Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ibeth Rojas escriba una noticia?

La homosexualidad no es cuestión de violencia

13/10/2013 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En Colombia, un país de múltiples matices y etnias, existe una realidad que infortunadamente destroza el sueño de algunos, humilla a otros y construye leyes a su antojo, sólo por mantener el poderío en un país parcialmente vendido

By: Ibeth Rojas

Uno de los tantos factores que imperan en la actualidad colombiana es el tema relacionado con los derechos de la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales), una población que poco a poco se da a conocer no a través de la violencia, de la falsa información ni mucho menos de la estigmatización; ellos que son diferentes para la mayoría de católicos y conservadores que gobiernan este país, han tenido que vivir un calvario continuo en juzgados para que sus derechos sean reconocidos.

Los estándares de derechos humanos consignados en la carta magna, han ayudado a muchos a trabajar en pro del reconocimiento y aceptación en una sociedad que estigmatiza lo diferente y lo que no encaja en los estándares católicos de procreación, pobreza y resignación.

Foto: www.medellin.edu.co

Sin embargo, a pesar de tener el respaldo del derecho constitucional y el reconocimiento de una importante parte de la sociedad, los que están en contra de sus derechos fundamentan sus criterios en aspectos sociales, médicos y culturales para seguir ignorando su existencia y defendiendo su posición en contra de la comunidad LGBTI.

A pesar que son absurdos los argumentos en su defensa, la población colombiana católica, conservadora, resignada y con miedo al cambio, ha aceptado que la mayoría de personas que optan por compartir su vida con personas del mismo sexo o que no se conforman con su género, han sido víctima en su niñez, donde se fundamento el comportamiento del adulto, de violencia sexual, física y psicológica.

Los estándares de derechos humanos consignados en la carta magna, han ayudado a muchos a trabajar en pro del reconocimiento y aceptación

Quizás muchos niños y niñas sean mártires de esta situación, que infortunadamente tenemos que vivir a diario, pero esto no fundamenta que la homosexualidad sea cuestión de violencia y que sea provocada como consecuencia de la intimidación de una persona.

Todos y todas debemos entender y comprender que la homosexualidad es una condición humana, como ser mujer u hombre y que no debe interferir en la vida social, profesional y personal de los que deciden su condición, ni ser catalogada como una enfermedad en la sociedad que afecta el núcleo básico de la misma; la familia.

Durante años nuestro país ha sido dirigido por personas conservadoras “fieles” a sus principios y a su religión, que, como en la edad media, deciden atacar la diferencia, otras formas de pensamiento y acción, quizás nuestro país no esté mal por culpa de la comunidad del LGBTI (como lo quiere justificar nuestro procurador), sino por todos aquellos pensamientos retrógrados, intolerantes e irrespetuosos, que no defienden los derechos de todos los ciudadanos (as), sólo de los que más convienen a sus bolsillos.

Independientemente de su posición frente a esta realidad, compártala o no, nuestro criterio debe basarse en el respeto a los derechos humanos a los que TODOS estamos acogidos, pues igual que muchos que viven su vida de manera “normal”, la comunidad LGBTI no se debe considerar como un punto negro o diferente de la sociedad, pues ellos hacen parte de la misma, y en muchas ocasiones han trabajado para que nosotros podamos vivir en este país, no debe haber sólo inclusión, debe existir un trabajo conjunto en pro de TODOS Y TODAS.

Todos y todas debemos entender y comprender que la homosexualidad es una condición humana, como ser mujer u hombre


Sobre esta noticia

Autor:
Ibeth Rojas (9 noticias)
Visitas:
3643
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.