sé que de donde vengo, pero ¿de dónde vienen todos ustedes zombies?”.
En 1973, David Gerrold, el escritor de ciencia ficción de Star trek (una serie televisiva de culto) publicó su primera novela “El hombre que podría doblarse a si mismo”, donde se trataba de un estudiante llamado Daniel quien recibe un cinturón de tiempo de un misterioso “Tío Jim” completo y con instrucciones. El tío Jim le pide que guarde un diario, y una cosa nueva también, porque la vida como la conoce rápidamente se verá complicada. De pornto los lectores nos encontramos en complicación de encontrar la pista de todos los personajes que se expanden como un acordeón, incluyendo a Don, Diane, Danny, Donna, ultra-Don, y tía Jane –todos los cuales (por si no lo imaginabas) la misma persona en una montaña rusa de bucles temporales.
Así que son muchas variaciones sobre el mismo tema. Las paradojas se multiplican casi tan rápido como los viajeros temporales, pero cuando observamos de cerca, todas son la misma. Sólo hay una paradoja, vistiendo diferentes disfraces que encajan perfecto de acuerdo a la ocasión- Algunas veces se llama la Paradoja de Bootstraps ( es cuando un trozo de información o un objeto se envía a los últimos dando lugar a un bucle infinito y su punto de origen indiscernible)- Un tributo a Heinlein, en la cual Bob Wilson se arrastró a si mismo por sus talones en su propio futuro. O la paradoja ontológica, una adivinanza de ser y llegar a ser, mejor conocida como “¿quién es tu papá? Personas y objetos (relojes de bolsillo) existe sin origen o causa, como lo serían los ooparts. Jane de “Todos ustedes Zombies” es su propia madre y padre, iniciando con la pregunta de donde provienen sus genes. O; en 1935 un vendedor de antigüedades encuentra una máquina del tiempo a la usanza de Wells (“marfil pulido y latón reluciente”) oculta entre las ramas de palma de una jungla camboyana (“El país del misterio) tira de la palanca y regresa a 1925, cuando la máquina está siendo pulida y escondida entre las hojas de palma. Este es el ciclo de la vida; Un bucle cerrado de tiempo de diez años pero “¿de dónde proviene originalmente? El vendedor pregunta a un budista vestido de amarillo. El hombre sabio explica como si fuera a un tonto: “nunca existíó un “originalmente””.Algunos de los más inteligentes bucles involucran pura información. “Señor Buñuel, tengo una idea interesante para una película para usted”. Un libro de como construir una máquina en el tiempo que llegara del futuro. Léase también la Paradoja de Predestinación. Intentar de cambiar el curaso de lo que pase de alguna manera hace que esto suceda. En la película “Terminator” de 1984, un cyborg asesino viaja para matar a una mujer antes de que ella procree al hombre que está destinado a liderar el futuro movimiento de resistencia; el error del cyborg deja residuos que hace que su propia creación sea posible, etc,
En cierta manera, la paradoja de predestinación fue concebida mucho tiempo antes del pensamiento de viajar en el tiempo por muchos milenios de ventaja. Layo, esperando desafiar la profecía de su asesinato, abandona al bebe Edipo en la naturaleza para su muerte, pero tristemente su plan se revierte. (Otra profecía similar la tenemos en el nacimiento de Cronos-Dios del Tiempo- en la Mitologia Griega para destronar a Urano, a quien posteriormente mataría Zeus para sus propios propósitos). Como ya vimos, este tipo de profesía es muy antigua, aunque el término es nuevo, inventado por el sociólogo Robert Merton en 1949 para describir un todo-también-real fenómeno; “una falsa definición de la situación evocando un nuevo comportamiento el cual hace la concepción originalmente falsa volverse realidad, ” (Por ejemplo, una señal de prevención en las gasolineras sobre futura escaces causa compras de pánico que llevan al desabasto) La gente ha imaginado siempre si ellos pudieran escapar al destino. Es sino hasta ahora, en la era del viaje en el tiempo, nos preguntamos en cambio si podemos cambiar el pasado.Todas las paradojas son bucles temporales. Todas ellas nos