Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Se hundió la reforma a la justicia

28/06/2012 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tal como se esperaba, al cierre de las sesiones extraordinarias el Congreso de la República votó archivar el proyecto de Reforma a la Justicia, en el Senado fueron 73 votos a favor y ninguno en contra, mientras que en la Cámara de Representantes se contaron 117 votos a favor.

Después de un candente debate que ocupó la atención de todos los colombianos, la Reforma a la Justicia fue archivada, no sin antes dejar algunos cuestionamientos al Gobierno Nacional por parte de ciertos senadores.

En ese sentido, el senador Juan Manuel Galán, miembro de la Comisión Accidental, fue enfático en llamar la atención de los legisladores, señalando que "no podemos hacernos de oídos sordos, no podemos pasar de agache y decir aquí no ha pasado nada, se cometió un error, el Ministro y el Gobierno lo asumen, pero el Congreso también asume el error, pero aquí no ha pasado nada" y seguidamente sentenció que " no se estudie más la Reforma a la Justicia hasta tanto no se nombre un nuevo Congreso"

Igualmente, el Senador Galán procedió a leer la proposición con la cual terminó el informe de la Comisión Accidental: "Los suscritos miembros de la Comisión Accidental, escuchados los voceros de las bancadas que intervinieron en la sesión efectuada ayer 27 y hoy 28 de junio, proponemos acoger el siguiente texto con proposición final decisoria: admitir la sesión de inconveniencia general que presentó el Gobierno Nacional al proyecto de acto legislativo numero 711 Senado, 14311 Cámara, acumulados los proyectos 911, 1111, 1211, y 1311 Senado, por medio del cual se reforman artículos de la Constitución Política con relación a la administración de justicia y se dictan otras disposiciones, y en consecuencia votar afirmativamente la objeción integral y su consecuente archivo definitivo e inmediato", concluyó.

Para el senador Camilo Sánchez, "la equivocación con la Reforma a la Justicia comenzó desde que se nombraron a los congresistas que harían parte de la Mesa de Conciliación, " y afirmó "que la oposición tiene que estar siempre presente en todas las conciliaciones".

Asimismo, el Senador Jorge Guevara dijo que este hecho debe servir como una lección para que el Congreso recupere su autonomía.

Al finalizar las jornadas extraordinarias que hundieron la Reforma a la Justica, el presidente del Senado, Juan Manuel Corzo Román, afirmó que ‘se perdió la confianza con el Primer Mandatario de los colombianos, porque le ha dado toda la responsabilidad al Congreso de la República, cuando él mandó a sus Ministros y ellos obran a su nombre. De tal manera que él no puede salir a decir que desconoció y que el culpable fue el Poder Legislativo cuando ellos participaron’, puntualizó.

Por su parte, con 117 votos la Cámara de Representantes archivo este medio día la controvertida reforma a la justicia.

La decisión fue tomada después de una larga jornada en la que los congresistas expusieron sus puntos de vista frente a lo que fue el trámite y la aprobación de esta Reforma constitucional.

Las objeciones hechas por el Presidente de la República a la Reforma fueron valorizadas por una subcomisión y su informe final pidiendo el archivo de la reforma fue aprobado finalmente por los parlamentarios que asistieron a la plenaria de este jueves.

Como se recordará el jefe del estado objetó el articulado del acto legislativo por considerarlo inconstitucional e inconveniente para el país y específicamente para la administración de justicia.

La votación mayoritaria se dio después de que el presidente de la Corte Suprema de Justicia asegurara enfáticamente que ningún parlamentario podría ser enjuiciado penalmente por asistir a la sesión plenaria y votar el informe que rindió la comisión evaluadora de las objeciones presidenciales.

Tras la confirmar el hundimiento, el ministro del Interior, Federico Renjifo, quiso tomar la palabra pero los legisladores no lo dejaron, evidenciándose el distanciamiento entre el Gobierno y el Congreso.

Del tal orden fue el choque que en medio de rechiflas los representantes se negaron a permitir que el funcionario tomara la palabra. Varios alegaban que esa fue una decisión sólo de esa corporación. Sin embargo, algunos sí ‘extendieron su mano al Gobierno’, en un breve saludo con el ministro.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
418
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.