Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Wong y otros dos líderes de las protestas de Hong Kong empiezan una huelga de hambre

01/12/2014 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Joshua Wong, uno de los responsables estudiantiles del movimiento prodemocrático de Hong Kong, y otros dos líderes de las protestas anunciaron este lunes que empezarán de inmediato una huelga de hambre.

"En estos tiempos turbulentos hay un deber. Hoy estamos esperando pagar el precio, estamos deseando tomar responsabilidades", escribieron los estudiantes en la red social Facebook tras anunciar la huelga de hambre en el principal campo de protesta, frente a la sede del Gobierno central de Hong Kong.

Wong y dos mujeres del movimiento, Lo Yin-wai y Wong Tsz-yuet, explicaron que quieren presionar para que el Gobierno de Hong Kong responda a sus reivindicaciones de que en 2017 las elecciones en este territorio chino sea totalmente libres.

La situación seguía siendo tensa este lunes en Hong Kong después de una noche de enfrentamientos entre la policía y los manifestantes prodemocracia que intentaban rodear la sede del Gobierno. El jefe del Ejecutivo, Leun Chun-ying, afirmaba que las nuevas manifestaciones del movimiento prodemocrático son "intolerables", después de que la policía reprimiera a los estudiantes que trataron de irrumpir violentamente en la sede gubernamental. La policía de este territorio devuelto a China rechazó por la fuerza a los militantes prodemocráticos que trataron, durante la noche del domingo, de rodear la sede del poder político, provocando algunos de los enfrentamientos más serios desde que comenzaran las protestas, el pasado 28 de septiembre.

Leung Chun-ying sugirió que pronto podrían tener lugar nuevas operaciones policiales. "Ya he destacado" que el movimiento prodemocrático "Occupy Central no sólo era ilegal, sino que también estaba destinado al fracaso", afirmó ante la prensa. La continuación de las sentadas en Admiralty, cerca de la sede del poder y, en menor medida, en Causeway Bay, un barrio muy comercial que atrae a los chinos del continente, es "intolerable", dijo. La población "pide cada vez más a la policía que disperse" a los manifestantes. "De ahora en adelante, se aplicará la ley sin titubeos", agregó.

Las oficinas gubernamentales estaban cerradas este lunes y el Consejo Legislativo suspendió sus trabajos.

image

Los manifestantes que durante la noche trataron de rodear los edificios oficiales e invadieron una calle importante ante la sede del poder tuvieron enfrentamientos con las fuerzas del orden. Éstas no tuvieron "más alternativa" para rechazarlos que "hacer un uso mínimo de la fuerza rociándolos de agua, gas mostaza y (empleando) porras", aseguró un alto mando policial, Tsui Wai-hung. La policía anunció que había detenido a un total de 40 personas y que 11 oficiales resultaron heridos. En total, 37 personas fueron atendidas en los hospitales de Hong Kong.

Más sobre

La situación se calmó en las primeras horas de la tarde, después de una mañana tensa durante la cual se registraron nuevos altercados entre policías y manifestantes en un centro comercial.

El 28 de septiembre, el movimiento prodemocrático se aceleró en Hong Kong y decenas de miles de manifestantes invadieron las calles. Después, su número se redujo considerablemente, pero la persistencia de las sentadas perturba los transportes y la actividad comercial.

- Cólera, fatiga y tristeza -

La semana pasada, las autoridades evacuaron un tercer campamento de los contestatarios, el de Mongkok, en el sector continental de Hong Kong. Cerca de 150 personas fueron detenidas, incluyendo a los dirigentes estudiantiles Joshua Wong y Lester Shum.

Los manifestantes temen ahora que las autoridades hagan lo mismo con el campamento de Admiralty, donde cientos de carpas fueron instaladas en lo que hasta hace poco fuera una autopista urbana de nueve carriles.

image

Algunos manifestantes afirmaron que la policía los atacó sin motivo legítimo, mientras que otros expresaron dudas en cuanto a la utilidad de la acción que habían emprendido.

La que fuera colonia británica, un territorio chino que goza de amplia autonomía, sufre su peor crisis política desde su regreso al mando de Pekín, en 1997. Sus habitantes gozan de derechos desconocidos en el continente, pero el sentimiento de que esas libertades están amenazadas se ha difundido cada vez más.

Pekín aprobó el principio 'una voz, un voto' para la próxima elección del jefe del Ejecutivo, en 1997, pero reservó a un comité de grandes electores mayoritariamente favorable al Partido Comunista Chino la responsabilidad de efectuar una preselección de los candidatos. Estas condiciones son consideradas inaceptables por el sector prodemocrático.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3311
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.