forzan a pensar acerca la casualidad, ¿podría un efecto preceder su causa? Por supuesto no. Obviamente, por definición “una causa es un objeto seguida por otra…” David Hume mantuvo diciendo. Si un chico recibe una vacuna y luego sufre una recaida, la inoculación pudo y no pudo haber causado la recaida. La única cosa que se sabe de seguro es que la enfermedad no causó la inoculación.Pero no somos muy buenos en el entendimiento de las causas. La primera persona registrada como quien intento analizar la causa y el efecto con el poder del raciocinio fue Aristóteles, quien creó capas de complejidad que causaban confusión como nunca. El distinguía cuatro distintos tipos de causas, las cuales pudieran ser llamadas (haciendo ciertas concesiones por el cambio Transmilenio en la traducción debido a su imposibilidad) como la eficiente, la formal, la material y la final. Algunas de ellas son difícil reconocer como causas. La causa eficiente de una escultura es el escultor, pero la causa material es el mármol. Ambos son necesarios antes de que la escultura pudiera existir. La causa final es por lo cual fue hecha –su belleza, permítasenos decir. Considerando cronológicamente, las causas finales aparecen después. ¿Qué es lo qué provocó la explosión?¿La dinamita, la chispa, el ladrón del banco? Este es una línea de pensamiento que tiende a golpear a la gente moderna como quisquillosa. (Por otro lado, algunos profesionales encuentran el vocabulario de Aristóteles algo lastimosamente primitivo. Ellos pudieran no querer discutir las relaciones causales sin mencionar la inmanencia, trascendencia, inviduación, y adicionalidad, causas hibridas, causas probabilísticas, y cadenas causales= Igualmente, lo que hacemos es recordar que nada, cuando lo vemos de cerca tiene una simple no ambigua e incontrovertible causa.¿Podríamos aceptar el pensamiento que la causa de la roca es la misma roca en un instante anterior?“Todos los razonamientos concernientes importan al hecho haciendo que sea descubierto en la relación de Causa y Efecto, ” dice Hume, pero hemos descubierto que los razonamientos fueron nunca sencillos o ciertos. ¿El sol es la causa del calentamiento de una roca? ¿Es un insulto lo que causa el enojo de la persona? Sólo una cosa podría ser dicho por seguro; “Una causa es un objeto seguido por otro…” Si un efecto no necesariamente sigue desde una causa, ¿existe una causa a todo? El argumento hizo eco en los corredores de la filosofía y continua, a pesar del intento de Bertrand Russell de establecer la materia de una vez por todas en 1913 con una apelación a la ciencia moderna “Curiosamente, en ciencias avanzadas tales como la astronomía gravitacional, que la palabra “causa” nunca ocurre.” Él escribe. Tiempo para los filósofos para conseguir con el programa “La razón porque los físicos han cesado para buscar causas es que, en hecho, no existen tales cosas. La ley de la causalidad, creo, como mucho que pasa reunido entre filósofos, es una reliquia de una era antigua, sobreviviente, como la monarquía sólo porque está erróneamente supuesta para no dañar”.Russell tenía en mente la opinión de ciencia hypernewtoniana descrita un siglo antes por Laplace-el universo rígido- en el cual todo lo que existe está bloqueado junto en un mecanismo de leyes físicas. Laplace habló del pasado como la causa del futuro, pero si toda la máquina resopla a lo largo de una fila, ¿porqué podríamos imaginar cualquier engranaje o palanca ser más causal que cualquier otra pieza? Podríamos considerar el caballo como la causa del movimiento del carruaje, pero eso es sólo perjuicio. Nos guste o no, el caballo, también, está totalmente determinado. Russell había notado, y no fue el primero, que cuando la física escribe sus leyes en un lenguaje matemático, el tiempo no tiene una direccionalidad inherente. “La ley no hace diferencia entre pasado y futuro” escribió “El futuro ‘determina’ el pasado en exactamente el mismo sentido en el cual el pasado ‘determina’ el futuro.