¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Durante la inauguración del Primer Congreso de Reciclaje que se celebra en Bogotá el 16 y 17 de Mayo, el presidente de la ANDI, Luis Carlos Villegas resaltó que el sector empresarial debe apoyar esta cadena de aprovisionamiento para contribuir al éxito y la formalización de esta rama de la economía, que por décadas se ha venido haciendo de manera precaria sin garantías sociales y con un alto componente de trabajo infantil.
El dirigente gremial destacó el reciclaje como una actividad económica que debe regirse por la racionalidad económica y con principios dentro de su misma de sostenibilidad, que debe actuar en condiciones de mercado con actores que ofrecen y demandan si existen las condiciones adecuadas.
Para Nohra Padilla, Presidente de la Asociación Nacional de Recicladores, hay que generar un esquema en el que la ciudad deje de rivalizar con los recicladores, "más bien articularlos en un sistema, la forma de hacerlo es lo que está en discusión y el Primer Congreso de Reciclaje ANDI es un excelente espacio de opinión para que el país oriente su mirada hacia esto", sostuvo.
En Colombia el 55% del material reciclado lo obtienen los recicladores de base y el 45 % restante lo hacen empresas privadas, por lo que la formalización y el aumento de las cantidades de materiales recuperados en condiciones competitivas, son factores decisivos para enfrentar con éxito retos y oportunidades como el TLC con Estados Unidos.
En el Primer Congreso de Reciclaje intervienen académicos, empresarios y expertos de Colombia y España que aportarán su experiencia para la profesionalización del sector.