“Pero, ” nos dijeron “no puedes alterar el pasado, cuando en cierta medida puedes alterar el futuro”. Esta opinión parece descansar solo sobre esos errores en lo que se refiere a la causación lo cual ha sido mi objetivo a remover. No puedes hacer el pasado otro del que ya es- cierto…. Si tu sabes esto actualmente que el pasado fue, obviamente esto vuelve inútil el desear hacerlo diferente.- Por ejemplo en el caso del siguiente eclipse- es solo inútil el desearlo diferente como deseal al pasado diferente.Y ahora, no obstante Russell, los científicos pueden no más abandonar la causación que otra cosa. El cigarro causa el cáncer, si o no un cigarro en particular causa el cáncer. La combustión de aceite y carbón en el aire causa el cambio climático. Una mutación en un simple gen provoca la fenilcetunoria. El colapso de una estrella de combustión externa causa una supernova. Hume estaba en lo correcto: “Todos los pensamientos concerniente a cuestiones de hecho parecen estar fundamentadas en la relación de Causa y Efecto” Algunas veces es todo lo que podríamos decir acerca de esto. Las líneas de la casualidad son en cualquier lugar, algunas cortas y algunas largas, algunas firmes y otras tenues, invisibles, entretejidas e ineludibles, Todas oarecen correr en una misma dirección, del pasado al futuro.Digamos que un día en 1811, en un pueblo de Teplitz, en el noroeste de Bohemia, un hombre llamado Ludwig inscribe una nota en un pentagrama dentro de su cuaderno de bocetos. En una tarde del 2011, una mujer llamada Raquel sopla en el cuerno en el Boston Symphony Hall, con un efecto medible: El aire en este cuarto vibra con una predominante longitud de onda de 444 ciclos por segundo. ¿Quién puede negar que, al menos en una pequeña parte, la nota en el papel causo las vibraciones atmosféricas dos siglos después? Usando las leyes de la física, la huella de influencia de esas moléculas en Bohemia a las moléculas en Boston podrían retar al computo, incluso dado al mítico Laplace “inteligencia el cual podría comprender todas las fuerzas.” Ahora podemos ver una irrompible cadena causal. Una cadena de información, si no importa.”Russell no acabó la conversación cuando el declaró las nociones de causalidad de ser reliquias de una época antigua. No sólo hizo que los físicos y filósofos continuaran riñiendo sobre causa y efecto, ellos añadieron nuevas posibilidades a la mezcla. Retrocausación es ahora un tema; también conocida como causación retroactiva o causación retrocronal. Michael Dummett, un distinguido lógico y filósofo inglés (además de ser un asiduo lector de ciencia ficción), parece haber dado esta bifurcación su inicio con su ensayo de 1954, “¿Podría un efecto preceder su causa?” seguido de diez años con su menor tentativa. “Provocando al pasado”. Entre las preguntas que generó está la siguiente: Suponga que él escucha en el radio que ka nave de su hijo se hundió en el Atlántico. Él reza a Dios que su hijo pudiera estar entre los supervivientes. ¿Debería haber blasfemado, por pedirle a Dios el deshacer lo que originalmente ya había hecho?¿O su oración funcionalmente es práctica en adelantado para que su hijo esté sano y salvo?¿Qué podría inspirar a filósofos modernos, contra todo precedente y tradición, a considerar la posibilidad que efectos podrían preceder sus causas? La Enciclopedia de filosofía de Stanford ofrece su respuesta: “Viaje en el tiempo”. De hecho, todas las paradojas del viaje en el tiempo, similares a nacimientos y muertes provienen de la retrocausalidad. Efectos deshacen sus causas.El primer principal argumento contra el orden causal siendo el orden tempora es que temporalmente la causación retroactiva es posible en casos como el viaje en el tiempo. Esto parece metafísicamente posible que un viajero en el tiempo entrara en una máquina para viajar en el tiempo en el tiempo t1, pese a causar en ella el salir de la máquina en el tiempo en un temprano tiempo t0. De hecho, esto parece ser nomológicamente posible, desde que Gödel probó que existen soluciones en las ecuaciones de campo de Einstein que permiten caminos curvados a manera de bucle.
No es que el viaje en el tiempo establezca la cuestión. “Una variedad de incoherencias podrían ser discutidas aquí, “la enciclopedia previene, “incluyendo la incoherencia de cambio que está actualmente arreglada (causante del pasado), de ser ambas capaz e incapaz de matar el propio ancestro, o de generar un bucle causal…” Escritores valientes han deseado arriesgar una o dos incoherencia. Philip K. Dick corrió a los relojes hacia atrás (como si fueran) en Counter-Clock World, y de la misma manera lo hizo Martin Amis en Time´s Arrow.Digamos que un día en 1811, en un pueblo de Teplitz, en el noroeste de Bohemia, un hombre llamado Ludwig inscribe una nota en un pentagrama dentro de su cuaderno de bocetos. En una tarde del 2011, una mujer llamada Raquel sopla en el cuerno en el Boston Symphony Hall, con un efecto medible: El aire en este cuarto vibra con una predominante longitud de onda de 444 ciclos por segundo. ¿Quién puede negar que, al menos en una pequeña parte, la nota en el papel causo las vibraciones atmosféricas dos siglos después? Usando las leyes de la física, la huella de influencia de esas moléculas en Bohemia a las moléculas en Boston podrían retar al computo, incluso dado al mítico Laplace “inteligencia el cual podría comprender todas las fuerzas.” Ahora podemos ver una irrompible cadena causal. Una cadena de información, si no importa.”Russell no acabó la conversación cuando el declaró las nociones de causalidad de ser reliquias de una época antigua. No sólo hizo que los físicos y filósofos continuaran riñiendo sobre causa y efecto, ellos añadieron nuevas posibilidades a la mezcla. Retrocausación es ahora un tema; también conocida como causación retroactiva o causación retrocronal. Michael Dummett, un distinguido lógico y filósofo inglés (además de ser un asiduo lector de ciencia ficción), parece haber dado esta bifurcación su inicio con su ensayo de 1954, “¿Podría un efecto preceder su causa?” seguido de diez años con su menor tentativa. “Provocando al pasado”. Entre las preguntas que generó está la siguiente: Suponga que él escucha en el radio que ka nave de su hijo se hundió en el Atlántico. Él reza a Dios que su hijo pudiera estar entre los supervivientes. ¿Debería haber blasfemado, por pedirle a Dios el deshacer lo que originalmente ya había hecho?¿O su oración funcionalmente es práctica en adelantado para que su hijo esté sano y salvo?¿Qué podría inspirar a filósofos modernos, contra todo precedente y tradición, a considerar la posibilidad que efectos podrían preceder sus causas? La Enciclopedia de filosofía de Stanford ofrece su respuesta: “Viaje en el tiempo”. De hecho, todas las paradojas del viaje en el tiempo, similares a nacimientos y muertes provienen de la retrocausalidad. Efectos deshacen sus causas.El primer principal argumento contra el orden causal siendo el orden tempora es que temporalmente la causación retroactiva es posible en casos como el viaje en el tiempo. Esto parece metafísicamente posible que un viajero en el tiempo entrara en una máquina para viajar en el tiempo en el tiempo t1, pese a causar en ella el salir de la máquina en el tiempo en un temprano tiempo t0. De hecho, esto parece ser nomológicamente posible, desde que Gödel probó que existen soluciones en las ecuaciones de campo de Einstein que permiten caminos curvados a manera de bucle.No que el viaje en el tiempo establezca la cuestión. “Una variedad de incoherencias podrían ser discutidas aquí, “la enciclopedia previene, “incluyendo la incoherencia de cambio que está actualmente arreglada (causante del pasado), de ser ambas capaz e incapaz de matar el propio ancestro, o de generar un bucle causal…” Escritores valientes han deseado arriesgar una o dos incoherencia. Philip K. Dick corrió a los relojes hacia atrás (como si fueran) en Counter-Clock World, y de la misma manera lo hizo Martin Amis en Time´s Arrow.“El reciente renacimiento de la física de agujeros de gusano ha llevado a una muy molesta observación” dice Matt Visser, un matemático y cosmólogo en Nueva Zelanda en 1994 en Nuclear Physics B (la rama de física nuclear dedicada a “Física de gran energía teórica, fenomenológica y experimenta, teoría del campo cuántico, y sistemas estadísticos”). Evidentemente el “renacimiento de la física de agujero de gusano fue bien establecida pese a que estos supuestos tuneles a través del espacio tiempo permanecieron (y permanecen) enteramente hipotéticos. La molesta observación es la siguiente: “Si los agujeros de gusano atravesables existen, entonces podría ser algo sencillo el transformar esos agujeros de gusano en máquinas del tiempo”. Esto no es molesto- Es extremadamente molesto. “Este estado extremadamente molesto de situaciones ha llevado a Hawking a promulgar su conjetura de protección cronológica”.Hawking es, por su puesto, Stephen Hawking, el físico de Cambridge quien se ha convertido el científico viviente más famoso del mundo, en parte por su lucha a lo largo de décadas con su malestar de una inexorable parálisis de neuronas motoras y parte porque por la popularización de sus intrincados problemas de cosmología. La “Conjetura de protección cronológica” fue un título él escribió en 1991 para Physical Review D. El explicó la motivación suya fue la siguiente: “Se ha sugerido que una civilización avanzada podría tener la tecnología para doblar el espacio tiempo así que las curvas de tiempo cerrada podrían permitir el viaje al pasado”. Sugerido ¿por quién o quiénes? Un ejército de escritores de Ciencia Ficción, pero Hawking citaba al físico Kip Thorne (otro protegido de Wheeler) del Instituto de Tecnología de California, quien ha estado trabajando con sus estudiantes graduados en “agujeros de gusano y máquinas del tiempo”En cierto punto el término “Civilización suficientemente avanzada” se convirtió en un tropo. Como en: Incluso si los humanos no pudieran hacerlo, ¿Podría hacerlo alguna civilización suficientemente avanzada? Esto es no sólo para escritores de ciencia ficción sino también para físicos. Así que Thorne y Mike Morris y Ulvi Yurtserver escribieron en Physical Review Letters en 1988, “Nosotros comenzamos por preguntarnos si las leyes de la física permitirían una civilización avanzada arbitraria el construir y mantener agujeros de gusano para viajes interestelares”. No conscientemente, 26 años después, Thorne servió como prodructor ejecutivo y consultor científico para la película de 2014 Interstellar. “Uno podría imaginar a una civilización arrojando un agujero de gusano fuera de la alfombra cuántica”, Ellos escribieron en su investigación de 1988, e incluyeron una ilustración subtitulada “Diagrama del espaciotiempo para convertir un agujero de gusano a una máquina del tiempo”. Ellos contemplaban los agujeros de gusano con bocas en movimiento: Una nave espacial podría entrar por una boca y salir por la otra en el pasado. Adecuadamente, ellos concluyeron por poseer una paradoja, sólo este tiempo es en el que el abuelo no muere.
¿Podría un ser avanzado medir si el gato de Schröedinger está vivo en el evento P (de este modo “colapsaría su función de onda” en un estado “vivo”), y luego ir atrás en el tiempo via el agujero de gusano y matar al gato (Colapsar su función de onda al estado “muerto”) antes de que alcance P?Dejaron esta pregunta sin respuesta.Hawking se atrevió. Él analizó la física de los agujeros de gusano tan bien como las paradojas (todo tipo de problemas lógicos, si se fuera capaz de cambiar la historia”) Él considera la posibilidad de evitar las paradojas “con algunas modificaciones del concepto de libre albedrío, ” pero el libre albedrío es muy pocas veces un tema simpático para los físicos, y Hawking observó un mejor acercamiento; lo que él propone en llamar la Conjetura de Protección Cronológica. Una gran cantidad de cálculo fue requerida, y cuando el calculo fue hecho, Hawking quedó convencido. Las leyes de la física podrían proteger la historia de supuestos viajeros en el tiempo. A pesar de Kurt Gödel, estos cálculos prohibían la aparición de curvas cerradas de tipo tiempo. Imitando a la ciencia ficción escribió “Pareciera que existe una agencia de protección cronológica que previene la aparición de curvas cerradas del tipo tiempo y eso hace seguro al universo para los historiadores” y termina con una plumada –la clase de cosas Hawking podría intimidar con el Physical Review. -El tiene más que una teoría, él tiene “evidencia”.También hay mucha evidencia experimental a favor de la conjetura desde el hecho que no hemos sido invadidos por hordas de turistas del futuro (aunque hay quienes dicen que los OVNIS, OOparts, etc. Son una franca demostración de este hecho).Hawking es uno de los físicos quienes saben que el viaje en el tiempo es imposible pero también sabe lo divertido que es hablar del asunto. Él puntualiza que to
dos nosotros estamos viajando a través del tiempo, un segundo a la vez. Él describe agujeros negros como máquinas del tiempo, recordándonos que la gravitación detiene el paso del tiempo localmente. Y él a veces cuenta la historia de la fiesta donde él invitó a varios viajeros en el tiempo –invitaciones enviadas sólo después del hecho: “Me quedé sentado mucho tiempo, pero ninguno llegó”.De hecho, la Conjetura de Protección Cronológica ha sido flotante mucho antes Stephen Hawking le diera su nombre. Ray Bradbury, por ejemplo, empezó con ella en su historia de 1953 referente al viaje en el tiempo para cazadores de dinosaurios: “El tiempo no permitiría esa clase de desorden- un hombre conocerse a si mismo. Cuando esta situación sucediera el tiempo se haría a un lado. Como un aeroplano golpeando una bolsa de aire”. Observe que el tiempo tiene agencia aquí; El tiempo no permite y se haría un lado. Douglas Adams ofrece su propia versión: “Las paradojas son solo la cicatriz de la piel. Tiempo y Espacio sanan a si mismas alrededor de ellos y la gente simplemente recuerdan una versión de eventos los cuales hacen mucho sentido como ellos requieren que lo haga”.Quizá esto parezca un poco mágico. Los científicos prefieren acreditar las leyes de la física. Gödel pensó en un universo robusto, libre de paradojas fuera simplemente una cuestión de lógica. “El viaje en el tiempo es posible, pero no habrá persona que pudiera el controlar el matarse a si misma del pasado”, comentó a un joven visitante en 1972. “Lo a priori es grandemente descuidado. La lógica es más poderosa. En algún punto la protección cronológica ha formado parte de las reglas del campo. Incluso llego a ser un cliché. En la historia del 2008 “The Region of Unlikeness”, Rivka Galchen puede tomar todo ese negocio en escena por hecho. Los escritores de ciencia ficción han llegado con soluciones análogas a la paradoja del padre, nietos asesinos son inevitablemente detenidos por algo –pistolas que fallan, resbalosas cáscaras de plátano, sus propias consciencias- antes que el hecho imposible pueda ser llevado a cabo.Región de desigualdad viene de Agustine: “Percibo a mi mismo estar muy lejos de aquí, en la región de la desigualdad” - in regione dissimilitudinis- Él no está totalmente realizado- Tampoco hay alguien de nosotros obligado como lo estamos en el espacio tiempo. “Considero las otras cosas bajo Suyo (de Dios), y yo percibo que ellos tampoco en conjunto están y no están”. Dios es eternidad, recuerda, nosotros no, muy a nuestro pesar. El narrador de Galchen llega a tener la amistad con dos hombres mayores, filósofos quizá, está un poco indefinida ella misma. Los hombres hablan en adivinanzas: Oh, el tiempo dirá”, dice uno de ellos. Y: “Tiempo es nuestra tragedia, la sustancia que tenemos para vadear como nosotros nos quisiéramos acercar a Dios”. Ellos desvanecen de su vida por un rato. Ella mira páginas de obituarios. Un sobre aparece misteriosamente en el buzón—diagrama, bolas de billar, ecuaciones. Ella piensa en una vieja broma: “El tiempo vuela como una flecha y la fruta vuela como un plátano”. Una cosa se vuelve clara: Todos en esta historia saben demasiado sobre el viaje en el tiempo. Un fatídico bucle—la misma paradoja de siempre—comienza a emerger entre las sombras. Algunas reglas son explicadas que “Contrario a las películas populares, el viajar al pasado no alteraría el futuro o, incluso, que el futuro fuera alterado, o, tal vez que sea mucho más complicado que eso.” El destino parece ser remolcado a ella, en una manera gentil. ¿podría cualquiera evadir el destino?, contemplemos a Layo. Todo lo que ella podría decir es, “seguramente nuestro mundo obedece reglas aún extrañas para nuestra imaginación”.